Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

RORY GALLAGHER - Live Madrid 1.975

Rory es un auténtico icono del rock. A pesar de su muerte hace ya diecinueve años su música sigue plenamente vigente.


En 1.975 la dictadura militar estaba llegando a su fin, Franco moriría en Noviembre de ese mismo año. Los amantes del rock tenían múltiples dificultades para conseguir los discos de sus ídolos y tenían que recurrir a la importación o a realizar un pequeño viaje a Andorra. El rock en España intentaba sobrevivir con buenos programas de radio y con una gran prensa musical. Algunos artistas internacionales visitaban nuestro país realizando conciertos, fundamentalmente en Madrid y Barcelona. Televisión Española, la única televisión que existían en aquella época se atrevía a grabar un concierto de rock y a emitirlo meses después. Ese concierto fue precisamente el de Rory Gallagher.


El concierto tuvo lugar en el Teatro Monumental de Madrid, el 7 de Marzo de 1.975. Rory  venía de editar su afamado "Irish Tour 74", fruto de sus conciertos en Belfast, Dublín y Cork. Su "setlist" se basó fundamentalmente en el disco "Tattoo"( 1.973) tocando tres temas del mismo, "Tattoo`d Lady", Cradle Rock" y "A Million Miles Away".  De su álbum "Blueprint" interpretó "Walk on Hot Coast" y el concierto ofrecido por TVE lo completaban temas clasicos de blues, "Messing With The Kid" (Junior Wells), "Young Fashioned Ways" (Willie Dixon ) y Garbage Man. En la grabación que circula por internet se puede observar que en su mitad aparecen los créditos de la transmisión, eso es debido a que TVE lo emitió en dos partes en el programa "Musical Pop".


Como curiosidad os muestro la crítica que ofreció el diario ABC en mayo de ese año del disco "In the Beginning".









Temas
01 - Messin' With The Kid (6:57) 
02 - Tattoo'd Lady (8:48) 
03 - Garbage Man (11:22) 
04 - Cradle Rock (7:23) 
05 - Young fashioned ways (7:36) 
06 - A million maile away (9:48) 
07 - Walk On Hot Coals (9:03)

Formación
Rory Gallagher: guitarra, voz
Gerry McAvoy : bajo
, Lou Martin : teclados
, Roo DAth: batería

Gracias a Smokestak lightnig @marineveteranm4 por proporcionar el material sonoro en mp3.

Notasi te gusta el artículo compartelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Si señor, ¡yo estuve en ese concierto mítico!. Ambientazo lleno de humo, luces directas detrás del escenario, la vasca (entonces llamábamos así a la gente enrollada que iba a los conciertos) dificílmente se podía estar quieta en los asientos. desde el piso superior se oyó una petición a todo volumen..."In Your Town!..., y Rory cambió su set-list y aceptó la petición. Aplausos increíbles, miradas cómplices entre la gente, sudor a mares. Conciertazo. Y a la salida, como siempre, cuatro o cinco Land Rovers con los grises desplegados a lo largo de una hilera paralela a la entrada del teatro. Desde entonces, fan irredento del irlandés. Gracias por recordarme tan buenos momentos.
    Saludos,
    JdG

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sixto Rodriguez tu comentario ha sido eliminado por error, mil disculpas. Tu admiración por Rory es plenamente compartida por toda la redacción. Espero que nos sigas y disculpa por la metedura de pata. Saludos.

      Eliminar
  3. Yo no tuve la suerte de verle en ese concierto,pero le vi mas adelante en colegio mayor San Juan Evangelista si no me falla la memoria,donde también vi ha otro irlandes de renombre,Gary Moore,pero acompañando a la banda Colosseum.

    ResponderEliminar
  4. "Yo estuve allí" La típica frase que siempre queda para el recuerdo. Y además tuve la suerte de verlo gratis porque acompañé a un primo que era reportero de TVE y pasé con él. Tenia 17 años y ya conocía a Rory Gallagher, fue toda una experiencia.

    ResponderEliminar
  5. ¡Mi hermano mayor, que en paz descanse, estuvo ahí!

    ResponderEliminar
  6. Yo también estuve allí. Un conciertazo con un músico extraordinario al que conocíamos bien poquitos. Mucha complicidad y muy buen rollo aquella noche.

    ResponderEliminar
  7. Ahí estuve yo, con la que entonces era mi novia (ahora mi mujer).

    ResponderEliminar
  8. También estuve . Inolvidable. Rock por la cara . Ilusión . Honestidad musical . Rotura solo hay uno

    ResponderEliminar
  9. Joder! Fué mi primer concierto! Yo tenía 15 años! Ahora vivo de la música! Desde hace 42 años!!!!!! Tengo 64

    ResponderEliminar

Publicar un comentario