Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

CONDITION GREEN - Life of Change

Tras la derrota de Japón en la segunda Guerra Mundial, la isla de Okinawa fue ocupada por los Estados Unidos, este hecho influyó notablemente en la cultura  y sobre todo en los gustos musicales de los jóvenes isleños. Todo esto motivo la aparición de grupos como Murasaki y Condition Green.

El grupo nace a principios de los 70 en la isla de Okinawa, cuatro jóvenes muy influenciados por la música americana forman la banda y comienzan a actuar en los garitos que frecuentaban los americanos, incluso llegaron a tocar en la calle. En 1.977 llegaría su primer disco, "Life of Change", y un año más tarde editarían el segundo, "Mixed up" tras el cual desaparecerían.




La grabación la componen ocho temas en donde destaca por encima de todos la labor del guitarrista Sinki Sugama que no hay que confundirlo con el guitarrista de Speed,Glue and Shinki. Desde el primer tema, "Heart Taker", oímos a un Sinki que nada tiene que envidiar a Frank Marino por sus influencias hendrixianas, lamentablemente el cantante enturbia un poco esta primera joya. Otras de las grandes influencias de Sugama es Santana , esto lo podemos comprobar claramente en temas como "Sugar Baby Good Time" o el instrumental "Akiyuma". Un gran disco que posiblemente merecía un mejor cantante.


                         








Formación
Katsuhiro Kawamitsu: voz
Shinki Sugama: guitarra
Eddy: bajo, voz, piano
Taake: bnatería, voz




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios