Entrada destacada

KITARO - in Person (1980/ Pony Canyon)

Imagen
 "Poco después,  Kitaro emprendía una carrera en solitario que lo llevaría a ganar un Grammy por su insulsa música new age, tan del gusto de millones de oyentes". Esto dice el polémico Julian Cope en su irregular "Japrocksampler". Libro en el que destacan sus prioridades elitistas-snob sobre el auténtico panorama psico-prog de Japón.  Y se le ve el plumero. En ésa frase encontramos el tópico supremo sobre Kitaro : Líder de la New Age= aburrimiento al cuadrado. Falso. Venía de dónde venía,  de la Far East Family Band. Y eso siempre le acompañó en sus obras. Puedo atestiguarlo. Presencié un concierto suyo de lo más prog rock que he visto en mi vida. Con él y tres señoritas japonesas armadas hasta los dientes de sintes analógicos.  Y un batería que golpeaba como un alumno de John Bonham. Por no hablar de un guitarrista americano que era puro David Gilmour.  Tendrá sus discos anodinos, pero también cosas muy interesantes. Y éste live que en apariencia no lo parece, grab

Rockliquias Actual: SIENA ROOT - A New Day Dawning

Realmente me alegra que la estela dejada por grupos como Deep Purple, Uriah Heep o Led Zeppelin siga vigente en grupos como Siena Root.


Este grupo sueco se formó en 1.997 y con diversos cambios en su formación han editado cuatro discos en estudio: "A New Day Dawning" (2.004), "Kaleidoscope" (2.006), "Far From the Sun" (2.008) y "Different Realities" (2.009). También tienen dos EP , "Mountain Songs" (2.005) y "Conveniently Blind" (2.013), y un disco en vivo "Root Jam" (2.011). A lo largo de su carrera nos han mostrado sonidos de los 70 pasando por ambientes psicodélicos y progresivos todo ello mezclado con algunos tintes étnicos.


La grabación nos traslada claramente a otra década, temas como "Fever" o "Trippin´" nos pueden recordar a Led Zeppelin y Allman Brothers respectivamente. Incluso en el tema "Roots" nos podrían sonar a The Doors o Deep Purple y en la étnica "Rasayana" podemos recordar a los Uriah Heep. Pero independientemente de todo esto el grupo tiene personalidad propia con una gran guitarra que brilla en todo momento y con unos teclados que suelen estar en segundo plano pero que crean la atmósfera adecuada, sin olvidarnos de su gran cantante. El único defecto que podría atribuirles es que algunos de los temas se podrían haber desarrollado un poco más pero con trece temas y casi setenta minutos de duración esto parece poco posible. Como temas destacados sin lugar a dudas "Trippin´" y "Rasayana".

Temas
Coming Home

Just Another Day

Shine

Fever

Above the trees

What Can I Do

Little Man

Roots

Trippin

Until Times Leaves Us Again

Words

Rasayana

Into the Woods


Formación
Oskar Lundstöm: voz, teclados
KG West: guitarra, sitar, teclados
Sam Riffer: bajo, voz
Love H. Forsberg: batería






Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Hola amigo,
    Por favor podría actualizar el link? muchas gracias.
    buckeye

    ResponderEliminar

Publicar un comentario