Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

RAG I RYGGEN - Rag i Ryggen

Los grupos suecos siempre nos han demostrado estar a una gran altura y por supuesto RAG I RYGGEN mantiene el listón muy alto.



La banda se formó en 1.971 y tenía su centro de operaciones en Estocolmo. Multitud de cambios en su formación hasta editar en 1.975 "Rag i Ryggen". Pero lejos de darles estabilidad vuelven a producirse cambios que ocasionaron en el 76 su desaparición.




La grabación nos presenta un gran hard rock con tintes progresivos muy influenciado por grupos como Uriah Heep o Deep Purple. Temas como "You know it ain´t easy" o "Jan Banan" nos trasladan a los sonidos de Ken Hensley. Su faceta progresiva la encontramos en "Dit Kan Vai inte Vara Farligt" , "Naked Man" y  "Sannigsserum" y la más folclórica la tenemos en el instrumental "Spangaforsens".




Formación
Jan Warmerbring: voz, faluta
Björn Nystrom: guitarra
Jan Aggemyr: guitarra
Björn Aggemyr: bajo
Christer Sjöborg: teclados
Peter Sandberg: batería



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios