Entrada destacada

METAPHYSICAL ANIMATION - Metaphysical Animation (1973 / MA)

Imagen
Hacía tiempo que no traíamos uno de ésos discos fieras (en todos sentidos), en su valoración original. El único de Metaphysical Animation, que fue doble, test pressing de portada blanca y una tirada de 50 copias (a penique). Hoy oscila entre los 500 y los 5000 euros. Ahí queda éso (1). Procedentes de Gainesville, Miami, fue una banda fundada ya en 1968. Por lo que cuando grabaron ésta barbaridad en 1973, tenían las pelotas peladas de tocar y experimentar con todo. Experiencia técnica, toda. Enfrentarse a éste maratón progresivo tuvo que serles relativamente fácil.  Tal y lo que se intuye aquí.  Sus fundadores fueron Alberto De Almar (guitarras, probable voz solista) y Bill Sabella (teclados, probable voz solista). Completaban aquí, Steve Margolis (bajo) y Robbie Hansen (batería). Por lo visto, abrieron para cada nombre grande que se acercó por su zona. Se hace duro para éste escriba el hecho de su poco-nulo reconocimiento,  escuchando lo grabado. Algo a lo que nunca me ac...

A EUPHONIOUS WAIL - A Euphonious Wail 1973

La costa californiana fue un hervidero musical a finales de los 60. Solo llegaron hasta nosotros los grandes grupos ( Jefferson Airplane,Quicksilver Messenger Service), pero hubo muchos otras bandas que recogieron sus influencias.


Sus orígenes se remontan al inicio de la década de los 70 en la costa californiana. La banda estaba formada por  Doug Hoffman (batería),  Bart Libby (teclista),  Suzanne Rey (voz),  Steve Tracy (guitarra, voz) y Gary Violetti (Bajo). En el 73 tuvieron su debut discográfico, "A Euphonious Wail". Durante algún tiempo tuvieron numerosas actuaciones hasta desvanecerse.


Algunos críticos los encasillan en el heavy progresivo, nada más lejos de la realidad. Su música tiene toques hard  como lo demuestran temas como "F#" o "Night Out", donde el guitarra Steve Tracy toma el protagonismo. Por otra parte sus influencias californianas están claras en composiciones como "We've got the chance", "When I star to live " o "Love my brother" con una voz por parte de Suzanne Rey con tonos a lo Grace Slick y una  gran labor a las teclas de Bart Libby. Muy destacable el tema Chicken.




Temas
1. Pony 00:00
2. We've Got The Chance 04:36
3. Did You Ever 08:47
4. When I Start To Live 12:29
5. F# 17:18
6. Chicken 20:56
7. Night Out 25:30
8. Love My Brother 28:20
9. I Want To Be A Star 33:00

Formación
Suzanne Rey : voz
Bart Libby : teclados
Steve Tracy : guitarra, voz
Gary Violetti bajo,voz
Doug Huffman : batería, voz



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario