Entrada destacada

PRESTO BALLET - Dreamentia (2025 / Rat Pak)

Imagen
 El caso de Kurt Vanderhoof es especialmente único. Viniendo de los USA thrashers 80s, Metal Church, sabe perfectamente  cómo discernir y separar su otro gran amor, el classic prog rock. No todos saben. La mayoría caerían en la fácil trampa del metal pro-agresivo. Con los años, he llegado a la conclusión de que es metal de calidad, con algún elemento prog. Dependiendo bandas. Pero no pura sangres. Presto Ballet es un instrumento eficaz para su dueño, desde el 2005. Veinte años después,  "Dreamentia" es su sexto álbum.  En los 70 había bandas que podían editar más de 10 discos en una década. El ritmo productivo ha bajado porque son otros (jodidos) tiempos. Nunca ha bajado el listón éste grupo. Que se mueve entre el hard prog y el pomp, como pez en el agua. A la guitarra de Vanderhoof, poco solista pero muy, muy rítmica,  se le suma en protagonismo la voz de Scott Albright, (a veces con Savatage).  Los teclados de Kerry Shacklett tampoco dejan indiferente, si...

UFO - UFO

Sin lugar a dudas este es uno de mis grupos favoritos, tuve la oportunidad de verlos hace tiempo y ante tan solo 50 personas demostraron una profesionalidad increíble.


En 1.968 Pete Way (bajo), Mick Bolton (guitarra) y Tic Torrazo (batería) formaron el grupo "Hocus Pocus", posteriormente entrarían Phil Mogg (voz) y Andy Parker (batería) y la banda pasó a llamarse "UFO". En 1.970 graban su primer disco, "UFO", y en el 72 llegarían "UFO 2" y "UFO Live", estos tres discos tuvieron un notable éxito en países como Japón, Alemania o Francia. Mick Bolton abandona la banda y tras probar con varios guitarristas (Larry Wallis y Bernie Marsden), lo sustituye un jovencísimo Michael Schenker que marcaría el sonido del grupo. En el 74 editan "Phenomenon" y un año más tarde se les une Paul Chapman (guitarra) que abandona el grupo antes de la publicación de "Force it" (1.975).  Para la grabación de su sexto disco, "No Heavy Petting" (1.976), entra a formar parte del grupo Danny Peyronnel (teclados, guitarra) que fue sustituido por Paul Raymond para la grabación de "Lights Out" (1.977).  Con esta formación editarían "Obsession" (1.978) y el magnífico "Strangers in the Night" (1.979).  Michael Schenker decide volar en solitario y abandona el grupo siendo sustituido por Paul Chapman con el que graban "No Place to Run" (1.980). Los cambios se suceden y Paul Raymond deja el grupo siendo sustituido por John Sloman y posteriormente por Neil Carter. En el 81 llegaría "The Wild, the Willing and the Innocent" y un año más tarde "Mechanix". En el 82 Pete Way deja la banda y entra en su lugar Billy Sheenan con el que editan "Making Contact" (1.983) pero las ventas no son las adecuadas y deciden separarse. Bueno esta es la primera parte de la historia del grupo, posteriormente volverían a la carga pero eso lo dejamos para otra ocasión.


En este primer disco de UFO notamos claramente sus raíces bluseras mezcladas con psicodelia y experimentación, el camino hacía el hard rock estaba todavía por pulir. La producción no es muy buena ya que contaron como pocos recursos pero ya podemos apreciar a un magnífico Pete Way al bajo. En la grabación encontramos dos versiones, "Who Do You Love" de Willie Dixon y "C´mon Everybody" de Eddie Cochran que resultaría un notable éxito en Japón. Otro temas destacados podrían ser "Unidentified Flying Object", "Boogie" o "Follow you Home".
                                                          


Temas 
1.- Unidentified Flying Object 
2.- Boogie 02:19
3.- C´mon Everybody 06:37
4.- Snake It About 09:50
5.- Come Away Melinda 13:38
6.- Timothy 18:45
7.- Follow your home 22:14
8.- Treacle People 24:29
9.- Who Do You Love? 27:54
10.- Evil 35:44


Formación
Phil Mogg: voz
Mick Bolton: guitarra
Pete Way : bajo
Andy Parker: batería




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios