Entrada destacada

Fumitaka Anzai – Kyrie : Canto Cybernetico (1999/ Apricot Systematic)

Imagen
 Os presento a un teclista japonés del que la red no suelta prenda. Al menos no mucha. O lo hace en japonés y es lunes, tuve un finde vikingo, y no estoy para traducciones cuneiformes. Sé que se desenvuelve por el mundo del anime, los video-juegos y film scores. Suficiente para asegurarse el plato de alubias holgadamente. He contado como una decena de álbumes propios, desde su debut en 1982.  "Kyrie : Canto Cibernetico" es, como deja claro su título,  música sacra o procedente de ésa inspiración. Pero en temática místico- electrónica,  como bien refleja la introducción  de "Asperges Me" (4'31), dentro de una frondosa ensalada analógica  llena de sabrosos condimentos. Y la importante voz de una soprano de la que desconozco su nombre. Pero que brilla en todo el disco, y aquí entre una enredadera secuencial de tentáculos sintéticos de instantánea y magnética melodía.  No tiende en exceso a lo oriental y me sorprende, lo hace de un modo muy subliminal.  En "Vid

BLAKULLA - Blakulla (colaboración J.J. Iglesias)

Hay quien cree que el inmenso panorama creativo de Escandinavia es cosa de ahora. Para ello ha tenido que haber una fecunda historia musical detrás. Y Blakulla colaboró en ella, desde Suecia.




A comienzos de 1.970, Blue Condition eran otro puñado de peludos felices versioneando canciones de Hendrix y Cream. Pronto descubrirían nuevas formas de expresión rockera en constante progresión por aquellos años. Incorporan a un organista y se decantan por temas propios en línea con los primeros Purple. Ya en 1.973 y con la explosión del rock progresivo, descubren a Yes y Genesis, cambiando su nombre a Blakulla y formando ya parte de éste género eterno. Enel 74 les ofrecen grabar gratis ( que tiempos!) una demo que será la llave de su contrato discográfico. Al final del 74, Anette Records los ficha para tres discos. Y en el 75 se editará su debut y único álbum. A finales de año se separan.





"Blakulla" contiene todos los ingredientes que hacen sabroso un bocado de progresivo vintage: Denso órgano Hammond, cabalgadas rítmicas explosivas, buen vocalista y una guitarra solista en constante complicidad con las teclas. A este respecto, supongo que la influencia de Deep Purple seguía siendo muy fuerte.


Los temas están cantados en sueco y sus títulos son igualmente indescifrables. Pero el contenido, el contenido, elegante y de gran gusto, se muestra absolutamente recomendable para los fans de los "The Yes Album-era", Focus, Finch, Birthcontrol o toda la abrumadora cantera del prog italiano, New Trolls, J.E.T., Le Orme. Il Ballettodi Bromeo, Latte e Miele y mil más. Hoy su teclista es un jefazo de la división de Phillips en USA. El cantante trabaja en un sanatorio mental. El batería es músico de sesión. El bajo es periodista. Y su guitarrista es un reputado doctor.



Así que Blakulla quedó como un bello ( y coleccionable) sueño de verano.









Temas
1 Frigivningen 
2 Sirenernas Sång 
3 Idealet 
4 De' Få' La Stå Öppe' Tess Vidare 
5 Maskinsång
6 I Solnedgången 
7 Drottningholmsmusiken, Sats 1 
8 Världens Gång 
9 Erinran 
Bonus
10 Mars 
11 Linnéa 
12 Idolen

Formación
 Dennis Lindegren – voz
Mats Öhberg – guitarra
Bosse “Bo” Ferm – teclados
Hannes Råstam – bajo (01-09)
Steinar Arnason – bajo (10-12)
Tomas Olsson – batería

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios