Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

MENDELBAUM - Mendelbaum 1969-1970

Mendelbaum fue una de las muchas bandas que se forjaron en San Francisco a finales de los sesenta pero que no tuvieron la repercusión adecuada fuera de esa zona. Algunos de sus miembros posteriormente se incorporaron a formaciones de gran renombre. Su guitarrista, Chris Michie, formó parte del grupo de Van Morrison y el batería , Keith Knudsen, tocó junto a Johnny Winters antes de entrar en los Doobie Brothers .


Chris Michie nace en Nueva York (1.948) y siendo adolescente se traslada a Wisconsi donde comienza su carrera musical en algunos grupos locales. En el 69 se traslada a San Francisco entra en contacto con el batería  Keith Knudsen y se forma la Mendelbaum Blues Band. Rápidamente obtienen cierto renombre actuando en locales como el Rock Club, The Cabaret o el mítico The Matrix donde también actuaron The Jefferson Airplane, The Greateful Dead o Santana.  Tuvieron la suerte de actuar junto a B.B. King, Albert King, entre otros.  En el 70  graban unos temas para la Warner Brothers para su futuro primer disco que nunca vió la luz. En el 71 Michie decide abandonar el grupo y la banda se desvanece.


Nos encontramos ante un doble cd de una banda con los sonidos propios de San Francisco de finales de los 60. Mucha psicodelia mezclada con pinceladas folk, country y raíces blues con una buena instrumentación guitarrera acompañada por una buena sección de viento, George Cash, y un buen órgano Hammond.  El primer cd contiene algunos de los temas de lo que debió ser su primer disco, unos 35 minutos de buena psicodelia. El segundo cd contiene las actuaciones del grupo en The Matrix y en el Filmore West en el 69. Temas destacados "Last Saturday Night" y "Every Day & Every Night". La guitarra, órgano, saxo, sección rítmica y armonías vocales te harán disfrutar de lo lindo.



Temas
CD1
1. Days Gone By - 00:00
2. Since I Met Her - 04:08 
3. Oh, Yes, Yes! - 07;34
4. Key Of Be - 11:18 
5. No Hiding Place - 18:29 
6. All My Life - 23:57 
7. Walk With Me - 26:44 
8. I'm A Fool - 29:29 
9. Blood Of The Nation - 31::50

CD2
1. Wars To Rainstorms - 36:43 
2. Rhyme Of Time - 40:43 
3. No Reason - 44:08
4. They Don't Know - 48:30 
5. Message For The People -50:15 
6. What To Do - 53:39 
7. Last Saturday Night - 58:05 
8. Learning To Die - 01:05:11 
9. Lost Hope - 01:07:48 
10.Every Day And Every Night - 01:13:03 
11.Drivin' Wheel - 01:21:20
12.Since I Met Her -01:27:19

Formación
Chris Michie - guitarra, voz
Tom LaVarda - bajo, piano, voz
Keith Knudsen - batería, voz
George Cash - saxo, voz
Ronnie Page - teclados (Disc 2, Tracks 1-8)
J. D. Sharp - teclados

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Tomo buena nota. Los antecedentes y el entorno musical y de entonces le otorgan un plus de confianza para mí. El hecho de que parte del disco esté grabado en vivo lo hace aun más atractivo.
    Gracias por la información.
    Saludos,
    JdG

    ResponderEliminar

Publicar un comentario