Entrada destacada

¡Pendejo! – Cantos A La Vida (2010, Chancho Records)

Imagen
 La fiebre del stoner rock bajó en temperatura de unos años a esta parte. La mantenían con vida esas oleadas psicodélicas promovidas desde eventos e iniciativas experimentales que no renegaban del progresivo. Sin embargo, llegan unos tipos holandeses y cambian la generalización del término transformándolo en el muro de sonido primigenio. Lo curioso de ¡Pendejo! es que cantan en castellano, envolviendo sus letras con frases que casarían con las de bandas cual Brujería. Pero El Pastuso, Monchito, Er Juan y Pepellin estiran la pierna para pisar fuera de ese campo textual, agradeciendo su discurso la crítica ácida y de tintes sexuales. “Cantos A La Vida” se torna así en un vehículo para la distorsión medida, las bases rítmicas retumbantes y una voz profunda que da martillazos corte tras corte sonoro. “Arrecho Vengo” ya les ganó una hinchada en Youtube, pero no es precisamente el único acierto. Iniciar un disco compacto con “Flotadores” es sintomático de valentía a ocho manos, al igual que

FREDDY LINDQUIST- Menu 1970

Freddy Lindquist fue considerado por algunos el Hendrix noruego, junto a Terje Rypdal, es  uno de los mejores guitarristas de ese país.


Freddy Lindquist nació en Oslo en 1.946, su amor por la música comenzó en la escuela y fue fomentado por su familia ( su madre tocaba el acordeón y su padre la guitarra). Durante algunos años participó en numerosas bandas (The Giibbons, The Beatnicks, The Vanguards Rypquist, Jumbo, etc.) en 1.970 edita su único disco en solitario, "Menu". Posteriormente alternaría su carrera como músico con la de productor y actor.





La grabación representa el único disco en solitario de Freddy Lindquist que no solo se encarga de la guitarra , también toca el bajo, la flauta y percusiones. Los músicos que le acompañan son amigos del Club 7 de los Arne Bendiksen Studios, Freddy Dahl (voz),  Espen Ruud y Leif Jensen (batería), Geir Wentzel (teclados) y  Kalle Neuman (saxo). Su música nos muestra una especie de progresivo psicodélico, buena prueba de ello lo tenemos en el primer tema, "Sundae Sellers",  En "The green and pink little man" me recuerda bastante a Birth Control. El instrumental "Sharako" es una tierna balada donde Lindquist toca la flauta. Su homenaje a Keith Emerson lo encontramos en "How Nice". Incluso realiza una curiosa versión del conocido tema  "Black is Black". El disco finaliza con aires jazz y blues, "Join in and Freak out".






Temas

1. Sundae Sellers (Birkholm) - 00:00
02. The Green And Pink Little Man (Lindquist) - 04:49 
03. Ridin', Huggin' And Kissin' (Lindquist/Birkholm) - 08:58 
04. Sharako (Lindquist) - 11:41 
05. How Nice (Emerson) - 15:24 
06. Black Is Black (Wadey, Hayes, Graininge) - 19:25 
07. Woman Running Around (Birkholm) - 23:53
08. Join In And Freak Out (Lindquist/Birkholm) - 29:40

Formación
- Freddy Lindquist -guitarra, bajo, flauta, percusión, voz
- Freddy Dahl - voz
- Espen Ruud, Leif Jensen - batería
- Geir Wentzel - teclado
- Kalle Neuman - saxo

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios