Entrada destacada

ROD ARGENT - Moving Home (1978/ MCA)

Imagen
 Tras un tardío triunfo con The Zombies en los finales 60, Rod Argent inicia una nueva etapa que evoluciona con toda lógica. Del baroque-psych, pasa al siguiente nivel, que por entonces será inevitablemente,  el prog rock. Y lo hace como Argent, nombre de banda. Un buen puñado de joyas editadas que abarcan desde acercamientos Emerson, Lake & Palmer, con Russ Ballard,  al más pirotécnico jazz rock final, con John Grimaldi (ex-Motiffe). En 1978 propone un nuevo capítulo con su debut en solitario, "Moving Home". Lo graba en los míticos Trident Studios y produce Robin Lumley. La idea es rodearse de pistoleros solventes, y es lo que hace : Phil Collins (batería), Morris Pert (percusión), Alphonso Johnson y Clive Chaman (bajo). Éste último de Jeff Beck Group, Hummingbird, Hanson o Brian Auger's Oblivion Express. Gary Moore (guitarra acústica), Jack Lancaster (saxos y flauta) y Rod Argent (voz solista, Yamaha CS80, MiniMoog, Fender Rhodes y demás venerables trastos). Orgullo...

FINCH - Beyond Expression

Posiblemente "Finch" sea uno de los grupos mas olvidados del panorama progresivo de la década de los setenta. Quizás el poderoso brillo de Focus no dejó ver la gran calidad de este grupo holandés.



El grupo fue formado en 1.974 por el bajista Peter Vink y el batería Beer Klaasse. Durante algún tiempo estuvieron realizando pruebas para la incorporación de un cantante  pero al final decidieron ser un grupo de música instrumental. La primera formación de la banda la completaban el guitarrista Joop Van Nimwegen y el teclista Paul Vink que  no duró mucho en la banda y fue sustituido por Cleem Determeijer. En 1.975 editan su primer disco "Glory of the Inner Force" y en el 76 llega "Beyond Expression" con el que consiguen una gran reputación en su país y en toda Europa. A pesar de tener un futuro prometedor llegan las discrepancias en el grupo y Clemm y Klaasse abandonan el grupo siendo sustituidos por Ad Wammes y Hans Borsboom. Con esta formación editan "Galleons of Passion" en el 77. Un año más tarde decidirían separarse.


El disco contiene tres temas instrumentales de larga duración que nos muestra claramente las influencias musicales del grupo. Fácilmente podemos reconocer en su música sonoridades que nos recuerdan a Camel, Focus o Yes. El guitarrista nos puede recordar a Jan Akkerman, su labor a lo largo de toda la grabación es excelente. Música llena de sensibilidad y de cambios de ritmo, lo típico de la música progresiva de los años 70.






Temas
1.- A Passion Condensed 00:00
2.- Scars on the Ego 20:11
3.- Beyond the Bizarre 29:03

Formación
Cleem Determeijer: teclados
Beer Klaasse: batería
Peter Vink: bajo
Joop Van Nimwegen: guitarra


Nota: si os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.



Comentarios

  1. Muy buenas, Juan Carlos...como veo compartimos gustos y cercanía de edad...échale un vistazo a esto....la colección COMPLETA (57 números) de la mítica revista STAR...espero te interese....

    http://www.lwsn.net/article/revista-star-1974-1980


    saludos desde Barcelona

    ResponderEliminar
  2. Música de la buena como pocos pueden hacer. Es una caricia al alma

    ResponderEliminar

Publicar un comentario