Entrada destacada

Pete Brown & Piblokto! – Things May Come And Things May Go, But The Art School Dance Goes On Forever (1970/ Harvest)

Imagen
 La historia contracultural británica se queda un poco más huérfana desde la reciente desaparición del gran Pete Brown. Poeta, músico, escritor, letrista, compositor y agitador cultural de un tiempo irrepetible. El del London Roundhouse, el International Times fanzine, el UFO y Middle Earth clubs..... En su primera banda, The First Real Poetry Band, contaba con un desconocido guitarrista llamado John McLaughlin. Cream no sería lo mismo sin sus letras. Ahí sí que se crea una seria reputación. "I Feel Free", "Sunshine of your Love", "White Room" o "Politician" llevan su firma, por decir unas pocas. Battered Ornaments será su próxima (efímera) aventura. Graba su debut, "A Meal you can shake with in the dark" (1969/Harvest). Pero es despedido por su propia banda en víspera de telonear a los Rolling Stones en Hyde Park.......Qué haría?!!! Su reacción va a ser rápida y se llamará Pete Brown & Piblokto! Rob Tait, batería de su anterior ave

RAG I RYGGEN - Rag i Ryggen

Los grupos suecos siempre nos han demostrado estar a una gran altura y por supuesto RAG I RYGGEN mantiene el listón muy alto.



La banda se formó en 1.971 y tenía su centro de operaciones en Estocolmo. Multitud de cambios en su formación hasta editar en 1.975 "Rag i Ryggen". Pero lejos de darles estabilidad vuelven a producirse cambios que ocasionaron en el 76 su desaparición.




La grabación nos presenta un gran hard rock con tintes progresivos muy influenciado por grupos como Uriah Heep o Deep Purple. Temas como "You know it ain´t easy" o "Jan Banan" nos trasladan a los sonidos de Ken Hensley. Su faceta progresiva la encontramos en "Dit Kan Vai inte Vara Farligt" , "Naked Man" y  "Sannigsserum" y la más folclórica la tenemos en el instrumental "Spangaforsens".




Formación
Jan Warmerbring: voz, faluta
Björn Nystrom: guitarra
Jan Aggemyr: guitarra
Björn Aggemyr: bajo
Christer Sjöborg: teclados
Peter Sandberg: batería



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios