Olvídate del krautrock galáctico, los sintetizadores voladores y las odiseas en LSD. Esto no es Tangerine Dream, esto es una pelea de borrachos en una cervecería de Hamburgo con saxofón afilado y batería que suena como si patearan un motor diésel. Ardo Dombec no hace música para flotar: hace música para tropezarte con un adoquín, abrirte la ceja, y que el ritmo siga sangrando por ti. Su único disco es una anomalía: demasiado sucio para los puristas del jazz, demasiado técnico para los salvajes del garage, y demasiado alemán como para importarle todo lo anterior. Suena como si Zappa se hubiese cruzado con Can en un taller mecánico y hubieran grabado con resaca. Guitarras que escupen aceite, saxos con mala intención, y una batería que parece haber aprendido a tocar en medio de una huelga de transportistas. Cada tema es una curva cerrada en una carretera sin señalización, con humo negro saliendo del capó y un loco gritando indicaciones desde el asiento trasero. No es bonito. No...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
HOELDERLIN - Live Traumstadt
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Posiblemente nos encontremos ante uno de los mejores grupos progresivos alemanes de los años 70, pero también podemos decir que es uno de los más desconocidos.
El grupo fue una idea de los hermanos Grumbkow (Joachim y Christian) que ya habían formado un grupo, "Beatkids", a principios de los 60. En 1.970 deciden formar "Hölderlin" y muy pronto entran en el estudio para grabar "Hölderlin´s Traum" que fue editado en el 72. Su sonido era netamente progresivo mezclando jazz y rock. Muy pronto comienzan los problemas con su productor, Rolf Ulrich Kaiser, el cual quería un sonido más cósmico, muy de moda en Alemania en esa época. Tardaron varios años en romper el contrato lo que ocasionó un ligero cambio en el nombre del grupo, "Hoelderlin". En el 75 editan su segundo disco, "Hoelderlin", y realizan giras por Europa. Un año más tarde editan "Clowns and Clouds" y continúan con los conciertos con gran carga teatral en sus actuaciones. En 1.977 Christian deja el grupo y entra el guitarrista español Pablo Weeber, con el que graban "Rare Birds", al año siguiente llegaría un doble en directo, "Traumstadt" que para muchos sería su obra cumbre. Pero los problemas siguen en el grupo y Pablo abandona la banda. La música del grupo adopta un enfoque más melódico que se ve reflejado en sus siguientes grabaciones, "New Faces" (1.979) y "Fata Morgana" (1.981).
El disco fue grabado en el Wuppertaler Opernhaous en 1.977. Los nueve temas, (más una intro), que contiene nos muestran claramente el tipo de música que realizan, sonido con violín que predomina en todas las composiciones con una buena atmósfera recreada por los teclados. Podemos disfrutar de largos pasajes instrumentales que en algunos momentos nos pueden recordar a gente como Eddie Johnson (UK) o incluso lejanamente a Hawkwind. En definitiva un gran disco de rock progresivo.
Lo cierto es que tenía gran parte de ellos pero la vida da muchas vueltas y diversas circunstancias entre ellas varias inundaciones, han mermado bastante mi colección. SAludos
Posees los viniles de todo lo que publicas?
ResponderEliminarLo cierto es que tenía gran parte de ellos pero la vida da muchas vueltas y diversas circunstancias entre ellas varias inundaciones, han mermado bastante mi colección. SAludos
Eliminar