Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

CONDITION GREEN - Life of Change

Tras la derrota de Japón en la segunda Guerra Mundial, la isla de Okinawa fue ocupada por los Estados Unidos, este hecho influyó notablemente en la cultura  y sobre todo en los gustos musicales de los jóvenes isleños. Todo esto motivo la aparición de grupos como Murasaki y Condition Green.

El grupo nace a principios de los 70 en la isla de Okinawa, cuatro jóvenes muy influenciados por la música americana forman la banda y comienzan a actuar en los garitos que frecuentaban los americanos, incluso llegaron a tocar en la calle. En 1.977 llegaría su primer disco, "Life of Change", y un año más tarde editarían el segundo, "Mixed up" tras el cual desaparecerían.




La grabación la componen ocho temas en donde destaca por encima de todos la labor del guitarrista Sinki Sugama que no hay que confundirlo con el guitarrista de Speed,Glue and Shinki. Desde el primer tema, "Heart Taker", oímos a un Sinki que nada tiene que envidiar a Frank Marino por sus influencias hendrixianas, lamentablemente el cantante enturbia un poco esta primera joya. Otras de las grandes influencias de Sugama es Santana , esto lo podemos comprobar claramente en temas como "Sugar Baby Good Time" o el instrumental "Akiyuma". Un gran disco que posiblemente merecía un mejor cantante.


                         








Formación
Katsuhiro Kawamitsu: voz
Shinki Sugama: guitarra
Eddy: bajo, voz, piano
Taake: bnatería, voz




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios