Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70. A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
DAN McCAFFERTY - Dan McCafferty 1.975 (Colaboración Christian Jiménez)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Dado que este es un artista al que admiro profundamente, tengo que decir que ya tenía ganas de hablar y comentar algo de este álbum.
...Y ni fue una joya en su momento, ni es, ni por asomo, uno de los mejores álbumes de "rock" que se puedan encontrar; es más, es que ni es un álbum de "rock", y eso que en su portada aparece el que fuera vocalista, desde 1.968 hasta 2.014, nada menos, de la clásica banda Nazareth.
La inmensa mayoría sólo reconocería a este cantante por su sobresaliente interpretación en aquella versión que el grupo hizo de la famosa balada "Love Hurts", de The Everly Brothers, y esa inmensa mayoría haría mal, ya que la garganta de William "Dan" McCafferty es capaz de sorprender de mil maneras diferentes.
Su voz en "Moonlight Eyes" es capaz de emocionarte, y, a la misma vez, cuando escuchas "Kentucky Fried Blues", sientes un dolor en el gaznate y te pones a pensar cómo es posible cantar así sin que a uno se le hagan polvo las cuerdas vocales. De un extremo a otro iba en los discos del grupo.
En "Play'n' the Game" su lado más dulce en "I Don't Want to Go On without You" se daba de tortas cuando sonaba "Born to Love". Seguramente pocos serían capaces de sonar tan versátiles.
Precisamente por eso, por la versatilidad, se caracteriza este señor, y, allá por 1.975, quiso desmarcarse momentáneamente de su banda de toda la vida para hacer un pequeño trabajo en solitario. Un trabajo totalmente desligado de lo que hacía con Nazareth, para demostrar que no sólo era bueno como cantante de "rock".
Y eso salta a la vista en este LP, donde el escocés se rodeó de amigos como Roger Glover, Zal Cleminson, Barry St. John e incluso los de su grupo paralelo, y escogió una serie de canciones para interpretarlas él mismo.
Es más que evidente que McCafferty se consideraba un asiduo seguidor de géneros como el "blues", el "funk" o el "soul"; precisamente, para él, el mejor vocalista existente, era el gran Otis Redding, y eso fue algo que quedó palpable en temas como la serenata "Stay with Me", original de Lorraine Ellison, la gran "The Great Pretender", de aquellos Platters, o la divertida y con tonos "reggae" "Watcha Gonna do About It?".
También, y si por algo fue conocido este disco, fue por el "single" de aires "pop/soul" "Out of Time", perteneciente a The Rolling Stones, que consiguió posiciones más que reconocibles en los Billboard y donde podíamos ver, en los diversos programas musicales ingleses de la época que promocionaban dicho tema, a un McCafferty solo en el escenario, engalanado con botines, anillos y pañuelos de seda de lo más horteras, cantando y bailando al ritmo de dicha canción mientras los chavales espectadores le seguían con movimientos realmente divertidos...¡qué épocas, Dios mío!
Por si fuera poco, con la tradicional "You Can't Lie to a Liar" podemos poner a McCafferty, y sin exagerar, como el blanco con la voz más negra que se haya visto.
Aunque si por algo destaca este álbum es por la cantidad de baladas y temas lentos que nos encontramos.
Claro, McCafferty para entonar melodías suaves y profundas se las pinta solo, y aquí no iba a ser menos. Así que consigue ablandarnos una vez más el corazón con esa de Dylan "Boots of Spanish Leather", "Trouble", de Little Feat; una espectacular "Nightingale", y, en mi opinión, una las mejores y más bellas canciones a las que este hombre ha puesto voz, la versión de aquella de Neil Young "Cinnamon Girl", quizás la más sensible interpretación que Dan McCafferty a la voz, y Manny Charlton a la guitarra, hayan realizado nunca; escucharla, al menos una vez, merece mucho la pena.
Es decir, esto es para los amantes de los Nazareth que quieran continuar disfrutando, acercándose a conocer las ambiciones y gustos de cada uno de sus miembros por separado, y, además, sirve de interés para los demás, para echar la vista atrás y descubrir a una de las más brillantes, y también de las más infravaloradas, voces del mundo del "rock".
Muchos años después, doce exactos, McCafferty volvería a repetir el experimento, fallidamente, en "Into the Ring", ya con temas propios e inclinándose hacia el "pop rock" tipicamente americano de los '80, sin el mismo acierto que su predecesor, por supuesto.
Temas
1.- Honky Tonk Downstairs 00:00
2.- Cinnamon Girl 03:45
3.- Great Pretender 08:08
4.- Boots of Spanish Leather 11:17
5.-Watcha Gonna Do About It 16:14
6.- Out of Time 20:09
7.- You Can't Lie to a Liar 24:02
8.- Trouble 26:34
9.- You Got Me Runnin' 28:56
10.- Stay With Me Baby 33:23
Formación
Dan McCafferty: voz
Zal Cleminson: guitarra
Manny Charlton: guitarra
Roger Glover: bajo
Hugh McKenna: teclados
Ted McKenna: batería
John Punter:percusión
Graham Preskett: violin
Chris Mercer: tenor saxophone
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario