Formados en Freiburg en 1973 y primero conocidos como Brontosaurus, el único álbum de Yatha Sidhra se erige como indispensable en una colección respetable de cosmic-mystic kraut. Su líder era Rolf Fichter (Moog synth, flauta India, vibráfono, piano eléctrico, guitarra eléctrica y voz). Junto a su hermano Klaus Fichter (batería y percusión), Matthias Nicolai (guitarra 12 cuerdas, bajo) y Peter Elbracht (flauta). Pronto tendrán el beneplácito de Brain, por mediación de Achim Reichel, que además sería su productor y autor del poema de portada. Como ingeniero y mezclas, Dieter Dierks. Inmejorable equipo "en la pecera" de grabación. El álbum se componía de un único tema en cuatro partes, dos por cara. Y como fue el único legado del grupo, podríamos decir que fue la única banda kraut con un sólo tema en su repertorio! La portada, sofisticada y en troquel originalmente, simbolizaba muy bien su interior, de clara orientación mística y oriental. "Part 1" (17'45) era
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
SPY - Spy 1.980 (colaboración J.J. Iglesias )
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Esta reseña viene a ser la segunda parte de la anterior dedicada a Zazu. En realidad, guardo ambos vinilos en la misma funda, por afinidades varias. Como si de un doble álbum inédito de Kansas se tratara. Aunque en este caso, debería decir "pero menos".
Al igual que Zazu, Spy (no confundir con Spys, fundados por dos miembros de Foreigner), solo grabaron un álbum. Mi conclusión detectivesca me lleva a decir que la culpa fue de su mecenas, el todopoderoso hombre de negocios musicales Don Kirshner. Que se pasó de listo, vaya. Al tipo le había salido bien la jugada en los 60 descubriendo-montando el tinglado de The Monkees y The Archies. En una jugada de buena suerte descubrió-impulsó a Kansas en los 70 y pegó el pelotazo. En la mitad de los 70, no hubo banda que se considerara exitosa que no actuara en directo en el programa de televisión "Kirshner Rock Concert" de la NBC. Incluidos The Rolling Stones. Echa un vistazo en youtube. Así que al final de la década, viendo que el arsenal de Kansas comenzaba a quedarse sin pólvora (comercial, que no brillantemente compositiva), se sacó de la manga a Spy. Pero no como en los 60, algo salió mal esta vez. La evidente clonación corporativa no tuvo en cuenta la personalidad de los chaticos con los que trataban. Su cantante solista, extraordinario, era John Vislocky. Venía de los tremendos progresivos Mirthrandir. No entiendo cómo su "For you the old women" (1.976) no ha sido comentado todavía por estos lares!!!. Mientras que el guitarrista y también voz solista, David Nelson, procedía de los New Riders of the Purple Sage de Jerry García. Y había estado en la aventura-fase americana de Nektar. Gente poco moldeable, me temo.
Michael Visceghia y Bob Goldman eran el esqueleto rítmico, bajo y batería respectivos. David Lebolt el gran teclista que precisaban para una empresa Pomp Prog de alto nivel. Y Danny Scidenberg el violinista que facilitaba el sonido Kansas. Como éstos, un sexteto con violín y en el sello Kirshner/CBS.... Demasiado descarado. Salvo que, con la perpectiva del tiempo te das cuenta que Spy, aún dentro del género, debía más a otras influencias.
Con la esplendida voz de Vislocky parecida a la de Tommy Shaw, la primera cara parece extraída de los Styx de "Crystal Ball / The Gran Illusion": "Crimson Queen", "Best that we can do" y la obra maestra que es "Ruby Twilight"como ejemplos. "Can't Complain" sería perfecta para un set-list de Triumph. "Love There", que abre la cara B, hubiera sido un bonito corte de la Electric Light Orchestra. Mientras que "Anythime, Anyplace" o "When i find love" (vuelvo a usar el random, o sea , "al voleo"), me siguen pareciendo excelentes canciones de Styx con un violín al estilo de Robbie Steinhardt. Te aseguro que bandas como Zazu, Shooting Star po Private Lighthing, o más actuales, como Enchant, Cryptic Vision, Spock's Beard o Zello se parecen mucho más a los creadores de "Dust in the Wind". Hoy, el homónimo álbum de Spy se ha convertido en un disco de culto. Es respetado como se merece y personalmente tiene todas mis simpatías. A pesar de esos mostachos!!!
Temas
1 Crimson Queen 00:00
2 Easy Street 04:30
3 Best That We Can Do 08:36
4 Can't Complain 12:35
5 Ruby Twilight 16:29
6 Love's There 20:21
7 Feelin' Shining Through 24:35
8 Anytime, Anyplace 28:41
9 When I Find Love 33:38
Formación
Michael Visceglia: bajo
Rob Goldman: batería
David Nelson: guitarra, voz
Dave Lebolt: teclados
John Vislocky: voz
Danny Siedenberg: violín
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Siempre se aprende y se escucha algo nuevo (para mi) en este blog.
ResponderEliminarGracias por este disco y el comentario.
Muchas gracias por visitarnos. Saludos.
Eliminar