Entrada destacada

STEVE HILLAGE – Open (1979)

Imagen
 Nació en Essex a las afueras de Londres y comenzó sus estudios en 1969 en Canterbury, ámbito de una corriente muy fuerte surgida dentro de la atmósfera del rock progresivo que se profesaba con tanto empuje en las islas británicas. Allí trabaría buena amistad con bandas locales como fueron CARAVAN y SPIROGIRA, que tanto darían que hablar en la década siguiente.  Tras acumular gran cantidad de material propio, hasta el punto de que podría grabar un álbum con él, los amigos de Caravan le pusieron en contacto con su mánager Terry King. Ese contacto hizo que firmase rápidamente por el sello DERAM, y poco después fundaría su grupo, KHAN, del que ya escribí hace mucho tiempo una reseña. Su equipo estaría integrado por miembros de otras formaciones interesantes del momento (Cold Cuts). Por desavenencias de todo tipo entre los miembros, la salida de algunos y la coyuntura que no gozaba de estabilidad clara, se pone punto y final al combo, terminando la existencia con un solo LP lanzad...

DAY BLINDNESS - Day blindness

El guitarrista de este grupo, Gary Pihl puede que os suene a algunos de vosotros. Durante los setenta entubo con Sammy Hagar y en los ochenta sustituyó a Barry Goudreau en Boston.


Los orígenes de la banda se remontan hasta 1.968 cuando los miembros del grupo se conocieron en un concurso de bandas en el Jefferson High School en California. Durante algún tiempo tuvieron una apretada agenda de conciertos en lugares como el Fillmore o el Avalon Ballroom. En el 69 editan "Day Blindness" y poco después cambia su nombre por el de "Fox" y disolviéndose posteriormente en el 70.


El disco contiene ocho temas marcadamente psicodélicos y con algunos tintes bluseros. Su sonido viene marcado claramente por la estructura del grupo, un trío (guitarra, teclados y batería) que lejanamente nos puede recordar a The Doors. Buenos solos de guitarra a cargo de Gary Pihl. Su vertiente blusera viene de la mano del tema "Young Girl Blues". Como temas destacados tenemos el instrumental "Jazz Song" y el largo "Holy Land " de más de doce minutos donde Gary muestra todo su potencial.




Temas
1.- Still Life Girl 00:00
2.- Jazz Song 06:23
3.- MiddleClass Lament 08:41
4.- I Got No Money 12:17
5.- House and a Dog 16:41
6.- Live Deep 18:40
7.- Young Girl Blues 21:27
8.- Holy Land 25:41

Formación 
Gary Pihl: guitarra, voz
Dave Mitchell, batería ,voz
Felix Bria: teclados, voz
Notasi te gusta el artículo compartelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios