Entrada destacada

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 14: Farmhouse Oddysey (USA)

Imagen
 Personalmente desde hace ya muchos años en lo que respecta a música no suelo salirme excesivamente de mi zona de confort y rara vez hago excepciones. Además, declararte amante irredento de la música clásica y defensor a ultranza del rock sinfónico que es su pariente directo décadas más tarde no te hace tener más amigos precisamente. Para aumentar la gracia y la situación cómica, los pocos amigos que tenía con gustos similares ya están muertos u olvidados en el tiempo y el espacio. Esto fue, es y será así. Lo curioso además de la etiqueta “Rock Progresivo” o “Rock Sinfónico” es que lo que menos tienen es “rock”. En mis tiempos era simplemente “música progresiva” El dislate de todo esto de las etiquetas es llamar “rock” a todo lo que lleve bajo guitarras batería. El teclado sirve como hermano mayor más sensato para poner algo de orden. Zappa decía que en su música la palabra “rock” solo era un pretexto comercial para vender sus discos. En el imaginario popular sucede lo mismo. Sin e...

BLAKULLA - Blakulla (colaboración J.J. Iglesias)

Hay quien cree que el inmenso panorama creativo de Escandinavia es cosa de ahora. Para ello ha tenido que haber una fecunda historia musical detrás. Y Blakulla colaboró en ella, desde Suecia.




A comienzos de 1.970, Blue Condition eran otro puñado de peludos felices versioneando canciones de Hendrix y Cream. Pronto descubrirían nuevas formas de expresión rockera en constante progresión por aquellos años. Incorporan a un organista y se decantan por temas propios en línea con los primeros Purple. Ya en 1.973 y con la explosión del rock progresivo, descubren a Yes y Genesis, cambiando su nombre a Blakulla y formando ya parte de éste género eterno. Enel 74 les ofrecen grabar gratis ( que tiempos!) una demo que será la llave de su contrato discográfico. Al final del 74, Anette Records los ficha para tres discos. Y en el 75 se editará su debut y único álbum. A finales de año se separan.





"Blakulla" contiene todos los ingredientes que hacen sabroso un bocado de progresivo vintage: Denso órgano Hammond, cabalgadas rítmicas explosivas, buen vocalista y una guitarra solista en constante complicidad con las teclas. A este respecto, supongo que la influencia de Deep Purple seguía siendo muy fuerte.


Los temas están cantados en sueco y sus títulos son igualmente indescifrables. Pero el contenido, el contenido, elegante y de gran gusto, se muestra absolutamente recomendable para los fans de los "The Yes Album-era", Focus, Finch, Birthcontrol o toda la abrumadora cantera del prog italiano, New Trolls, J.E.T., Le Orme. Il Ballettodi Bromeo, Latte e Miele y mil más. Hoy su teclista es un jefazo de la división de Phillips en USA. El cantante trabaja en un sanatorio mental. El batería es músico de sesión. El bajo es periodista. Y su guitarrista es un reputado doctor.



Así que Blakulla quedó como un bello ( y coleccionable) sueño de verano.









Temas
1 Frigivningen 
2 Sirenernas Sång 
3 Idealet 
4 De' Få' La Stå Öppe' Tess Vidare 
5 Maskinsång
6 I Solnedgången 
7 Drottningholmsmusiken, Sats 1 
8 Världens Gång 
9 Erinran 
Bonus
10 Mars 
11 Linnéa 
12 Idolen

Formación
 Dennis Lindegren – voz
Mats Öhberg – guitarra
Bosse “Bo” Ferm – teclados
Hannes Råstam – bajo (01-09)
Steinar Arnason – bajo (10-12)
Tomas Olsson – batería

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios