Hace varios años hice unas cuantas reseñas de grupos japoneses por estas páginas. Solo apuntes y extractos a decir verdad porque en principio estaban pensados más para una guía orientativa personal que para los artículos más “literarios” que suelo escribir por aquí. No me gusta escribir de manera fría y mecánica sobre datos, biografías o resultados. Para eso ya están los contables de empresa o los expertos en marketing de ventas. Generalmente las revistas musicales técnicas sobre el estilo que sea suelen o solían ser “datos y ejercicios planos”. Algo así como leer un manual de instrucciones y esto principalmente ocurría en clásica, jazz o música contemporánea y de vanguardia. Quizás por lógica menos en el rock o en la música popular que a veces son más originales, incluso peculiares, aunque también. Por lo tanto, generalmente rara vez hay criterio emoción o entusiasmo. No contactan con el lector. En los primeros casos solo son datos o terminología académica de conservatorio llena ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
ROCKLIQUIAS ACTUAL: WICKED MINDS - From The Purple Skies.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Bueno amigos después de más de un año de vida del blog creo que ha llegado la hora de dar un paso más. De forma inconsciente el blog ha ido evolucionando, nada se parece el formato de los primeros comentarios a los actuales, por ello pienso que es bueno evolucionar. Hoy en día hay multitud de grupos que realizan un tipo de música que nos recuerda a tiempos pasados, precisamente ese tipo de bandas son las que van a tener cabida en el blog. Por supuesto se seguirán comentando rokcliquias del pasado.
Este grupo lo descubrí de una forma indirecta, un amigo me recomendó el primer disco de un proyecto paralelo, “Electric Swan” (2.008), del guitarrista Lucio Caligari. Desde la primera escucha me quedé perplejo con el sonido que sacaba de su guitarra incluso se atrevía con dos covers, “Teaser” de Tommy Bolin y “Creeping Death” de los Metallica. A raíz de este hecho
comencé a investigar al grupo de donde procedía Lucio, era una banda italiana
llamada Wicked Minds formada en 1.987. Cuentan que el “power trío” inicial hacía
thrash metal, me cuesta creerlo por ello me gustaría oír algunas demos que
grabaron en aquella etapa. Después de doce años consiguen grabar su primer CD,
“Return to Uranus” (1.999), sonido de lo que ahora se llama “stoner” todavía
por pulir.
En el 2.000 entra en la banda el teclista Paolo Apollo Negri y el sonido de la banda se refina. Su discográfica, W- Records”, edita “Crazy Technicolor Delirium Crazy” (2.003), y reduce la distribución a tan solo 500 copias. Ese mismo año se incorpora como cantante JC Cinel definiendo el sonido del grupo hacía los años 70 tipo Deep Purple o Uriah Heep. En 2.004 vuelven a grabar con el nuevo cantante los temas del “Crazy…” e incorporan tres composiciones mas., la grabación se edita bajo el título de “From The Purple Skies” (2.004). Dos años más tarde llegaría “Witchflower” (2.006), con la
misma formación que en su anterior trabajo y conservando las sonoridades de los
70 incluso realizan una versión del tema “Soldiers of Fortune” de los Deep
Purple. Ese mismo año se reedita su primer trabajo y graban un disco en
directo, “Live at Burg Herzberg Festival at 2.006”.
Su último trabajó data de 2.011, un proyecto muy ambicioso
donde quieren rendir homenaje al progresivo italiano de los 70 con la
realización de covers de los grupos de la época y con la participación de
algunos de sus miembros. En este disco titulado “Visioni, deliri e illusioni”
ya no participa JC Cinel que es sustituido por Mónica Sardella.
Al margen del grupo sus miembros participan en dos proyectos que deberíais escuchar. El primero es “Electric Swan”, que tiene editados dos discos, “Electric Swan” (2.008) y “Swirl in Gravity” (2.012). El otro proyecto es “Orange Shading Starlight” (2.007).
Por fin llegamos al comentario del disco “From The Purple Skies”. Cuantas más veces escucho la grabación más me gusta, su sonido es el típico de los 70 pero un poquito más refinado. La guitarra es pura adrenalina y el Hammond nos recuerda a gente como Hensley o Lord. Por otra parte la labor del cantante, JC Cinel, es impresionante, nada que envidiar a tipos como Gillan o al mismísimo David Byron. Es difícil destacar algún tema pero si me obligan elegiría “From the Purple Skies”, “Across the Sunrise” y por supuesto “Return to Uranus”, sin olvidar las dos versiones que realizan, “Gypsy” de los Uriah Heep y “Forever My Queen” de los Pentagram (mítica formación de los 70 que algún día aparecerá en Rockliquias).
Temas
Formación
Lucio Calegari: guitarra
Enrico Garilli: bajo
Andrea Concarotti: batería
Paolo Apollo Negri: teclados
J.C. Cinel: voz
Patrizio Borlenghi: flauta
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos
Comentarios
Publicar un comentario