Nació en Essex a las afueras de Londres y comenzó sus estudios en 1969 en Canterbury, ámbito de una corriente muy fuerte surgida dentro de la atmósfera del rock progresivo que se profesaba con tanto empuje en las islas británicas. Allí trabaría buena amistad con bandas locales como fueron CARAVAN y SPIROGIRA, que tanto darían que hablar en la década siguiente. Tras acumular gran cantidad de material propio, hasta el punto de que podría grabar un álbum con él, los amigos de Caravan le pusieron en contacto con su mánager Terry King. Ese contacto hizo que firmase rápidamente por el sello DERAM, y poco después fundaría su grupo, KHAN, del que ya escribí hace mucho tiempo una reseña. Su equipo estaría integrado por miembros de otras formaciones interesantes del momento (Cold Cuts). Por desavenencias de todo tipo entre los miembros, la salida de algunos y la coyuntura que no gozaba de estabilidad clara, se pone punto y final al combo, terminando la existencia con un solo LP lanzad...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
GEORGE HATCHER BAND - Dry Run
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
De todos es sabida mi debilidad por el rock sureño pero resulta muy curioso que un personaje nacido en Bennettsville, Carolina del Sur, tuviera que emigran a Inglaterra para formar un grupo de "southern rock".
El bueno de George comenzó su andadura musical a los 17 años en el grupo Frantic y posteriormente formaría Flatrock. En 1.974 decide emigrar a Inglaterra a probar fortuna y junto a Stuart Copeland (Police) y Darrel Way ( Curved Air) forma "Stark Naked and the Car Thieves. No sería hasta un año después cuando fundaría la "George Hatcher Band" junto a Terry Slade, que procedía de Rennaissance y que años más tarde sería por algún tiempo el batería de AC/DC, y al guitarrista John Tomas. La banda la completaban Harris Joannou (bajo), Phil Swan (guitarra) y Steve Wren (teclados). Firman un contrato con United Artists y en 1.976 editan su primer disco "Dry Run". Ese mismo año graban un EP en directo ante 250 amigos. En 1.977 editarían su segundo disco "Talkin´Turkey" con la participación de Huey Lewis en un tema. Durante ese año actuaron junto a AC/DC, Ted Nugent, Aerosmith, Molly Hatchet, etc. La culminación llegaría en el Festival de Reading ante 180.000 personas. En 1.978 George ficha por una discográfica alemana, remodela la banda y graba "Rich Girl" Pasarían cuatro años hasta la publicación de su cuarto disco "Coming Home". Cansado de Europa en el 84 George regresa a Carolina del Norte y edita "Hindsight" (1.985) y se toma un respiro que duraría hasta 2.005 reuniendo una nueva banda y realizando conciertos.
El disco fue grabado en Wessex, Londres, en septiembre de 1.976. El encargado de la producción fue Tom Allom La grabación comienza con un excelente "Lucky Guy" que nos puede sonar claramente a Molly Hatchet. Los siguientes temas "Firts Thing Smoking" y "Good Friend" tienen claras influencias de los Allman Brothers. La balada viene de la mano de "4 O´clock in the Morning". Recuperamos el ritmo en "All Night Gambler". El disco finaliza con el excelente "Rockin´in the Morning". En definitiva nueve temas de sonidos típicamente sureños
Temas
1.- Lucky Guy
2.- Firts Thing Smoking
3.- Good Friend
4.- All I Want to Do
5.- 4 O´clock in the Morning
6.- All Night Gambler
7.- Sunshine (Shine Down On Me)
8.- Find a New Lover
9.- Rockin´in the Morning
Formación
George Hatcher: voz
John Thomas; guitarra
Harris Joannou: bajo
Phil Swan: guitarra
Terry Slade: batería
Steve Wren: teclados
Nota: si os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
muy buen disco y buena presentacion del mismo. Lo unico, igual estoy equivocado, pero el bateria que estuvo en acdc era chris slade, no terry slade. Saludos
muy buen disco y buena presentacion del mismo. Lo unico, igual estoy equivocado, pero el bateria que estuvo en acdc era chris slade, no terry slade. Saludos
ResponderEliminar