Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

FREDDY LINDQUIST- Menu 1970

Freddy Lindquist fue considerado por algunos el Hendrix noruego, junto a Terje Rypdal, es  uno de los mejores guitarristas de ese país.


Freddy Lindquist nació en Oslo en 1.946, su amor por la música comenzó en la escuela y fue fomentado por su familia ( su madre tocaba el acordeón y su padre la guitarra). Durante algunos años participó en numerosas bandas (The Giibbons, The Beatnicks, The Vanguards Rypquist, Jumbo, etc.) en 1.970 edita su único disco en solitario, "Menu". Posteriormente alternaría su carrera como músico con la de productor y actor.





La grabación representa el único disco en solitario de Freddy Lindquist que no solo se encarga de la guitarra , también toca el bajo, la flauta y percusiones. Los músicos que le acompañan son amigos del Club 7 de los Arne Bendiksen Studios, Freddy Dahl (voz),  Espen Ruud y Leif Jensen (batería), Geir Wentzel (teclados) y  Kalle Neuman (saxo). Su música nos muestra una especie de progresivo psicodélico, buena prueba de ello lo tenemos en el primer tema, "Sundae Sellers",  En "The green and pink little man" me recuerda bastante a Birth Control. El instrumental "Sharako" es una tierna balada donde Lindquist toca la flauta. Su homenaje a Keith Emerson lo encontramos en "How Nice". Incluso realiza una curiosa versión del conocido tema  "Black is Black". El disco finaliza con aires jazz y blues, "Join in and Freak out".






Temas

1. Sundae Sellers (Birkholm) - 00:00
02. The Green And Pink Little Man (Lindquist) - 04:49 
03. Ridin', Huggin' And Kissin' (Lindquist/Birkholm) - 08:58 
04. Sharako (Lindquist) - 11:41 
05. How Nice (Emerson) - 15:24 
06. Black Is Black (Wadey, Hayes, Graininge) - 19:25 
07. Woman Running Around (Birkholm) - 23:53
08. Join In And Freak Out (Lindquist/Birkholm) - 29:40

Formación
- Freddy Lindquist -guitarra, bajo, flauta, percusión, voz
- Freddy Dahl - voz
- Espen Ruud, Leif Jensen - batería
- Geir Wentzel - teclado
- Kalle Neuman - saxo

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios