Cualquier aficionado al rock progresivo de los años 70 sabe que la escena australiana era bastante limitada. Es curioso, teniendo en cuenta los fuertes lazos comerciales y culturales que Australia tenía con Inglaterra y Estados Unidos, que el número de bandas progresivas en el país fuera tan reducido. Sin embargo, esto no impidió que músicos talentosos crearan obras de calidad. Sebastian Hardie es un ejemplo notable. Influenciado por Camel , Yes y Focus , su álbum Four Moments merece mucho más reconocimiento. Aunque la música de este álbum puede no ser tan original o intrincada como la de algunas de las bandas que lo influenciaron, es, no obstante, sentida y ejecutada con pasión y dedicación. Los músicos son excelentes instrumentistas, que demuestran habilidades compositivas admirables. Las canciones están bien estructuradas, organizadas e interpretadas con precisión. Mario Millo , por ejemplo, es un guitarrista que no busca exhibir virtuosismo. En cambio, aporta solos reconfortan...
Los ingleses, siempre tan suyos ellos, no podían adoptar el género del "hippie-country rock"que les venía de USA durante los 70 bajo ese nombre. Tuvieron que llamarlo "pub rock". En ese término se incluía una suerte de roots rock country peludo al estilo de The Byrds, Flying Burrito Bros, C.S,N. & Y., Poco y demás perlas norteamericanas. Mezcladas con genuino gusto british y , porqué no, algo de rock progresivo. Así saldrían maravillas con Ace, Help Yourself, McGuinness Flint, Matthews' Southern Comfort, Heron, Steater Wheel o Sutherland Brothers & Quiver. Por nombrar algunos de los más reconocidos combos.
Starry Eyed & Laughing no lo fueron tanto, a pesar de ser un poderoso grupo lleno de preciosistas armonías vocales, steel guitar picarón, alegres mandolinas y riguroso aparato acústico, más Rickenbaker de doce cuerdas al uso. Tony Poole se encargaba de ella, liderando la banda junto a Ross McGeeney en la guitarra solista, e Ian Whitmore bajo. Los tres conjuntaban voces insuperables, baqueteados por Michael Wackford.
Su calidad innegable, (nada que envidiar a los pesos pesados del asunto), hizo posible su fichaje para CBS un año después de su fundación. Para adornar este soberbio debut (único) colaboran el gran B. J. Cole (Procol Harum) al pedal steel guitar, Ray Jackson (Lindirfarne) a la mandolina y el maestro Russ Ballard (Argent) al piano.
Este es uno de esos muchos (demasiados) discazos en el que su único error fue aparecer en su época. Simplemente eso, editar en plena vorágine 70`s. Donde cada semana salían tres o cuatro obras maestras y una docena de álbumes de notable alto. La abrumadora calidad/cantidad de aquel tiempo ensombreció joyas como esta.
Este disco aguanta el paso del tiempo como un campeón. Y mucho barbudo hipster metido en ese cajón de sastre, llamarlo, americana (obsérvese el juego textil), se daría hoy con un canto en las gafas de pasta si oliera la mitad de inspiración aquí exhibida. Inmenso
Aquí tenéis algunas muestras:
Going Down
Closer To You Now
Money Is No Friend of Mine
Lady Came From The South
Oh What?
See Your Face
Nobody Home
Everybody
Formación Tony Poole: guitarra, voz Ross McGeeney: guitarra, voz Ian Whitmore: bajo, voz Michael Wackford: batería
Por cierto os recuerdo que ese pequeño gesto que es pinchar en
es muy importante para que el blog continúe. El blog es posible gracias a vosotros.
No conocía a estos Starry Eyed & Laughing y me suenan muy bien. En la onda de Matthews´ Southern Confort. Algo separados de los algo más folkies Sutherland Brothers & Quiver y aun más de los más urbanitas Ace, para mí los mejores de un estilo, como el pub-rock, que al final funciona un poco como un cul de sac donde puede caber de todo. Saludos, JdG
No conocía a estos Starry Eyed & Laughing y me suenan muy bien. En la onda de Matthews´ Southern Confort. Algo separados de los algo más folkies Sutherland Brothers & Quiver y aun más de los más urbanitas Ace, para mí los mejores de un estilo, como el pub-rock, que al final funciona un poco como un cul de sac donde puede caber de todo.
ResponderEliminarSaludos,
JdG
Gracias por entrar en el blog y por tu comentario. Saludos
Eliminarcon tan buenas recomendaciones, cómo no se va a antojar escuar éste disco. muchas gracias. saludos
ResponderEliminar