Entrada destacada

Bateristas en la sombra XV: Edward Vesala

Imagen
  Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resultad

Parecidos Razonables - Capítulo 9 : LEÑO - FLEETWOOD MAC (Colaboración de J.J. Iglesias)

Nuestro erudito musical, J.J. Iglesias, nos trae un nuevo capítulo de "Parecidos razonables". Esta vez los participantes son Leño y Fleetwood Mac.


-LEÑO - "MANERAS DE VIVIR" ( LP " EN DIRECTO " - 1981 )

VS.

-FLEETWOOD MAC - " DON'T STOP " ( LP " RUMOURS " - 1977 )


                            


El bueno de Rosendo Mercado pasara a la historia del rock duro nacional con calzador,y no se si con su consentimiento. Nunca se ha identificado mucho con el genero,tal vez en Ñu o en sus inicios con su primer (y magnifico) álbum con Leño. Lo que está claro es que en los primeros 80,cuando los parroquianos del metal bebían los vientos por Iron Maiden,Saxon, y demás de la N W O B H M, el lucia tan pancho camisetas de The Clash. Mientras que "Mas madera" ( 1980 ),era pura new wave-power pop mas cercano a The Cars o The Romántics que a Motörhead. " Maneras de vivir" es un clásico de la banda. Curioso,pues nunca apareció en uno de sus discos oficiales de estudio. Y para escuchar esa versión tendrás que irte al recopilatorio de mismo nombre. El cual, con su predominio de piano, hace todavía mas parecida si cabe esta canción con el celebérrimo " Don't Stop " del multimillonario " Rumours ", de Fleetwood Mac. Un tema que revoluciono las ondas USA por 1977.

Viendo que el señor Rosendo aspira influencias de sitios poco proclives al rock cañero, es de suponer que " Rumours " fue un disco que escuche bastante a tenor de lo que luego le salio en su " Maneras de Vivir ".

Colaboración de J.J. Iglesias

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios