Entrada destacada

HORSLIPS - The Book of Invasions / A Celtic Symphony (1976 / DJM)

Imagen
 Me sorprende el poco caso que nunca se le ha hecho a ésta banda. Yo mismo no los descubrí en profundidad hasta no hace muchos años. La de alegrías que me están dando desde entonces. Ya traje por aquí un reciente álbum de su bajista, Barry Devlin . Banda irlandesa de pura cepa ésta, concretamente de celtic prog rock. Con muchas similaridades en su comienzo con Jethro Tull. Su período de actividad fue de 1970 a 1980, así que aquí tenemos a una genuina banda de los 70. Con sus posteriores e inevitables efímeras reuniones o conciertos aniversario. Nueve discos en estudio y algún directo explosivo. Un buen bagaje para una intensa década. Que además supieron evolucionar conforme iba transcurriendo. Sus últimos discos puede que incluyan alguna influencia new wave, AOR e incluso hard, directa de Thin Lizzy. Pero sin perder su identidad ni marca registrada. Digámoslo alto y claro, sabían hacer canciones redondas, éstos pibes. En 1972 editan su debut, "Happy to Meet - Sorry to Part" c...

Rockliquias Actual:SHADOW CIRCUS - On a Dark and Stormy Night

Hoy vamos a hablar  de un grupo que se inspira en obras literarias para realizar unas composiciones que recuerdan mucho a las realizadas en la época dorada del rock sinfónico.


Este grupo estadounidense es fruto de la constancia del guitarrista John Fontana que en 2.006 formó el grupo junto a su amigo Corey Folta (batería). Casi sin dudarlo se unieron al proyecto David Bobick (voz) y Matt Masek (bajo), pero necesitaban un teclista que les ayudase a desarrollar  su idea y lo encontraron en la persona de Zach Tenorio, un joven que ya había tocado junto a Ketih Emerson y Rick Wakeman.  Un año más tarde (2.007) editan su primer disco, "Welcome to the Freekroom", que contenía un gran tema, "Journey to Everyman", inspirado en la novela "The Talisman". Durante dos años estuvieron realizando actuaciones y preparando su segundo disco, "Whispers and Screams", en ese tiempo Tenorio y Masek habían abandonado el grupo y en su lugar entró el bajista Jason Croff. Esta grabación contiene una suite, "Project Blue", de 34 minutos que se basa en la obra de Stephen King , "The Stand". Su última obra hasta la fecha, "On a Dark and Stormy Night" (2.013), supone el retorno de Matt Masek a la formación y la incorporación de Jason Brower (batería) y David Silver (teclados).


El disco contiene una obra conceptual basada en la novela  "A Wrinkle in Time " de Madeleine LÉngle. La historia relata las andanzas de Meg Murry y sus amigos viajando por el cosmos buscando a su padre, un científico desaparecido en el transcurso de unos experimentos. La obra nos traslada a sonoridades del rock sinfónico de los 70. Como no podía ser de otra forma la grabación se inicia con una magnífica obertura. que nos introduce en la historia. Independientemente del trabajo de Bobick con su teatral voz, lo que más destaca para mí es laz magnífica instrumentación, temas como "Make Wayfor the Big Show" con su excelente introducción a cargo de los teclados o la delicada "Ixchel" y por supuesto "Teserract" que nos puede recordar a los mejores Dream Theater. No quiero destacar ningún tema, mi intención es que vosotros mismos disfrutéis de esta magnífica obra.



Temas

1.- Overture

2.- Daddy´s Gone 

3.- Whosit, Whatsit & Which 

4.- Make Way for the Big Show 

5.- Tesseract

6.- Uriel  

7.- Camazotz 

8.- Ixchel 

9.- The Battle for Charles Wallace 


Formación
David Bobick: voz
 John Fontana: guitarra
David Silver: teclados
Jason Brower: batería
Matt Masek : bajo



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios