Entrada destacada

LIMELIGHT - Limelight (Future Earth, 1980)

Imagen
 Puede que éste único disco de Limelight esté en mi Top 5 de favoritos dentro de las rarezas de la NWOBHM. Pero, pertenecían a ese movimiento? Claramente, no. Estamos hablando del grupo más temprano en comenzar actividad, dentro del gremio chatarrero. Nada menos que en 1967 comenzaron los hermanos Scrimshaw a tocar con su banda. Mike era la voz solista, bajo, ocasional guitarra, teclados y pedales Taurus. Glenn el guitarra solista, mellotron y coros. En 1972 se autoeditan  un single,  cerrando el trío John Dakin. Y ese mismo año Deram, (filial progresiva de Decca), les edita otro 45, "Take  a Look Around" / "Run". Con lo que podemos concluir que navegaban aguas progresivas. Llegan a hacer una gira por Australia, además de tocar intensamente por su área de Mansfield y toda UK. Pero no pasa nada. La competencia es bestial, y hay overbooking de buenas bandas prog. Así que llegados a ese punto,  y viendo un nuevo acontecer con lo de la NWOBHM, editan en el micro-sello (

Rockliquias Actual: SUNGRAZER - Mirador

Está claro que la fórmula de "power trio" que tan buenos resultados dio en el pasado , sigue vigente, y la prueba más evidente es la gran cantidad de grupos que la están adoptando, y como no Sungrazer es uno de ellos.


Este grupo holandés se formó a principios de 2.009. Durante el 2.010 sus conciertos fueron numerosos dando como resultado la firma por "Electrochash Record" y la grabación de su primer disco "Sungrazer". En 2.011 siguen dando conciertos por Europa junto a grupos como Color Haze ,Fu Manchu, Rotor, etc. Ese mismo año editan su segundo disco, "Mirador". El año pasado (2.013) editaron junto a "The Machine" su último trabajo "Split", contribuyendo con tres temas.


Como dirían los chavales de hoy en día  el grupo esta dentro de la onda "stoner". Como yo pertenezco a un tiempo pasado , su música la definiría como una mezcla entre hard rock hipnótico con elementos espaciales a lo Hawkwind, toma ya que descansado me he quedado. Es la típica música que escucharía con la luz apagada o con luces psicodélicas. La grabación contiene siete temas de los cuales destacaría "Behin" con sus casi dieciséis minutos y "Mirador", un tranquilo e hipnótico tema.



Temas
1.- Wild Goose
2.- Octo 05:18
3.- Sea  08:30
4.- Goldstrike 16:39
5.- Behin 21:36
6.- Mirador  35:24
7.- 34 & more 43:47

Formación
Rutger Smeets: guitarra, voz
Hans Mulders: batería
Sander Haagmans: bajo, voz

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario