Entrada destacada

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGRESIVO 9. Citizen Cain.

Imagen
 Entramos en un terreno menos conocido, pero no por ello menos interesante. En mis tiempos ya muy lejanos fui un fanático de Genesis y supongo que como la gran mayoría de prog-sinfónicos que me seguís por este blog. Cuando los vi en directo en San Sebastián allá por el año 1981, gira Abacab, creo recordar, fue posiblemente el disco más horrible que he escuchado en mi vida al igual que los que siguieron. La desilusión que me llevé fue de proporciones dolorosas y de cabreo absoluto. La primera vez que veo a mi banda favorita y asisto a una música de mierda con algún recuerdo a su pasado que tocaron de forma mecánica, sin alma y despreocupada. Qué asco me dije. Quieren ser estrellas del pop. Todo por la pasta. Hoy naturalmente esto me produce risa.  A día de hoy, el escepticismo y el desengaño es la norma en las generaciones más añejas como la mía. Sencillamente porque hemos dejado de tomarnos en serio casi todo. Es una liberación os lo aseguro. La estupidez que se quedó atrás pe...

ILMO SMOKEHOUSE - ILMO SMOKEHOUSE

Resulta muy curioso que en la España de principios de los 70 se editará este disco, recuerdo que algunas de mis joyas  musicales las tuve que conseguir en Andorra. Por supuesto y como en otras tantas ocasiones la portada se cambio, esta vez creo que mejoró notablemente.



El grupo se formó en Illinois en 1.969 de la mano del bajista Craig Moore que procedía de GONN. Tardaron tres años en poder editar su único disco y durante la década de los 70 tuvieron una intensa actividad de conciertos actuando con gente de la talla de MC5, James Gang, Amboy Dukes, B.B. King, entre otros.



El disco contiene una amalgama de buenas sonoridades. En su interior podemos encontrar buen blues, "Have you ever had the blues", tintes progresivos en "Are you happy", sonoridades jazz en "Watch Jimmy Crash", buenas guitarras en "Pine needle bed" o "Meyer gold" incluido solo de batería, o la reunión de todas estas sonoridades en "Movement 1 and 13". Incluso realiza una curiosa versión de "Johnny B. Good". En la edición que se editó años más tarde se incluyeron  siete temas de bonus.

           


Temas
1. Devil Take My Grandma
2. Are You Happy
3. Movement 1 And 13
4. Johnny B. Good (Calvin Klein/Chuck Berry)
5. Meyer Gold
6. Have You Ever Had The Blues
7. Pine Needle Bed
8. Watch Jimmy Crash
9. Key To The Highway
10. Pine Needle Bed
11. Ozone
12. Outskirts Of Town
13. Calm Myself Down
14. Every Day
15. Columbia Jam

Formación
Keith "Slink" Rand: guitarra
Freddie Tieken: saxo, voz
Gerry Gabel: piano, flauta, armórnica, voz
Dennis Tieken: batería, voz
Craig Moore: bajo



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Joder, esto es proto-ounk en estado puro. Si suena parecido al Kick Out The Jams. Otra nueva maravilla que nos traes, compañero. Un abrazo y un placer pasar por aquí.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario