Entrada destacada

Elonkorjuu – Harvest Time (1972)

Imagen
 La década dorada de los setenta. Sí, considero que los setenta fueron la década más prolífica; la abundancia de bandas era evidente, visible tanto para los oídos como para el alma.  Sus comienzos, con estilos embrionarios, fueron adquiriendo sustancia con el paso de los años, dando lugar a una gran cantidad de bandas que deleitaron a aquellos ávidos de un sonido nuevo; una juventud descarriada y marginal, sin perspectivas de una vida buena y plena, buscaba en esta revolución sonora que irrumpió en aquellos años lejanos, su alimento, su fuerza emocional, mucho antes del punk rock, amigos míos.  Muchas bandas alcanzaron el éxito, popularizando el concepto de rock de estadio, conciertos faraónicos, estadios y gimnasios; el rock entrelazado con el mundo del espectáculo. Pero también existen bandas relegadas y olvidadas que cayeron en el olvido del rock. Sin embargo, no se equivoquen, no interpreten esto como incompetencia, como si las bandas hubieran fracasado en el seductor...

Rockliquias Actual: NEXUS - Detrás del Umbral

De todos es conocido que el rock sinfónico argentino tiene una calidad indudable y como se suele decir para muestra un botón: Nexus.


Los orígenes de la banda se remontan a mediados de los 70 en Buenos Aires, cuando Lalo Huber (teclista), Carlos Lucena (guitarra) y Luis Nakamura (batería) se reúnen para tocar la música de sus ídolos progresivos. Durante bastante tiempo actuaron a lo largo de toda Argentina y con diversas formaciones realizaron apariciones esporádicas en la década de los ochenta. Su primer disco llegaría en 1.997, " Detrás del Umbral", con la incorporación de Mariela Gonzalez como cantante.  Esta grabación les hizo resurgir y les dio la oportunidad de actuar en numerosos festivales de carácter progresivo (Baja Prog, Nearfest, Mexprog, etc). En 2.001 editan su segundo disco, "Metanoia" y se edita un concierto grabado en el Nearfest del 2.000.  Tardaron casi cinco años en editar su tercer larga duración, "Perpetuum Karma", con un nuevo cantante, Lito Marcello. En 2.007 publican " Buenos Aires Free Experience 2" que contenía improvisaciones del grupo en el estudio. Su último trabajo hasta la fecha se titula "Aire" (2.012).


Esta claro que el grupo ha bebido de las fuentes adecuadas del rock sinfónico (Yes, Genesis, E,L&P, etc). Sobre todo su teclista en algunas de sus interpretaciones me recuerda  a Keith Emerson. Casi todos los temas son presididos por una capa de teclados aunque también es destacable la labor de Carlos Lucena a la guitarra. Los temas que más me gustan son los instrumentales, "Mas allá del límite", "Utopía" , "La Espiral", "La procesión interior", "La Batalla". La voz de Mariela a pesar de ser una gran cantante no me acaba de cuadrar. Casi 73 minutos de buen rock progresivo.



Temas
El despertar

Condenados

Mas allá del límite

Tiempo sin razón

Utopía

La espiral

Signos en el cielo

Sueño infinito

Detrás del umbral

La procesión interior

Eterno y fugaz

La batalla

El último ritual


Formación
Carlos Lucena: guitarra
Luis Nakamura: batería
Mariela Gonzalez: voz
Daniel Ianniruberto: bajo
Lalo Huber: teclados





Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios