En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
TOUCH - Touch 1.969 (colaboración J.J. Iglesias)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
'Iba por la carretera a las dos de la mañana, en el medio de la nada por Kansas, era el 69 o 70. Y escuché aquella increíble canción titulada "Seventy-Five". Tuve que parar la furgoneta y asimilar lo que estaba escuchando. Al día siguiente me compré dos copias de su album. Una para absorberla y otra para la posteridad". KERRY LIVGREN (KANSAS).
Se ha especulado mucho sobre cuál es el primer álbum progresivo de la historia. Posiblemente sea éste.
Todo lo comenzó un geniecillo llamado Don Gallucci. A la edad de 15 años ya estaba componiendo con The Kingsmen. La intro al piano de "Louie, Louie" es Don. Pero no pudo salir con la banda a la carretera por la prohibición de sus padres, dada su edad. Luego montaría Don and The Goodtimes. El embrión que daría con los definitivos Touch.
Cuidado con el nombre porque ha sido utilizado por unas cuántas bandas más . Estos eran de Portland, Oregón. Y practicaban una suerte de psicodelia altamente avanzada para su tiempo. Seguramente por el impacto causado por el "Sergeant Pepper" beatleliano. Aunque éstos rizaron el rizo considerablemente. Que en pleno 1968 es puro proto (de facto) progresivo sin concesiones. Consiguen que London Records/Coliseum, subsidiaria USA de Decca-Deram los contrate y les suelte un adelanto de 25000 pavos de los de entonces. Así que se encierran en los legendarios Sunset Sound Recorders de Hollywood. El momento y el tiempo oportuno. Aquello es una fiesta continua. Con visitantes como Mick Jagger, Jimi Hendrix o Grace Slick. Jodo. Y sobreviven. Gallucci ya utiliza un audio-generador a modo de sintetizador primerizo. Además de organo y piano, del que es un virtuoso. Debussy o Ravel se escapan de sus dedos a la más mínima. Apoya la sensacional guitarra de Joey Newman. El bajo cavernoso de Bruce Hauser. La técnica sobrada de John Bordonaro en el kit percusivo. Y una voz de auténtico lujo con Jeff Hawks. Todos hacen voces, y este es un punto fuerte en las capacidades de Touch. El barroquismo psych te lleva directamente a un prog rock con denominación de origen.
Canciones como "We Feel Fine", "Friendly Birds", "Miss Teach", "Down at Circes Place" y "Alesha and Others" son un puro prólogo a Stories, Procol Harum, Moody Blues, Argent, Gracious, Rare Bird o Beggars Opera. Son temas de no más de cinco minutos, pero están llenos de armonías, cambios de ritmo, duelos guitar-organ, pasajes bucólicos estilo Spring o sección rítmica de regusto jazzy. Por si no era suficiente, te lo dan a borbotones en "The Spiritual Death of Howard Greer" (9'31) y "Seventy-Five" (10'58). Una auténtica gozada. Porque no se han enterado en El Vaticano, que si no dicen que es "pecao". El disco se edita a comienzos del 69 con muy buenas críticas. La disquera les pide salir a la carretera a promocionarlo y Gallucci se niega. Aludiendo que es imposible reproducirlo tal cual en vivo. Esto provoca la disolución de la banda. Gallucci se hace productor y A&R de Elektra Records. Parece increíble que esté detrás de la producción de una burrada sónica como es el "Fun House" de los Stooges!!! Joey Newman se va a Blue Mountain Eagle. Pero en el 74 se alía con sus viejos compañeros Jeff Hawks y Bruce Hauser. Y con Don Gallucci como invitado lanzan el tremendo único album de Stepson. Hard rock blues sin compasión y pieza de coleccionista.
"Touch" es un álbum alabado y reverenciado no sólo por Kerry Livgren. También por Yes, Genesis, Uriah Heep ( a éstos les marcó especialmente), y últimamente he visto cómo lo reivindicaba Dave Brock (Hawkwind) en un reciente número de la Prog Magazine.
Unos visionarios con "toque" divino.
Temas
We Feel Fine
Friendly Birds
Miss Teach
The Spiritual Death Of Howard Greer
Down At Circe’s Place
Alesha And Ohers
Seventy Five
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Excelente comentario. Un placer conocer más de esta banda de virtuosos desconocidos. Gracias
ResponderEliminar