Entrada destacada

HELDON II - Allez Teia (1974 / Disjuncta)

Imagen
 Después del homenaje la pasada semana a Bill Nelson, me parecía coherente proseguir y retomar por ése mismo sendero. Con otro olvidado y eminente guitar-synth de la prog-electrónica, el francés,  Richard Pinhas. Ya cubrimos en su día el primero de Heldon , su banda-proyecto, con "Electronique Guerrilla" (73). En "Allez Teia" continúa elevando el sonido de la guitarra eléctrica al panteón vanguardista sintetizado. Ayudado por clásicos armarios sonoros como el ARP, VCS3, Mellotron y Tapes. Además cuenta con un segundo de a bordo en sus mismos roles, Georges Grunblatt (guitarras, Mellotron y ARP). Y algunos invitados guitarristas. Porque, aunque no lo parezca, es éste un álbum donde el mástil expresa en otros enigmáticos y fascinantes idiomas. Si la semana pasada decíamos de Bill Nelson que continuó la escuela creada por Fripp, Richard Pinhas no le anda lejos. El primer corte de éste disco clarifica toda duda : "In the Wake of King Fripp" (6'36). Delicio...

RELAX - Padre

Volvemos al continente americano más concretamente a Argentina de la mano de "Relax", un grupo que fundamentalmente por la falta de medios no llegó a alcanzar las cotas que se merecía.


Este grupo argentino estuvo dando guerra en la segunda mitad de la década de los 70. En sus conciertos incluían covers de sus grupos favoritos Deep Purple, Led Zeppelin, etc. En 1.977 graban su único legado "Padre" y a pesar de que tenían grandes proyectos, una ópera rock basada en la vida de Cristo, todo se desvaneció en el tiempo.


El disco nos muestra una especie de hard rock progresivo cargado de buenas guitarras y con letras místicas que me recuerdan a las que hacía el grupo español "Bloque". La grabación comienza con una gran instrumental "Al umbral del futuro", otro tema destacable es "Padre un amigo que se fue", con un inicio cuyos acordes iniciales podrían recordar a una típica balada de Scorpions, pero con unos duelos guitarreros importantes. En definitiva un gran disco donde destaca sobre todo la labor de los dos guitarristas.




                                                              
Temas
 Al umbral del futuro
Correr del tiempo 04:18
 Padre un amigo que se fue 07:10
 Ganar el sol 18:38
 Fruto de un deseo 25:14
Esencia real 28:15

Formación
Daniel Grasso: guitarra, voz , flauta
Hector Grasso: bajo, voz
Ruben Campas: guitarra
Jorge Raúl Rodriguéz: batería


Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios