Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI:20. Yuka & Chronoship (Japon)

Imagen
 Hace varios años hice unas cuantas reseñas de grupos japoneses por estas páginas. Solo apuntes y extractos a decir verdad porque en principio estaban pensados más para una guía orientativa personal que para los artículos más “literarios” que suelo escribir por aquí. No me gusta escribir de manera fría y mecánica sobre datos, biografías o resultados. Para eso ya están los contables de empresa o los expertos en marketing de ventas. Generalmente las revistas musicales técnicas sobre el estilo que sea suelen o solían ser “datos y ejercicios planos”. Algo así como leer un manual de instrucciones y esto principalmente ocurría en clásica, jazz o música contemporánea y de vanguardia. Quizás por lógica menos en el rock o en la música popular que a veces son más originales, incluso peculiares, aunque también. Por lo tanto, generalmente rara vez hay criterio emoción o entusiasmo. No contactan con el lector. En los primeros casos solo son datos o terminología académica de conservatorio llena ...

UFO - UFO

Sin lugar a dudas este es uno de mis grupos favoritos, tuve la oportunidad de verlos hace tiempo y ante tan solo 50 personas demostraron una profesionalidad increíble.


En 1.968 Pete Way (bajo), Mick Bolton (guitarra) y Tic Torrazo (batería) formaron el grupo "Hocus Pocus", posteriormente entrarían Phil Mogg (voz) y Andy Parker (batería) y la banda pasó a llamarse "UFO". En 1.970 graban su primer disco, "UFO", y en el 72 llegarían "UFO 2" y "UFO Live", estos tres discos tuvieron un notable éxito en países como Japón, Alemania o Francia. Mick Bolton abandona la banda y tras probar con varios guitarristas (Larry Wallis y Bernie Marsden), lo sustituye un jovencísimo Michael Schenker que marcaría el sonido del grupo. En el 74 editan "Phenomenon" y un año más tarde se les une Paul Chapman (guitarra) que abandona el grupo antes de la publicación de "Force it" (1.975).  Para la grabación de su sexto disco, "No Heavy Petting" (1.976), entra a formar parte del grupo Danny Peyronnel (teclados, guitarra) que fue sustituido por Paul Raymond para la grabación de "Lights Out" (1.977).  Con esta formación editarían "Obsession" (1.978) y el magnífico "Strangers in the Night" (1.979).  Michael Schenker decide volar en solitario y abandona el grupo siendo sustituido por Paul Chapman con el que graban "No Place to Run" (1.980). Los cambios se suceden y Paul Raymond deja el grupo siendo sustituido por John Sloman y posteriormente por Neil Carter. En el 81 llegaría "The Wild, the Willing and the Innocent" y un año más tarde "Mechanix". En el 82 Pete Way deja la banda y entra en su lugar Billy Sheenan con el que editan "Making Contact" (1.983) pero las ventas no son las adecuadas y deciden separarse. Bueno esta es la primera parte de la historia del grupo, posteriormente volverían a la carga pero eso lo dejamos para otra ocasión.


En este primer disco de UFO notamos claramente sus raíces bluseras mezcladas con psicodelia y experimentación, el camino hacía el hard rock estaba todavía por pulir. La producción no es muy buena ya que contaron como pocos recursos pero ya podemos apreciar a un magnífico Pete Way al bajo. En la grabación encontramos dos versiones, "Who Do You Love" de Willie Dixon y "C´mon Everybody" de Eddie Cochran que resultaría un notable éxito en Japón. Otro temas destacados podrían ser "Unidentified Flying Object", "Boogie" o "Follow you Home".
                                                          


Temas 
1.- Unidentified Flying Object 
2.- Boogie 02:19
3.- C´mon Everybody 06:37
4.- Snake It About 09:50
5.- Come Away Melinda 13:38
6.- Timothy 18:45
7.- Follow your home 22:14
8.- Treacle People 24:29
9.- Who Do You Love? 27:54
10.- Evil 35:44


Formación
Phil Mogg: voz
Mick Bolton: guitarra
Pete Way : bajo
Andy Parker: batería




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios