Entrada destacada

MISS MELLOW - Miss Mellow (2023/ Miss Mellow FLAC)

Imagen
 Como ocurrió con el último álbum de Rostro del Sol , (uno de mis destacados del año, por cierto), aquí traemos el debut (aventuro) de los alemanes Miss Mellow. Esto es, en el mismo intangible formato digital. Desde Múnich nos traen nuevos aires kraut, como era de esperar. Qué mejor sitio! David Stockinger (bajo, voz, guitarra, teclados, percusión, producción).  Joshua Lilienthal (voz, guitarra, teclados, percusión,  producción).   Junsuke Kondo (guitarra, teclados, voz). Y Niccoló Schmitter (batería).  La voz invitada de Lisa Weigslberger enriquece notablemente al conjunto. A las primeras notas de "Chopsticks" (7'09) ya me siento como en casa. Y ésa casa serían los Amon Duul II de "Hijack" y "Made in Germany". Crecí con ésos discos y sé de lo que hablo. Ingravidez espacial de guitarras flotantes que no reniegan de cierta sólida propuesta rockera, abrazadas por avispados ritmos en complicidad aeronáutica. Cambiantes y con un perfecto dominio técnico. N

GYPSY - In the Garden

Esta banda de Minnesota fue calificada como un grupo progresivo en su época pero las denominaciones cambian y quizás hoy podríamos etiquetarlos como un grupo psicodélico con algún tinte progresivo.



El origen de la banda se remonta a la formación de "Underbeats" en 1.964, después de cinco años curtiéndose se trasladan a Los Ángeles convirtiéndose durante algunos meses en la banda del club Whiskey -a- Go-Go, es en ese momento cuando deciden adoptar el nombre de "Gypsy". En 1.970 fichan por la discográfica Metromedia y editan un doble disco "Gypsy" consiguiendo un cierto éxito en las emisoras de FM. Como siempre en estos casos se producen diversos cambios de su formación y al año siguiente editan "In the garden", un disco mucho más maduro y elaborado. En 1.972 cambian de compañía editando con la RCA, "Antithesis" y en el 73 llegaría su último disco "Unlock the Gates".



Como he comentado anteriormente a pesar que al grupo se le consideró como progresivo su música es más bien psicódelica cargada de armonías vocales y ambientes tranquilos. Para mi gusto los temas más destacados serian "Around You " y "As Far As You Can See, As Much As You Can Feel". Disco tranquilo con buena instrumentación pero quizás le falte algo de fuerza.

                                 



Temas
01. Gypsy Queen Part One 00-4:22
02. Gypsy Queen Part Two 4:22-6:48
03. Man Of Reason 6:48-9:51
04. Dream If You Can 9:51-12:42
05. Late December 12:42-16:54
06. The Third Eye 16:54-22:53
07. Decisions 22:53-30:03
08. I Was So Young 30:03-34:14
09. Here In My Loneliness 34:14-37:14
10. More Time 37:14-42:29
11. The Vision 42:29-49:59
12. Dead And Gone 49:59-1:00:54
13. Tomorrow Is The Last To Be Heard 1:00:54-1:06:43

Formación
Enrico Rosenbaun: guitarra, voz
James Walsh: teclados, voz
James Johnson: guitarra, voz
Bill Lordan: batería
Willie Weeks: bajo



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios