Entrada destacada

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGRESIVO (2) Marillion

Imagen
 Aunque hace ya algunos años os hablé del primer disco de IQ y en ocasiones he citado el tema hablando de este movimiento británico de refilón, he considerado oportuno revindicar el casi “idealista” trabajo de aquellos chavales que a finales de los años 70´s se quedaron enganchados de la música de los grandes grupos y que con rabia y hasta pena vieron su lamentable destino, sepultados por las nuevas tendencias simplonas y superficiales que definitivamente acapararon todo el panorama musical en 1980. Como yo mismo viví esta amargura que prácticamente sentenció de por vida la “inteligencia creativa” para las futuras décadas, creo importante aclarar algunas cuestiones equivocadas que las generaciones más jóvenes han asimilado de forma errónea. A día de hoy el término progresivo está totalmente desvirtuado y esta “etiqueta” ya no representa nada original. El principal problema ha sido que el heavy metal ha acaparado el término o mejor dicho se ha apropiado el estilo. Hoy el 80% de las ...

CONDITION GREEN - Life of Change

Tras la derrota de Japón en la segunda Guerra Mundial, la isla de Okinawa fue ocupada por los Estados Unidos, este hecho influyó notablemente en la cultura  y sobre todo en los gustos musicales de los jóvenes isleños. Todo esto motivo la aparición de grupos como Murasaki y Condition Green.

El grupo nace a principios de los 70 en la isla de Okinawa, cuatro jóvenes muy influenciados por la música americana forman la banda y comienzan a actuar en los garitos que frecuentaban los americanos, incluso llegaron a tocar en la calle. En 1.977 llegaría su primer disco, "Life of Change", y un año más tarde editarían el segundo, "Mixed up" tras el cual desaparecerían.




La grabación la componen ocho temas en donde destaca por encima de todos la labor del guitarrista Sinki Sugama que no hay que confundirlo con el guitarrista de Speed,Glue and Shinki. Desde el primer tema, "Heart Taker", oímos a un Sinki que nada tiene que envidiar a Frank Marino por sus influencias hendrixianas, lamentablemente el cantante enturbia un poco esta primera joya. Otras de las grandes influencias de Sugama es Santana , esto lo podemos comprobar claramente en temas como "Sugar Baby Good Time" o el instrumental "Akiyuma". Un gran disco que posiblemente merecía un mejor cantante.


                         








Formación
Katsuhiro Kawamitsu: voz
Shinki Sugama: guitarra
Eddy: bajo, voz, piano
Taake: bnatería, voz




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios