Entrada destacada

Troya - Point of Eruption (1976)

Imagen
Alemania es un universo sonoro por descubrir. Por ello, el título " Luz sobre el Rock Oscuro " debería ser acogido con entusiasmo por los audiófilos que no se conforman con la música y las bandas comerciales y aptas para la radio.  Y, a partir de esta exploración sonora, siempre nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Cómo es posible que bandas con tanto talento, sentimiento y calidad publiquen tan pocos discos, tengan una trayectoria tan corta y luego desaparezcan? Aunque es una pregunta sencilla y directa, es muy compleja y da pie a diversas especulaciones: sonido incomprendido, falta de atractivo comercial, mensajes líricos poco convencionales, etc.  Lo cierto es que, por desgracia, la música rock ha sufrido durante décadas la enfermedad del conservadurismo, y sus diversas encarnaciones no se consideran una expresión artística y, como tal, no merecen ser "evocadas" en sus diversas personificaciones.  Pero, por otro lado, debemos venerar a los sellos pequeños, a la...

LEIGH ASHFORD - Kinflok

Nuevamente nos encontramos con un grupo canadiense. Esta vez la banda no es muy conocida pero alguno de sus miembros dieron origen a la formación de otras agrupaciones más famosas como es el caso de MOXY.



La banda procedía de Toronto y su origen se remonta a 1.967 teniendo como formación inicial a Gord Waszek (guitarra), Dave Cairns (batería), Joe Angello (bajo) y Newton Garwood (Teclista). Después de dos años de actuar localmente por Toronto, el productor de los Guess Who, Jack Richarson los ficha para su compañía, Number 9, y entran en el estudio de grabación. Cairns, el batería , cae enfermo y tiene que ser sustituido por Wally Cameron. Las grabaciones de esas sesiones nunca vieron la luz. Rompen su contrato con Number 9 y fichan al cantante Buzz Sherman. de vuelta a la carretera realizan conciertos en Nueva York abriendo para  TheWho y Vanilla Fudge. En 1.971 vuelven al estudio para la grabación de "Kinfolk" pero el grupo solo duraría un año más. Posteriormente varios miembros quisieron reactivarlo y fueron evolucionando hasta la formación de Moxy.



El disco nos muestra a lo largo de sus once temas un gran sonido rockero con una guitarra claramente influenciada por el blues y una gran labor vocal a cargo de Sherman. A destacar por encima de todos  los temas "Sicawine Part.1 y 2" donde nos muestran claramente sus orígenes bluseros.




Temas
A1 Dickens 2:40
A2 Mighty Fine Cookin' 3:15
A3 Never Give Myself 4:27
A4 Juicy Lucy 3:25
A5 County Country 3:24
B1 Good Day 4:00
B2 Lee Oompa Kum Pah Pah 3:10
B3 Lady 4:44
B4 Sicawine Part 1 3:27
B5 Sicawine Part 2 6:39

Formación
Buzz Shearman: voz
Joe Agnello: bajo
Craig Kaleal: batería
Gord Waszek: guitarra
Bruno Weckerle: teclados

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios