USA siempre será el jazz afroamericano que es la base fundamental de la música moderna y también de sus extraordinarios compositores clásicos de principios-mediados siglo XX. La música clásica norteamericana tenía la ventaja del jazz y la espectacularidad rítmica. Léanse Aaron Copland, George Gershwin, Samuel Barber, George Antheil, Paul Creston, Leonard Bernstein, Walter Piston, Howard Hanson, Duke Ellington. y un larguísimo etc que aburrirá a la mayoría y pido disculpas. El país “de la libertad y oportunidades” y de “cantando bajo la lluvia” en la actualidad no pasa por su mejor momento precisamente. Los europeos tampoco y el resto del mundo casi mejor no hablar. Reconozco que a mi edad ya me resulta difícil separar lo que es el mundo del ocio y la cultura con la actual desastrosa situación histórica y política del planeta. De momento no podemos construir una nave de salvación que nos saque de este despropósito así que no queda otra que aislarse en islas imaginarias al margen de...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
HOELDERLIN - Live Traumstadt
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Posiblemente nos encontremos ante uno de los mejores grupos progresivos alemanes de los años 70, pero también podemos decir que es uno de los más desconocidos.
El grupo fue una idea de los hermanos Grumbkow (Joachim y Christian) que ya habían formado un grupo, "Beatkids", a principios de los 60. En 1.970 deciden formar "Hölderlin" y muy pronto entran en el estudio para grabar "Hölderlin´s Traum" que fue editado en el 72. Su sonido era netamente progresivo mezclando jazz y rock. Muy pronto comienzan los problemas con su productor, Rolf Ulrich Kaiser, el cual quería un sonido más cósmico, muy de moda en Alemania en esa época. Tardaron varios años en romper el contrato lo que ocasionó un ligero cambio en el nombre del grupo, "Hoelderlin". En el 75 editan su segundo disco, "Hoelderlin", y realizan giras por Europa. Un año más tarde editan "Clowns and Clouds" y continúan con los conciertos con gran carga teatral en sus actuaciones. En 1.977 Christian deja el grupo y entra el guitarrista español Pablo Weeber, con el que graban "Rare Birds", al año siguiente llegaría un doble en directo, "Traumstadt" que para muchos sería su obra cumbre. Pero los problemas siguen en el grupo y Pablo abandona la banda. La música del grupo adopta un enfoque más melódico que se ve reflejado en sus siguientes grabaciones, "New Faces" (1.979) y "Fata Morgana" (1.981).
El disco fue grabado en el Wuppertaler Opernhaous en 1.977. Los nueve temas, (más una intro), que contiene nos muestran claramente el tipo de música que realizan, sonido con violín que predomina en todas las composiciones con una buena atmósfera recreada por los teclados. Podemos disfrutar de largos pasajes instrumentales que en algunos momentos nos pueden recordar a gente como Eddie Johnson (UK) o incluso lejanamente a Hawkwind. En definitiva un gran disco de rock progresivo.
Lo cierto es que tenía gran parte de ellos pero la vida da muchas vueltas y diversas circunstancias entre ellas varias inundaciones, han mermado bastante mi colección. SAludos
Posees los viniles de todo lo que publicas?
ResponderEliminarLo cierto es que tenía gran parte de ellos pero la vida da muchas vueltas y diversas circunstancias entre ellas varias inundaciones, han mermado bastante mi colección. SAludos
Eliminar