Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI -19: Dave Kerzner and Sonic Element (Multinacional) 2024 The Lamb 50 anniversary

Imagen
Es curioso la huella que dejan algunos discos en la historia del prog. Medio siglo ha pasado desde aquel inmenso 1974. Digo inmenso porque todas las bandas progresivas de la época sacaron sus mejores galas y sus paranoicas locuras creativas en esa franja de 1973-74.  Aquí en Hispanistán y si engañaban a la censura recalcitrante de la época nos llegaban las cosas algo más tarde. Yo tenía 20 años. Estaba en la mili con la disyuntiva entre suicidarme o intentar formar parte de Tip y Coll o los Hermanos Marx en sentido figurado claro. Opté por lo segundo. No os lo había dicho pero la vida era en blanco y negro. Igualica que la portada de The Lamb Lies Down On Broadway. Algunos colegas de los cuales ya no tengo ninguna relación tenían gratos recuerdos de aquella época. Yo escasos o ninguno.  Debido a la ya de por si escasa tendencia a la alegría parecía estar esperando ese doble disco de Genesis que ni dios entendía, ni creo que sigan entendiendo. A veces me encanta otras lo odio. ...

AGNES STRANGE - Theme For A Dream

A principios de los 70 los grandes grupos de rock sinfónico y los pesos pesados del  hard rock no dejaban espacio a este tipo de bandas que a pesar de su calidad no llegaron al gran público.



A principios de los 70 el guitarrista John Westwood funda la banda en la ciudad inglesa de Southhampton. Rapidamente son fichados por el manager Dick James que les proporciona gran número de conciertos a nivel local. La pequeña fama conseguida les sirve para fichar por una incipiente discográfica, Birds Nest Records. En el 72  graban varios temas que iban a ser la base para su primer disco pero después de una fallida gira por Alemania, la grabación cae en el olvido. Rompen con la discográfica y en 1.975 consiguen sacar por fin su primer disco, "Strange Flavour", pero ni la promoción ni las ventas son las esperadas y acaban disolviéndose.




El disco que hoy presento nos muestra temas inéditos grabados entre el 72 y el 74, un pequeño sello los editó en 1.996 incluyendo siete demos más. Desde el primer momento podemos escuchar a un gran  "power trío", el tema que abre el disco, "Theme for a Dream" tiene un poderoso riff de guitarra Wah Wah. En "Messin´Around" volvemos a encontrar buenos riff incluso algún ritmo que nos recuerdan al "Comunication Breakdown" de los Led. También podemos encontrar un gran instrumental, "Rockin´in E", boogie rock por todo lo alto. Nos tomamos un pequeño relax con "Dust in the Sunlight" para volver con la artillería pesada en "The Day Dreamer". ¿Como podríamos calificar su música? Rock, boogie rock, hard, que más da en definitiva buenos temas y buenos músicos.




Temas ( Os pongo solo los temas inéditos)
Theme for a Dream

                                                                                                                         Messin´Around
                                                                                                                          Graveyard
                                                                                                                          Rockin´in E
                                                                                                                   Dust in the Sunlight
                                                                                                                   The Day Dreamer
                                                                                                                   Book with No Cover
                                                                            
Formación:
John Westwood: guitarra, voz
Alan Green: bajo, voz
Dave Rodwell: batería, voz




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Gran entrada. No conozco a la banda. Los setenta son tan grandes como inabarcables, y éste es el ejemplo. Perdón por no comentar antes, pero es que con Google + me hago un lío. Un abrazo. Considéreme un asiduo a partir de ahora a estas página.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario y por entrar en el blog. Saludos

      Eliminar
  2. Los escuché es un álbum formidable.

    ResponderEliminar
  3. Para mi este grupo fue un gran descubrimiento. En algunas canciones se adelanta a su tiempo, sonando a principios de los 70 como el punk de inicios de los 80, como en este tema "Granny don't like rock'n'roll".

    https://www.youtube.com/watch?v=n3ALP_0eDtg

    Por cierto, todos los temas de este grupo los tienen colgados en este canal.

    https://www.youtube.com/channel/UCtFZVaaRIY3Viyx4Nrk0ccw

    ResponderEliminar

Publicar un comentario