Entrada destacada

Elonkorjuu – Harvest Time (1972)

Imagen
 La década dorada de los setenta. Sí, considero que los setenta fueron la década más prolífica; la abundancia de bandas era evidente, visible tanto para los oídos como para el alma.  Sus comienzos, con estilos embrionarios, fueron adquiriendo sustancia con el paso de los años, dando lugar a una gran cantidad de bandas que deleitaron a aquellos ávidos de un sonido nuevo; una juventud descarriada y marginal, sin perspectivas de una vida buena y plena, buscaba en esta revolución sonora que irrumpió en aquellos años lejanos, su alimento, su fuerza emocional, mucho antes del punk rock, amigos míos.  Muchas bandas alcanzaron el éxito, popularizando el concepto de rock de estadio, conciertos faraónicos, estadios y gimnasios; el rock entrelazado con el mundo del espectáculo. Pero también existen bandas relegadas y olvidadas que cayeron en el olvido del rock. Sin embargo, no se equivoquen, no interpreten esto como incompetencia, como si las bandas hubieran fracasado en el seductor...

PAX - May god and your will soul miles away for miles

En España conocemos muy poco sobre el rock de principios de los 70 de Latinoamérica y he de reconocer que durante ese periodo hubo muy buenos grupos y una prueba de ello es este grupo peruano.


En 1.969 el guitarrista Pico Ego Aguirre forma el grupo junto con Manuel Montenegro (voz), Jorge Pomar (bajo) y Ricardo Tenaud (batería). Con esta formación graban su primer single. Los cambios en su formación son constantes, con la entrada de Mark Aguilar (bajo) y Miguel Flores (batería) la formación se estabiliza u graba su único LP en 1.971, "May god and your will soul miles  away for miles".  Durante algunos años el grupo tuvo cierta popularidad actuando en diversas ciudades peruanas,pero entre los diversos cambios en su formación y la dictadura de su país ocasionaron la disolución del grupo en 1.975. Posteriormente diversas versiones del grupo volvieron a actuar a finales de los 70 y mediados de los 80 incluso fueron teloneros de los Deep Purple en 2.008 cuando las banda británica actuó en Lima.


El disco contenía ocho temas en su primera edición pero posteriormente se incorporaron varios bonus extra. El sonido del grupo es netamente hard rock con temas cantados en inglés y con predominio de una buena guitarra. La balada de rigor la encontramos en "For Cecilia". Temas destacados podrían ser "A Story Less Junkie", "Deep Death" o "Pig Pen Boogie". Como curiosidad destacar que entre los bonus que se incluyeron posteriormente podemos escuchar "Smoke on the Water" (Deep Purple) o "Radar Love " Golden Earring".



                                        
Temas
1.- Storyless Junkie 
2.- Rock an´ball 05:59 
3.- Green paper (Toilet) 09:59 
4.- Sittin´om my head 14:03 
5.- Deep death 18:41 
6.- For Cecilia 24:13 
7.- Pig pen boogie 29:07 
8.- Shake your ass 33:30 
Bonus Tracks 
9.- Firefly 34:32 
10.- Resurrection of the sun 39:40 
11.- Smoke on the water 43:01 
12 Exorcism 48:26 
13.- Dark rose 52:37 14.- Mr. Skin 57:59 

Formación 
Marcos Aguilar: voz, piano,bajo 
Jaime Orgue Moreno: voz 
Enrique Ego Aguirre: guitarra, órgano 
Miguel Flores: batería

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.



Comentarios