Entrada destacada

Peter Kaukonen – Black Kangaroo (1972)

Imagen
 Hay discos que parecen grabados con sangre y electricidad, que nacen más de la urgencia que de la planificación. Black Kangaroo es uno de ellos. En las sombras de una escena dominada por colosos, Peter Kaukonen no buscó refugio en la nostalgia ni en la comodidad de los caminos ya trazados. En su lugar, se lanzó a la espesura con una guitarra como brújula y un sonido áspero como única certeza. Este no es un álbum dócil ni predecible. Se siente como un animal salvaje acechando en la maleza, esperando el momento exacto para saltar y atraparte con sus fauces de fuzz y distorsión. Blues, psicodelia, hard rock, todo filtrado por una visión propia, inquietante y cruda. Pero, ¿qué es exactamente Black Kangaroo? ¿Un aullido perdido en la inmensidad de los 70´s o un tesoro sepultado bajo el peso del tiempo? Solo queda encender la sesión y dejar que el salto nos lleve donde tenga que llevarnos.  Un álbum que electrifica el ambiente y te carga de pura vibra salvaje. Black Kangaroo es una...

GEORGE HATCHER BAND - Dry Run

De todos es sabida mi debilidad por el rock sureño pero resulta muy curioso que un personaje nacido en Bennettsville, Carolina del Sur, tuviera que emigran a Inglaterra para formar un grupo de "southern rock".



El bueno de George comenzó su andadura musical a los 17 años en el grupo Frantic y posteriormente formaría Flatrock. En 1.974 decide emigrar a Inglaterra a probar fortuna y junto a Stuart Copeland (Police) y Darrel Way ( Curved Air) forma "Stark Naked and the Car Thieves. No sería hasta un año después cuando fundaría la "George Hatcher Band" junto a Terry Slade, que procedía de Rennaissance  y que años más tarde sería por algún tiempo el batería de AC/DC, y  al guitarrista John Tomas. La banda la completaban Harris Joannou (bajo), Phil Swan (guitarra) y Steve Wren (teclados). Firman un contrato con United Artists y en 1.976 editan su primer disco "Dry Run". Ese mismo año graban un EP en directo ante 250 amigos. En 1.977 editarían su segundo disco "Talkin´Turkey" con la participación de Huey Lewis en un tema. Durante ese año actuaron junto a AC/DC, Ted Nugent, Aerosmith, Molly Hatchet, etc. La culminación llegaría en el Festival de Reading ante 180.000 personas. En 1.978 George ficha por una discográfica alemana, remodela la banda y graba "Rich Girl" Pasarían cuatro años hasta la publicación de su cuarto disco "Coming Home". Cansado de Europa en el 84 George regresa a Carolina del Norte y edita "Hindsight" (1.985) y se toma un respiro que duraría hasta 2.005 reuniendo una nueva banda y realizando conciertos.



El disco fue grabado en Wessex, Londres, en septiembre de 1.976. El encargado de la producción fue Tom Allom  La grabación comienza con un excelente "Lucky Guy" que nos puede sonar claramente a Molly Hatchet. Los siguientes temas "Firts Thing Smoking" y "Good Friend" tienen claras influencias de los Allman Brothers. La balada viene de la mano de "4 O´clock in the Morning". Recuperamos el ritmo en "All Night Gambler". El disco finaliza con el excelente  "Rockin´in the Morning". En definitiva nueve temas de sonidos típicamente sureños


                                        




Temas    
1.- Lucky Guy
2.- Firts Thing Smoking
3.- Good Friend
4.- All I Want to Do
5.- 4 O´clock in the Morning
6.- All Night Gambler
7.- Sunshine (Shine Down On Me)
8.- Find a New Lover
9.- Rockin´in the Morning

Formación
George Hatcher: voz
John Thomas; guitarra
Harris Joannou: bajo
Phil Swan: guitarra
Terry Slade: batería
Steve Wren: teclados
Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. muy buen disco y buena presentacion del mismo. Lo unico, igual estoy equivocado, pero el bateria que estuvo en acdc era chris slade, no terry slade. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario