Algo que ya venía coleando desde los hippies finales 60 fue la atracción casi obsesiva por lo paranormal y la parapsicología en la escena musical. Los norteamericanos Moolah, un dúo de raritos al uso, lo llevaron a la música adecuada. Aunque ésta parezca estar hecha en algún perdido rincón rural de Alemania, grabada por Conrad Plank. Ellos eran Maurice Roberson y Walter Burns, tocando todos los instrumentos, batería, voces del más allá, efectos y electronics. Esto último apostaría que fue fabricado por ellos caseramente. Porque cualquiera no se podía permitir un Modular. Y el disco se lo sacaron en plan privado. Muy sobraos de cash no irían. Además, suenan a "zapatos raros", como decía el niño autista de "Mimic". Producido en un estudio secreto de Greenwich Village (la mansión del Dr. Strange?), y mezclado en los Electric Lady Studios. Por lo que concluyo que igual eran neoyorquinos. Su único resultado como Moolah, seguro...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
HOELDERLIN - Live Traumstadt
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Posiblemente nos encontremos ante uno de los mejores grupos progresivos alemanes de los años 70, pero también podemos decir que es uno de los más desconocidos.
El grupo fue una idea de los hermanos Grumbkow (Joachim y Christian) que ya habían formado un grupo, "Beatkids", a principios de los 60. En 1.970 deciden formar "Hölderlin" y muy pronto entran en el estudio para grabar "Hölderlin´s Traum" que fue editado en el 72. Su sonido era netamente progresivo mezclando jazz y rock. Muy pronto comienzan los problemas con su productor, Rolf Ulrich Kaiser, el cual quería un sonido más cósmico, muy de moda en Alemania en esa época. Tardaron varios años en romper el contrato lo que ocasionó un ligero cambio en el nombre del grupo, "Hoelderlin". En el 75 editan su segundo disco, "Hoelderlin", y realizan giras por Europa. Un año más tarde editan "Clowns and Clouds" y continúan con los conciertos con gran carga teatral en sus actuaciones. En 1.977 Christian deja el grupo y entra el guitarrista español Pablo Weeber, con el que graban "Rare Birds", al año siguiente llegaría un doble en directo, "Traumstadt" que para muchos sería su obra cumbre. Pero los problemas siguen en el grupo y Pablo abandona la banda. La música del grupo adopta un enfoque más melódico que se ve reflejado en sus siguientes grabaciones, "New Faces" (1.979) y "Fata Morgana" (1.981).
El disco fue grabado en el Wuppertaler Opernhaous en 1.977. Los nueve temas, (más una intro), que contiene nos muestran claramente el tipo de música que realizan, sonido con violín que predomina en todas las composiciones con una buena atmósfera recreada por los teclados. Podemos disfrutar de largos pasajes instrumentales que en algunos momentos nos pueden recordar a gente como Eddie Johnson (UK) o incluso lejanamente a Hawkwind. En definitiva un gran disco de rock progresivo.
Lo cierto es que tenía gran parte de ellos pero la vida da muchas vueltas y diversas circunstancias entre ellas varias inundaciones, han mermado bastante mi colección. SAludos
Posees los viniles de todo lo que publicas?
ResponderEliminarLo cierto es que tenía gran parte de ellos pero la vida da muchas vueltas y diversas circunstancias entre ellas varias inundaciones, han mermado bastante mi colección. SAludos
Eliminar