Ni hacen rock sureño ni son del sur de USA. A pesar del nombre. Que son de Verona, Italia, y le dan al hard classic rock con intenciones pomp 80s. Comenzaron en 2013, pero hasta el 2018 no estrenarían grabación homónima. Ya un primer bofetón con la mano abierta de energía Purple/Heep renovada. Tras los últimos convulsos tiempos, vuelven para demostrar que el "síndrome del segundo álbum" no va con ellos. Leonardo Baltieri (voz), Matteo Finato(guitarra), Flavio Martini (teclados), Fabio Pasquali (bajo) y Silvio Bissa (batería) son los implacables Wyatt Earp. Y con tal bautizo, "Hello Strangers!" (2'41) se presenta como intro instrumental spaghetti-western como está "mandao". Ennio Morricone nunca intuyó lo que inspiraría al rock duro de ayer y hoy. Ya entrando en materia, "Before the Law" (5'06) suena "old is cool", pero con 80s feel (joer, viejuna al fin y al cabo!). Con un bajista-palanca y pomp hard a la Winger/Giant/Prophet.
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
KANSAS (colaboración Eduardo Segura)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Kansas. Un estado que parece la quintaesencia de lo estadounidense, de la mal llamada “América profunda”; un grupo de rock extraordinario nacido ‘in the middle of nowhere’: Topeka.
Fundada como banda en los mágicos y convulsos años 70, Kansas conseguiría una enorme popularidad gracias a ‘Dust in the wind’ —inicialmente, un ejercicio técnico para acústica—. Pero el grupo existía desde 1974, cuando tres muchachos decidieron rebautizarse con el nombre de su estado y abandonar su antiguo apelativo, ‘White Clover’.
El terceto original, residente en Topeka, estaba compuesto por el guitarrista y enorme compositor Kerry Livgren, el bajista David Hope y el infravalorado pero extraordinario baterista Phil Ehart. A ellos, justo antes del cambio de nombre, se unió el prodigioso cantante y teclista Steve Walsh, el violinista Robert Steinhardt y el guitarra Richard Williams. Todos ellos virtuosos, todos ellos piezas de un ensamblaje musical de claras influencias clásicas y lleno de ideas renovadas donde se fusionaba parte del espíritu country con el rock, el sinfónico y el progresivo naciente en piezas maestras como ‘Song for America’ o ‘Hopelessly Human’.
Su primer disco, homónimo, fue publicado en 1974, y mostraba cierta influencia de Genesis desde las bases del rock clásico americano. Este rasgo progresivo continuó en su segundo disco, el magnífico ‘Song for America’, un LP que consiguió popularizar su nombre y llenar sus conciertos a pesar de no obtener demasiado reconocimiento en ventas.
Más exitosos fueron ‘Masque’ (1975) y, sobre todo, “Leftoverture” (1976), disco que contenía su single “Carry on Wayward Son”; y ‘Point of Know Return’ (1977), donde destacan temas como ‘Closet Chronicles’ o ‘Portrait (He Knew)’.
Aún habría tiempo para otras obras mayores, como ‘Two for the show’ (1978), ‘Monolith (1979) y ‘Audio-visions’ (1981), antes de que Steve Walsh decidiera iniciar una carrera en solitario compleja y, en ocasiones, muy interesante bajo mi pobre punto de vista. ‘Glossolalia’ es un ejemplo ilustrativo.
Poco después de ‘Drastic Measures’, Kerry Livgren retomó su carrera en solitario iniciada en 1980 con ‘Seeds of change’ y marcada por letras de temática religiosa y un sonido más acerado. Su banda actual, Proto-Kaw, indaga en las insondables fronteras compositivas del genio de Livgren.
En 2000 tuvimos un último gran regalo de Kansas: ‘Somewhere to elsewhere’, un disco realizado por el sexteto original tras veinte años sin trabajar juntos.
El año pasado el grupo publicó un DVD producido por Phil Ehart en el que se cuentan los orígenes del grupo; una verdadera joya llamada ‘Miracles Out of Nowhere’. Nowhere? ¡Qué va!: Topeka, Kansas.
Discografía
Kansas (1974)
Song for America (1975)
Masque (1975)
Leftoverture (1976)
Point of Know Return (1977)
Monolith (1979)
Audio-Visions (1980)
Vinyl Confessions (1982)
Drastic Measures (1983)
Power (1986)
In the Spirit of Things (1988)
Freaks of Nature (1995)
Always Never the Same (1998)
Somewhere to Elsewhere (2000)
y de propina un concierto del grupo
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario