Barcelona 1975. La de las húmedas Ramblas llenas de puestos con flores y cardelinas enjauladas, kioscos con prensa internacional y turismo. La del Barrio Chino. No el Raval. La del rock laietá y sus esforzados artistas aperturistas sobreviviendo. Josep M. París pasa las noches en La Enagua en fervientes jams con otros ex-Maquina! como Enric Herrera. Miquel Farrero admira a Paris y no se pierde ni una de ésas noches locas. Canaletas es su grupo, de poca vida. Pero invita al local a su héroe y acaban forjando una buena amistad. De ahí saldrá Esqueixada Sniff, que comienza a rodar por aquel 1975 lleno de ilusión, cerca de la Rambla, precisamente. Por entonces le va a salir sana competencia a Zeleste, con la sala Magic. Y los Sniff van a ser residentes, desarrollando repertorio, técnica, improvisación y conexión mental entre sus miembros. Entra Riqui Sabates y también su hermano Jordi durante un tiempo. Putas milis traen inevitables cambios de personal. Hasta que a comienzos del 79 sal
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Parecidos Razonables - Capítulo 6: James Gang, Boston (colaboración J.J. Iglesias)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Nuevamente el maestro J.J. Iglesias nos deleita con un nuevo "parecidos razonables", esta vez los implicados son James Gang y Boston.
JAMES GANG - TEND MY GARDEN (LP "RIDES AGAIN" 1.970)
VS
BOSTON - MORE THAN A FEELING (LP "BOSTON" 1.976)
"No he comprado un álbum desde antes del primero de Boston. La última vez que compré un disco y lo escuche fue probablemente en 1.973, Truth, de Jeff Beck, el segundo de Led Zeppelin y el Rides Again de James Gang. Este fue el último" TOM SCHOLZ
... y con eso se quedó, el tío, para crear el sonido característico de Boston. Desde luego, no miente Y si es verdad lo aquí declarado por él, demuestra que lo suyo, aparte de genialidad, es verdadera vagancia extrema. Ni escuchar discos, ni hacerlos. Seis discos en casi cuarenta años (38). Eso sí, alguna obra maestra entre ellos, indudablemente su debut lo es. La canción que lo abría, un icono del AOR/hard rock ya para la eternidad aunque con una fuerte "influencia del tema "Tend my Garden" del segundo disco de James Gang, "Rides Again" (1.970). Un corte que comienza con un espectral y etéreo órgano HAmmond, muy en la línea de lo que haría boston en "Long Time " o The Journey". Entramos en la canción en sí con la incomparable voz de Joe Walsh ( otro que gusto de "influenciarse" demasiado), arropado por armonía<s vocales que mas tarde llevarían la marca Boston como referencia de estilo. En el minuto 1:40 todo explota y , et voilà !! ahí tenemos no solo el embrión claro de "More than a Feeling", sino todos los detalles que la banda de Scholz utilizaría como emblema de su sonido, incluidas palmas rítmicas.
En realidad, "Tend my Garden" le dio carnaza al señor Sholz para "More than a Feeling" y "Long Time". Bien aprovechado, si señor. Prueba de que aparte de ser reconocido como un genio, que lo es, no todo el mérito de su éxito le pertenece: el solo de guitarra final de "Tend my Garden" es puro Waslh/Boston. Personalmente, siempre he creído que el "sonido Boston", esa fórmula, venía del triunvirato Sholz-Delp-Goudreau. De hecho el debut de este último fue el disco que hace la trilogía perfecta con los dos primeros de la multimillonaria banda, incluyendo también al malogrado Brad Delp, cantante que colaboró mas con Barry Goudreau (RTZ - Goudreau/Delp) que con el supuesto líder de Boston. Quizá Tom Scholz debería desempolvar sus tres únicos vinilos (ejem... ya le vale!!) para recuperar el espíritu perdido visto el fiasco de sus últimas e insoportables producciones.
J.J. Iglesias
Nota: si os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario