Entrada destacada

Elonkorjuu – Harvest Time (1972)

Imagen
 La década dorada de los setenta. Sí, considero que los setenta fueron la década más prolífica; la abundancia de bandas era evidente, visible tanto para los oídos como para el alma.  Sus comienzos, con estilos embrionarios, fueron adquiriendo sustancia con el paso de los años, dando lugar a una gran cantidad de bandas que deleitaron a aquellos ávidos de un sonido nuevo; una juventud descarriada y marginal, sin perspectivas de una vida buena y plena, buscaba en esta revolución sonora que irrumpió en aquellos años lejanos, su alimento, su fuerza emocional, mucho antes del punk rock, amigos míos.  Muchas bandas alcanzaron el éxito, popularizando el concepto de rock de estadio, conciertos faraónicos, estadios y gimnasios; el rock entrelazado con el mundo del espectáculo. Pero también existen bandas relegadas y olvidadas que cayeron en el olvido del rock. Sin embargo, no se equivoquen, no interpreten esto como incompetencia, como si las bandas hubieran fracasado en el seductor...

JIMI BARBIANI BAND - Back on the Tracks

Creo que es la primera vez que comento un disco  de rock - blues cuyos miembros todavía siguen vivos. La explicación es sencilla estamos en Rockliquias Actual y la banda, "Jimi Barbiani Band ", es relativamente reciente.


El guitarrista italiano Jimi Barbiani procedía del grupo W.I.N.D.  con los que grabó tres discos en estudio ("W.I.N.D."(2.000), "Hynotic Dream"(2.002), "Groovin´Trip"(2.004) y un disco en directo ("Live in the Land of Milk and Honey"(2.005). Después de este proyecto Jimi decidió formar su propia banda y en el 2.010 publica "Back on the Tracks" y cuatro años más tarde llega "Blue Slide". A lo largo de su carrera se ha forjado una gran reputación rock blusera tocando junto a gente como Eric Sardinas, Johnny Neel, Devon Allman, etc. También ha sido telonero de B.B.King, John Mayall, Robert Plant, Greg Allman, Johnny Winter y muchos más.


El disco nos muestra claramente sus influencias. Hendrix, Free, Beck y muchos otros corren por sus dedos y eso se ve reflejado en sus composiciones. Por todo ello su música es un compendio de rock blues con alguna gota del blues más rural, "Streets of Love". La grabación tiene un colaborador de lujo y nos es otro que el magnifico cantante J.C. Cinel, conocido por ser el vocalista de Wicked Minds durante algunos años.  El bueno de Jimi también se permite realizar dos versiones, "Superstition" de S. Wonder y "Sure got cold after the rain fell" de B. Gibons (ZZTop).


Problemas de derechos de autor me impiden mostrar vídeos del autor
Temas
I Feel So Lonely

I Got The Devil

Good Time Man

Weeping Sky

Party Angel

Streets of Love

Superstition

Sure got cold after the rain fell

You don´t know

The day of the witch

Good Morning


Formación
Jimi Barbiani: guitarras
J.C. Cinel: voz, harmónica
Daniele Vicario: bajo
Elvis Fior: batería



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios