Teniendo reciente el conciertazo de John Medeski's Mad Skillet. Y que ya llevaba en mente escribir algo sobre éste inventivo teclista, (concretamente sobre Medeski, Martín & Wood), pues a ello que me pongo raudo. Lo primero que advierto es que este disco ha marcado mucho al norteamericano. Ya es del 2018 y sin embargo, sigue por pautas similares en la actualidad, dentro de su actividad de directo. Esa fórmula extraña aunque efectiva, de mezclar avant jazz con psicodelia. O de llevar como contrabajo un sousaphone (pariente cercano de la tuba), y que te dan ganas de encestarle cosas en su descomunal trompa. Lo toca Kirk Joseph, y eso los acerca sin duda a New Orleans. Que es una de las claras intenciones de Medeski. Will Bernand a la guitarra y Terence Higgins en la batería completaban el cuarteto. John Medeski guía con su piano, Hammond, teclados y producción, además de composición, un disco rompedor. Como casi todos de éste músico. El ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Rockliquias Actual:SHADOW CIRCUS - On a Dark and Stormy Night
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Hoy vamos a hablar de un grupo que se inspira en obras literarias para realizar unas composiciones que recuerdan mucho a las realizadas en la época dorada del rock sinfónico.
Este grupo estadounidense es fruto de la constancia del guitarrista John Fontana que en 2.006 formó el grupo junto a su amigo Corey Folta (batería). Casi sin dudarlo se unieron al proyecto David Bobick (voz) y Matt Masek (bajo), pero necesitaban un teclista que les ayudase a desarrollar su idea y lo encontraron en la persona de Zach Tenorio, un joven que ya había tocado junto a Ketih Emerson y Rick Wakeman. Un año más tarde (2.007) editan su primer disco, "Welcome to the Freekroom", que contenía un gran tema, "Journey to Everyman", inspirado en la novela "The Talisman". Durante dos años estuvieron realizando actuaciones y preparando su segundo disco, "Whispers and Screams", en ese tiempo Tenorio y Masek habían abandonado el grupo y en su lugar entró el bajista Jason Croff. Esta grabación contiene una suite, "Project Blue", de 34 minutos que se basa en la obra de Stephen King , "The Stand". Su última obra hasta la fecha, "On a Dark and Stormy Night" (2.013), supone el retorno de Matt Masek a la formación y la incorporación de Jason Brower (batería) y David Silver (teclados).
El disco contiene una obra conceptual basada en la novela "A Wrinkle in Time " de Madeleine LÉngle. La historia relata las andanzas de Meg Murry y sus amigos viajando por el cosmos buscando a su padre, un científico desaparecido en el transcurso de unos experimentos. La obra nos traslada a sonoridades del rock sinfónico de los 70. Como no podía ser de otra forma la grabación se inicia con una magnífica obertura. que nos introduce en la historia. Independientemente del trabajo de Bobick con su teatral voz, lo que más destaca para mí es laz magnífica instrumentación, temas como "Make Wayfor the Big Show" con su excelente introducción a cargo de los teclados o la delicada "Ixchel" y por supuesto "Teserract" que nos puede recordar a los mejores Dream Theater. No quiero destacar ningún tema, mi intención es que vosotros mismos disfrutéis de esta magnífica obra.
Temas
1.- Overture
2.- Daddy´s Gone
3.- Whosit, Whatsit & Which
4.- Make Way for the Big Show
5.- Tesseract
6.- Uriel
7.- Camazotz
8.- Ixchel
9.- The Battle for Charles Wallace
Formación
David Bobick: voz
John Fontana: guitarra
David Silver: teclados
Jason Brower: batería
Matt Masek : bajo
Nota: si os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario