Entrada destacada

Sunblind Lion – Observer (1976 / Homegrown)

Imagen
 1976 fue un buen año para mezclar hard rock en dosis moderadas y prog, en ninguna parte de Plymouth, Wisconsin. De hecho ya llevaban Sunblind Lion afilando lanzas desde 1974. Siendo su pasado formativo las bandas Love Society y Phase III, (apuesto que psicodélicas). "Observer" fue su primer álbum  de tres. El más progresivo, con excepciones. En el 78 vendría el también recomendable "Above and Beyond" y "Live Lion" en 1980. Lo que se dice una banda 70s pura sangre. Formada por Steve Olschesky (bajo), Dave Hassinger (batería), Keith Abler (guitarra, voz, máximo compositor), Duane Abler (teclados, voz) y Dave Steffen (guitarra solista, voz). Y el pomp del momento irradia incandescente en las primeras notas de la inicial "Ride the Wind" (5'28), en clara asociación Kansas. Es el año de "Leftoverture" y éso marca. Voces triplicadas, pétreo hard y arreglado prog con algún guiño subliminal jazz rock. Hammond en barroca escapada y definició...

ZAZU - Zazu 1.975 (colaboración J.J. Iglesias)

El único álbum de los norteamericanos Zazu tiene conexiones con los primeros y más progresivos Styx. Grabado en los Paragon Records Studios de Chicago, cuartel general de estos. Y editado en el sello Wooden Nickel, subsidiaria de RCA. Que es donde editaron los de James Young su obras más claramente progresivas, con la guitarra y composición del desconocido John Curulewski, un hombre al que la historia, y la biografía de Styx, no ha reconocido como merece.




Zazu era un cuarteto formado por John Melnick (teclados, voz), Randy Curlee (bajo, voz), Paul Ricupero (guitarras, voz) y Mickey Lehocky (percusión). Los juegos vocales están asegurados, y el estilo de la banda debe mucho a la Costa Oeste. Pro no por ello pierden su fuerte identidad progresiva.



 La cara A que ellos bautizan "Heads", se compone de cuatro temas:


"Country Eyes" (3:42) es un country soft rock que igual puede recordar a Firefall que a (sobre todo) Kansas. Las maneras del cantante, ignoro cual de los tres es el solista, son muy similares a Steve Walsh. Buenas guitarras, medio tiempo y amagos de Hammond. Estribillo de los que se quedan a la primera.



"Upon the Island Unisphere" (6:42) vuelve a esa astuta combinación de CSN&Y y desarrollos teclados/guitarra decididamente prog. El órgano domina con arreglos jazzísticos   emersonianos, solos de sinte incendiarios y la guitarra de Ricupero resolviendo con acierto. Pedazo de tema.



La cadencia de "Just Friends" (3:43) nos devuelve a la soleada campiña californiana con aromas hippies que podrían haber compuesto James Taylor o L.P. Souther. El piano de Melnick derrocha buen gusto.



"Midnight Train" (4:00) es otro buen ejemplo de cómo quedaría una jam entre The Outlaws con Ketih Emerson al treclado!!




La cara B, o "Trails", parece de otra banda. Se sueltan la melena instrumental y exhiben un nivel puramente progresivo digno de los más grandes. 



La majestuosa suite "Ittsanottasonatta, But It's Close" (10:28), con cuatro partes definidas, resulta ser la monstruosidad del álbum. Digna de un "Song for America" o "Leftoverture", las influencias van desde los evidentes Kansas hasta la Mahavishnu Orchestra. Todos tienen momentos culminantes en sus respectivos instrumentos. Guitarra hard con brutales y elegantes solos, piano jazz, solos de moog que quitan la respiración, la batería a lo Billy Cobham, bajo a lo Jack Bruce.... La energía de esta salvajada es estratosférica. 



A la que sigue "Morning Rain" (6:34) en el mismo sobrado estilo. La escucha de esta cara te deja como si hubieras subido y bajado una montaña corriendo. Exhausto.



Un tremendo álbum que no tuvo continuación. Zazu debió codearse con los más grandes del momento. Y tiene su entrada en Rockliquias asegurada con la alfombra roja. Esto es de sobresaliente claro.







Temas
1. Country Eyes 00:00
2. Up The Island Unisphere 03:41
3. Just Friends 10:22
4. Midnight Train 14:11
5. Ittsanottasonatta, But It's Close 18:12
6. Morning Rain 28:34

Formación
John Melnick - teclados, voz
Randy Curlee - bajo, voz
Paul Ricupero - guitarra,voz
Mickey Lehocky - batería

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios