Entrada destacada

Aurora Clara – Dreams (2023/ Youkali)

Imagen
 Para éste tercer capítulo en la impoluta carrera de los madrileños globales, Aurora Clara, ha habido factores que han influido en su actual música.  Un viaje a Brasil y alrededores fue determinante. Para hacer de éste "Dreams", otro punto clave en su indiscutible evolución. Raúl Mannola (guitarras), Juan Carlos Aracil (flauta), Denis Bilanin (teclados, de Rumanía), Nill Oliveira (bajista, de Brasil) y Marc Halbheer (batería,  de Suiza) han continuado su línea jazz rock situándola en 1978-79, y enriquecida con nuevos condimentos. La prodigiosa guitarra de Raúl Minnola abre "Beyond the Tetrachords" (7'32) en un contexto flamenco jazz de arraigado sabor, desde Música Urbana a Amargos/Benavent. De Orquestra Mirasol a Mirasol-Colores. Con una protagonista flauta travesera que ejerce el rol imprescindible de Jorge Pardo. Y J. C. Aracil consigue ser parte del sonido Aurora Clara.  La eléctrica muestra esencias de John McLaughlin, siempre presentes, y ésto es un entran

TONCHO PILATOS - Toncho Pilatos

Cuenta la leyenda que gente como Bob Dylan o Jeff Beck han mencionado a este  grupo mexicano como una de sus influencias, personalmente me cuesta creerlo, por ello lo traigo al blog para que vosotros mismos lo valoréis.



El grupo fue formado por Alfonso Toncho Guerrero a finales de los 60 en la ciudad mexicana de Guadalajara. Un directivo de la discográfica Polydor  tuvo la oportunidad de verlos y los fichó para grabar su primer disco en 1.974, "Toncho Pilatos". Obtuvieron gran repercusión mediática llegando incluso a editar el disco en Alemania. El violinista Richard Nassau estuvo con ellos durante algún tiempo. En 1.980 editan su segundo disco "Segunda Vez" con una formación con tan solo dos miembros de la banda original. A finales de los ochenta cambiaron su nombre por el de "Toncho Indian Braves" y estuvieron actuando por la zona de Los Ángeles sin obtener mucho éxito. En 1.992 llegaría su último disco "Soy Mexicano".


Como he comentado anteriormente el disco tuvo en su día una gran repercusión pero lo cierto es que yo lo que escucho es una mezcla de psicodelia, rock , jazz y experimentación con un sonido que deja bastante que desear. Lo más destacado para mi es la guitarra que de vez en cuando se deja oír. El tema que resumen todo lo expuesto es "La última danza", en sus quince minutos encontramos todas las sonoridades y paranoias del grupo.


                                                                
Temas 
1.- Wait 
2.- Kukukkan 01:58 
3.- Drunk again 05:08 
4.- Blind man (Hombre viejo) 08:23 
5.- Déjenla en paz 12:33 
6.- Tommy Lyz 16:00 
7.- La última danza 19:49 
8.- Dulce Monserrat 34:37

Formación
Alfonso Toncho Guerrero: voz, flauta, guitarra
Rigoberto Guerrero: guitarra
Miguel Robledo: bajo
Raúl Briseño: batería
Alberto Beto López: teclados





Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios