Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

LEIGH ASHFORD - Kinflok

Nuevamente nos encontramos con un grupo canadiense. Esta vez la banda no es muy conocida pero alguno de sus miembros dieron origen a la formación de otras agrupaciones más famosas como es el caso de MOXY.



La banda procedía de Toronto y su origen se remonta a 1.967 teniendo como formación inicial a Gord Waszek (guitarra), Dave Cairns (batería), Joe Angello (bajo) y Newton Garwood (Teclista). Después de dos años de actuar localmente por Toronto, el productor de los Guess Who, Jack Richarson los ficha para su compañía, Number 9, y entran en el estudio de grabación. Cairns, el batería , cae enfermo y tiene que ser sustituido por Wally Cameron. Las grabaciones de esas sesiones nunca vieron la luz. Rompen su contrato con Number 9 y fichan al cantante Buzz Sherman. de vuelta a la carretera realizan conciertos en Nueva York abriendo para  TheWho y Vanilla Fudge. En 1.971 vuelven al estudio para la grabación de "Kinfolk" pero el grupo solo duraría un año más. Posteriormente varios miembros quisieron reactivarlo y fueron evolucionando hasta la formación de Moxy.



El disco nos muestra a lo largo de sus once temas un gran sonido rockero con una guitarra claramente influenciada por el blues y una gran labor vocal a cargo de Sherman. A destacar por encima de todos  los temas "Sicawine Part.1 y 2" donde nos muestran claramente sus orígenes bluseros.




Temas
A1 Dickens 2:40
A2 Mighty Fine Cookin' 3:15
A3 Never Give Myself 4:27
A4 Juicy Lucy 3:25
A5 County Country 3:24
B1 Good Day 4:00
B2 Lee Oompa Kum Pah Pah 3:10
B3 Lady 4:44
B4 Sicawine Part 1 3:27
B5 Sicawine Part 2 6:39

Formación
Buzz Shearman: voz
Joe Agnello: bajo
Craig Kaleal: batería
Gord Waszek: guitarra
Bruno Weckerle: teclados

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios