Entrada destacada

Kai Strauss & The Electric Blues All Stars – Live In Concert (2019)

Imagen
 Kai Strauss ha ganado en varias ocasiones el German Blues Award. A lo largo de su carrera ha colaborado en las grabaciones de  músicos de la talla de  Jimmy Johnson, Mike Wheeler y Lurrie Bell, entre otros muchos. Kai Strauss nace en 1970 en  Lengerich, Westfalia , Alemania, aunque su infancia se desarrolla en  Osnabrück, una ciudad de Baja Sajonia. Se aficiona a la música escuchando la colección de vinilos de su padre. En la década de los noventa forma los  Bluecasters junto al armonicista  Memo Gonzalez. En 2010 comienza a actuar bajo la denominación de Kai Strauss Blues Band. Cuatro años más tarde edita su primer disco, " Electric Blues". Su discografía contiene algo más de media docena de grabaciones. Su último trabajo, hasta la fecha, se titula "Wailin' In Vienna" (2024). Live In Concert se grabó  durante la gira alemana de 2018 de  Kai Strauss & The Electric Blues All Stars. El grupo base de Kai lo formaban: Kai Strauss (...

ATOMIC ROOSTER - Death Walks Behind You (colaboración de Christian Jiménez)

De esos grupos clave para entender la evolución del "rock". Atomic Rooster resultó fundamental en el progresivo y a través, además, de sus anteriores y posteriores formaciones creadas por sus ex-componentes en el "hard rock" de la década de los '70.




Siguiendo los pasos de The Crazy World of Arthur Brown, Vincent Crane formó este grupo en 1.969 con Nick Graham como bajista/vocalista, Carl Palmer a las baquetas y él mismo a los teclados.
Su primer LP salió en 1.970 y se ha llegado a convertir en uno de los más entretenidos de "rock" progresivo de los '70.
Entonces Crane se fijó en el virtuoso guitarrista John DuCann, que ya había demostrado su valía en el álbum homónimo de Andromeda. Éste se puso a las voces sustituyendo a Graham y Crane sustituyó el bajo por sus teclados. Palmer también se marcha poco después para ser reemplazado por Paul Hammond.


Este "power" trío sabe conformarse en una coherente y enérgica estructura y pare una obra de arte para la Historia: "Death Walks Behind You".




Este aplastante trabajo colocó a Atomic Rooster en un lugar privilegiado en el panorama musical de los '70.
Con la inclusión de DuCann se completa el grandilocuente sonido del anterior LP y se factura un estilo potente, desbordante de energía, ira y contundencia, convirtiendo a la banda en una de las primeras en mezclar el "hard rock" con el progresivo.
La mejor prueba es el tema que da nombre al disco, una canción de aire tenebroso, con ese "riff" principal tan significativo y recordado y ese demoledor piano que sólo Crane podía manejar tan bien.
También tenemos joyas como las más comerciales "Tomorrow Night" y "I Can't Take no More", otras instrumentales como "V.U.G." o esa "Gershatzer" donde Crane, Hammond y DuCann crean un enfrentamiento brutal entre teclados, batería y guitarra, y la poderosa "Sleeping for Years".
Para finalizar tenemos el "single" de aire "funky" que publicaron al año siguiente, "Devil's Answer", y que logró llegar al 4º puesto de las listas británicas convirtiéndose en su tema más exitoso.
El disco se corona en el nº 12 de los "charts" y lanza a Atomic Rooster al estrellato...


Algo que no supieron aprovechar, por desgracia.

Se incorpora a la voz Peter French, procedente de las filas de Leaf Hound, y graban "In Hearing of Atomic Rooster" ('71). En este trabajo intentaron explotar el éxito que generó el "Devil's Answer", adentrándose en terrenos de "blues" y "funky", y dejando un tanto de lado el "rock" progresivo que les había caracterizado, sin la fortuna y el acierto que el grupo mostró en el "single".
DuCann se va y forma junto a Hammond, Hard Stuff, y French se marcha poco después a CACTUS, tocándole el turno a Chris Farlowe...


De todas formas nos queda el testimonio de un trío acojonante que supo dar lo mejor de sí en esta obra maestra.





Temas

1. "Death Walks Behind You"
2. "V.U.G."
3. "Tomorrow Night"
5. "Seven Streets"
6. "Sleeping for Years"
7. "I Can't Take no More"
8. "Nobody Else"
9. "Gershatzer"

Formación
Vincent Crane – teclados, voz

John Du Cann – guitarra, voz

Paul Hammond – batería

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Tremenda formación de las denominadas "power trio" donde coincidieron personajes con una personalidad marcada como Crane, Palmer y Du Cann. Raro era que aguantasen mucho tiempo en el mismo objetivo. Músicos como estos necesitan ampliar horizontes, embarcarse en proyectos más ambiciosos y sobretodo expresar sus propias ideas y experimentos.
    Afortunadamente antes dejaron perlas como esta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin duda. Eran de esas mentes que no podían estarse quietas. Y lo corroboran los demás trabajos que hicieron: DuCann con Hard Stuff, Crane con la vuelta de tuerca que le dio a Rooster en "In Hearing of" y Palmer, que acabó en ELP y ASIA

      Eliminar
  2. Hola, tremendo blog de rock!!!
    Perdón por la pregunta, pero no hay descargas de discos?
    Saludos y gracias.
    oreja57@gmail.com

    ResponderEliminar
  3. Hola, nuestros amigos de www.rockfonoteca.blogspot.com se ocupan de ello. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario