Entrada destacada

ROD ARGENT - Moving Home (1978/ MCA)

Imagen
 Tras un tardío triunfo con The Zombies en los finales 60, Rod Argent inicia una nueva etapa que evoluciona con toda lógica. Del baroque-psych, pasa al siguiente nivel, que por entonces será inevitablemente,  el prog rock. Y lo hace como Argent, nombre de banda. Un buen puñado de joyas editadas que abarcan desde acercamientos Emerson, Lake & Palmer, con Russ Ballard,  al más pirotécnico jazz rock final, con John Grimaldi (ex-Motiffe). En 1978 propone un nuevo capítulo con su debut en solitario, "Moving Home". Lo graba en los míticos Trident Studios y produce Robin Lumley. La idea es rodearse de pistoleros solventes, y es lo que hace : Phil Collins (batería), Morris Pert (percusión), Alphonso Johnson y Clive Chaman (bajo). Éste último de Jeff Beck Group, Hummingbird, Hanson o Brian Auger's Oblivion Express. Gary Moore (guitarra acústica), Jack Lancaster (saxos y flauta) y Rod Argent (voz solista, Yamaha CS80, MiniMoog, Fender Rhodes y demás venerables trastos). Orgullo...

GEORGE HATCHER BAND - Dry Run

De todos es sabida mi debilidad por el rock sureño pero resulta muy curioso que un personaje nacido en Bennettsville, Carolina del Sur, tuviera que emigran a Inglaterra para formar un grupo de "southern rock".



El bueno de George comenzó su andadura musical a los 17 años en el grupo Frantic y posteriormente formaría Flatrock. En 1.974 decide emigrar a Inglaterra a probar fortuna y junto a Stuart Copeland (Police) y Darrel Way ( Curved Air) forma "Stark Naked and the Car Thieves. No sería hasta un año después cuando fundaría la "George Hatcher Band" junto a Terry Slade, que procedía de Rennaissance  y que años más tarde sería por algún tiempo el batería de AC/DC, y  al guitarrista John Tomas. La banda la completaban Harris Joannou (bajo), Phil Swan (guitarra) y Steve Wren (teclados). Firman un contrato con United Artists y en 1.976 editan su primer disco "Dry Run". Ese mismo año graban un EP en directo ante 250 amigos. En 1.977 editarían su segundo disco "Talkin´Turkey" con la participación de Huey Lewis en un tema. Durante ese año actuaron junto a AC/DC, Ted Nugent, Aerosmith, Molly Hatchet, etc. La culminación llegaría en el Festival de Reading ante 180.000 personas. En 1.978 George ficha por una discográfica alemana, remodela la banda y graba "Rich Girl" Pasarían cuatro años hasta la publicación de su cuarto disco "Coming Home". Cansado de Europa en el 84 George regresa a Carolina del Norte y edita "Hindsight" (1.985) y se toma un respiro que duraría hasta 2.005 reuniendo una nueva banda y realizando conciertos.



El disco fue grabado en Wessex, Londres, en septiembre de 1.976. El encargado de la producción fue Tom Allom  La grabación comienza con un excelente "Lucky Guy" que nos puede sonar claramente a Molly Hatchet. Los siguientes temas "Firts Thing Smoking" y "Good Friend" tienen claras influencias de los Allman Brothers. La balada viene de la mano de "4 O´clock in the Morning". Recuperamos el ritmo en "All Night Gambler". El disco finaliza con el excelente  "Rockin´in the Morning". En definitiva nueve temas de sonidos típicamente sureños


                                        




Temas    
1.- Lucky Guy
2.- Firts Thing Smoking
3.- Good Friend
4.- All I Want to Do
5.- 4 O´clock in the Morning
6.- All Night Gambler
7.- Sunshine (Shine Down On Me)
8.- Find a New Lover
9.- Rockin´in the Morning

Formación
George Hatcher: voz
John Thomas; guitarra
Harris Joannou: bajo
Phil Swan: guitarra
Terry Slade: batería
Steve Wren: teclados
Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. muy buen disco y buena presentacion del mismo. Lo unico, igual estoy equivocado, pero el bateria que estuvo en acdc era chris slade, no terry slade. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario