Entrada destacada

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 17: Ciccada (Grecia)

Imagen
 Conforme avanzamos hacia una estructura social completamente gris analfabeta, superficial y vacía se hace cada vez más difícil todo. Ya sea hablar, escribir e incluso pensar. Porque si soy pragmático, que lo soy, no hay nada más paradójico que observar como todo se va a la mierda y que contrariamente a la lógica a todo el mundo le gusta más lo malo y estúpido que lo lógico y natural. Lo raro hoy es ser normal. El alejamiento a una isla imaginaria sin contaminar sería ya lo más sensato para cualquiera mínimamente lúcido. La música como refugio y un libro inteligente resulta una alternativa acertada siempre. El problema es que, aunque seas el mayor ermitaño y misántropo en cualquier escala del frikismo e incluso te vayas a la isla más remota del pacífico, de seguro tendrás algún batracio con algún dispositivo de IA o albatros con cámaras digitales en el culo controlándote. El mundo ya es una cárcel y Orwell se quedó corto. Los malos triunfan. Los buenos no sobreviven. La selección n...

Rockliquias Actual: AIRBAG - The Greatest Show on Earth

Nuevamente hablamos de sonidos progresivos pero esta vez no estamos en la década de los setenta, avanzamos en el tiempo y nos adentramos en el siglo veintiuno de la mano de este grupo noruego.

El grupo procede de Oslo, Noruega, en 2.004 editan su primer EP, "Come on in", dos años más tarde llega el segundo "That I hear" y en 2.008 el tercero "Safetree". Para su promoción realizan una jugada perfecta: permiten descargar totalmente gratis sus EP´s, esto ocasiona más de 230.000 descargas y un reconocimiento a nivel mundial abriéndoles las puestas del mercado musical. En 2.009 llega su primer larga duración, "Identity", conteniendo nuevas mezclas de algunos de los temas ya editados en EP. En 2.011 llegaría "All rights removed", disco conceptual con largos temas. Ese mismo año recibieron numerosos premios como mejor grupo progresivo. Pasarían dos años hasta la edición de "The greatest show on Earth", su última producción hasta la fecha.


Esta banda me recuerda muchísimo a Pink Floyd, desde la portada del disco que podría pasar por ser uno de loas producciones de Hipgnosis para la banda de Waters, hasta los pasajes instrumentales  creados con teclados atmosféricos y sobre todo con esa omnipresente guitarra que nos recuerda al mejor David Gilmour.
También es destacable la voz de Asle Tostrup que puede recordarnos a Steve Wilson pero que tiene fuerza expresiva e imprime carácter al grupo. En esta ocasión elegir algún tema es difícil pero como muestra podíamos destacar las tres partes de "Surveillance", seguro que las partes dos y tres os recuerdan viejos sonidos. Sin duda grupo a seguir en el panorama progresivo.


Temas
Surveillance Part. 1

Redemption

Silence grows

Call me back

The greatest show on earth

Surveillance Part. 2 y 3


Formación
Bjon Riis:guitarra, teclados ,coros
Asle Tostrup: voz, teclados
Henrik Fossum: batería
Jorgen Hagen: teclados
Anders Hovdan: bajo




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios