Entrada destacada

OPUS SYMBIOSIS - Fata Morgana (2020)

Imagen
Este 2025 no promete nada bueno. Todas las distopías tanto imaginables como inimaginables es posible que se cumplan. Los mayores hemos llegado a un punto de indiferencia tanto por cansancio como por aburrimiento. Por ver como todo lo malo se repite una y otra vez cual perpetuum mobile.  Como si de un chiste malo se tratase no aprendemos nada y lo peor es que no queremos aprender. Si Zappa volviese a este mundo y viese a Trump y a Elon Musk dirigiendo en cuatro días próximos el sistema global como si fuese el club de la comedia no daría crédito. Millonarios tecnológicos e influencers de redes sociales dirigiendo el mundo hacia la dictadura de la estupidez y la crueldad. Si vas a tener hijos piénsatelo seriamente y medita si ya merece la pena seguir reproduciéndonos.  El hada Morgana y sus visiones engañosas y espejismos han conseguido hacer de este mundo la mentira más burda y el mayor horror que podamos imaginar. Incluso refugiarse hoy en la música es casi un acto de misericor...

CACTUS - Restrictions 1.971 (colaboración de Christian Jiménez)

Concebido inicialmente, en 1.969, como un proyecto musical que unía a Carmine Appice y Tim Bogert con el guitarrista Jeff Beck, el cantante Rod Stewart y la xilofonista Adele Smitchell, cosa que no pudo llevarse a cabo por el grave accidente automovilístico de Beck, CACTUS es una de esas formaciones consideradas, hoy en día, de auténtico culto, para echar la vista hacia atrás y ver la contribución que grupos tan maravillosos, como éste, dio al "hard rock" de la década de los '70.



Finalmente decididos a sacar la banda por su cuenta, Appice y Bogert contratan al cantante Rusty Day, llegado de The Amboy Dukes, que lideraba Ted Nugent en sus años de psicodelia, y al guitarrista Jim McCarty.
Creada la formación sacan en 1.970 su álbum debut, un cóctel de rabia "rockera" al estilo de Zeppelin con retazos "blues" y pinceladas de "rock" sureño y "boogie rock", pero, sobre todo, mucho, mucho carisma donde sobresalía esa rasposa y gruesa voz de Day y la crudeza de un sonido que bien se podría decir que se muestra como pionero de lo que, poco tiempo después, se conocería como "heavy metal" americano.




Este "Restrictions" es el tercero de su corta pero a la vez sorprendente producción.



Como en sus dos anteriores LP's encontramos grandes dosis de fuerza a base de potentísimos guitarrazos y una batería mercenaria, como en "Evil", una de las mejores muestras; un pildorazo de poco más de tres minutos cargado de intensidad.
Más extensos son el tema que le da título al álbum, quizás uno de los más progresivos del grupo con esos cambios de ritmo tan marcados, y la mítica "Guiltless Glider", con esa guitarra de McCarty cabalgando ferozmente entre una aplastante base rítmica para terminar en un pasaje de auténtico lucimiento de Appice, demostrando su maestría a las baquetas.
Cabría nombrar "Alaska", uno de esos temas típicos de la banda, de pura onda "blues", con un sonido más tranquilo, aunque animado a la vez, que no se diga, y la nostálgica armónica de Day dominando la composición; diría que es una de esas canciones que podrías escuchar perfectamente en un bar de Texas a las cinco de la tarde.
Aunque para animada la más "boogie" del disco: "Sweet Sixteen", un corte muy disfrutrable y entretenido de ritmo incansable que trae, como un perfecto broche de oro, la dura "Bag Drag", donde el sonido de una conclusión infinita se une a las voces de los integrantes y a unas guitarras acústicas que, definitivamente, presagian el verdadero final del disco.
Con un suave rasgueo de guitarra y el eco de la armónica, resonando de fondo, se termina uno de los mejores trabajos de "hard rock" americano setentero que jamás he oído.




CACTUS fue un combo perfecto de energía, chulería y rabia que, por desgracia, quedó allí, en la época de mayor gloria para el "rock", la década de los '70.
Tras este irrepetible "Restrictions" los productores y managers creyeron que lo mejor era que la banda explotase las influencias que llegaban del otro lado del charco, así fue como ficharon a Duane Hitchings para los teclados, como Rusty Day fue despedido (gran error, ¡¡grandísimo error!!) y como entró Peter French a las filas de CACTUS; un vocalista también del estilo de Day, aunque mucho más flojo, todo hay que decirlo, y que ya había estado en otra banda también de culto, Leaf Hound, y entre la tropa de la siempre cambiante Atomic Rooster, grabando con ellos el flojo "In Hearing of Atomic Rooster" (1.971).
Realizaron "'Ot 'n' Sweaty" en 1.972 y luego se disolvieron definitivamente, volviendo Bogert y Appice con Beck para grabar al año siguiente, precisamente, el ya legendario "Beck, Bogert & Appice", quizás uno de los mejores álbumes de la Historia del "rock" que jamás se hayan hecho.



...Pero eso ya es irse demasiado lejos. Centrándonos en 1.971 tenemos este LP, también imprescindible en una formación mítica que no debería pasar desapercibida para nadie.
Un LP que hay escuchar con los oídos bien abiertos y saboreando cada una de sus siete perlas musicales, porque ninguna de ellas tiene desperdicio, desde luego.





Temas

1. "Restrictions"

2. "Token Chokin'"
3. "Guiltless Glider"
4. "Evil"
5. "Alaska"
6. "Sweet Sixteen"
7. "Bag Drag/A Mean Night in Cleveland"

Formación
Tim Bogert – bajo, voz
Carmine Appice –batería, voz
Jim McCarty – guitarra
Rusty Day – voz



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Estoy completamente de acuerdo. Es un pedazo de disco.
    Brutal.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario