Entrada destacada

Troya - Point of Eruption (1976)

Imagen
Alemania es un universo sonoro por descubrir. Por ello, el título " Luz sobre el Rock Oscuro " debería ser acogido con entusiasmo por los audiófilos que no se conforman con la música y las bandas comerciales y aptas para la radio.  Y, a partir de esta exploración sonora, siempre nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Cómo es posible que bandas con tanto talento, sentimiento y calidad publiquen tan pocos discos, tengan una trayectoria tan corta y luego desaparezcan? Aunque es una pregunta sencilla y directa, es muy compleja y da pie a diversas especulaciones: sonido incomprendido, falta de atractivo comercial, mensajes líricos poco convencionales, etc.  Lo cierto es que, por desgracia, la música rock ha sufrido durante décadas la enfermedad del conservadurismo, y sus diversas encarnaciones no se consideran una expresión artística y, como tal, no merecen ser "evocadas" en sus diversas personificaciones.  Pero, por otro lado, debemos venerar a los sellos pequeños, a la...

THE OUTLAW BLUES BAND - Breaking In

Esta banda fue uno de los grupos más importantes de rock blues a finales de los sesenta comparables a gente como Canned_Heat o Paul Butterfield Band.


El grupo se formó a mediados de los 60 realizando una música muy influenciada por el blues. En 1.968 editan su primer disco, "The Outlaw Blues Band", y un año más tarde llegaría el segundo , "Breaking In". A principios de los 70 se disolvieron.




El sonido del grupo contiene  buen blues, "Plastic Man", "Stormy Monday Blues" o "DeeGully". También podemos encontrar ritmos latinos en "Mamo Pno Shhhh" y un poco de funk en "Day Said", todo ello mezclado sabiamente con matices jazz. Un disco muy agradable al oído y con el que espero que disfrutéis.




Temas
01.Plastic Man 
02.Stormy Monday Blues 
03.My Baby's Left and Gone 
04.Day Said 
05.Mamo Pano Shhhh 
06.You're the Only One 
07.Deep Gully


Formación
Victor Aleman: batería , voz
Leon Rubenhold: voz, armónica
Joe Witeman: saxo, flauta, vibráfono
Lawrence Dickens: bajo, voz
Phillip John : guitarra, voz



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. En este grupo fue donde estuvo Blackmore antes de Deep Purple :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que no, el grupo de Blackmore era The Outlwas y era instrumental. Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario