Entrada destacada

Aurora Clara – Dreams (2023/ Youkali)

Imagen
 Para éste tercer capítulo en la impoluta carrera de los madrileños globales, Aurora Clara, ha habido factores que han influido en su actual música.  Un viaje a Brasil y alrededores fue determinante. Para hacer de éste "Dreams", otro punto clave en su indiscutible evolución. Raúl Mannola (guitarras), Juan Carlos Aracil (flauta), Denis Bilanin (teclados, de Rumanía), Nill Oliveira (bajista, de Brasil) y Marc Halbheer (batería,  de Suiza) han continuado su línea jazz rock situándola en 1978-79, y enriquecida con nuevos condimentos. La prodigiosa guitarra de Raúl Minnola abre "Beyond the Tetrachords" (7'32) en un contexto flamenco jazz de arraigado sabor, desde Música Urbana a Amargos/Benavent. De Orquestra Mirasol a Mirasol-Colores. Con una protagonista flauta travesera que ejerce el rol imprescindible de Jorge Pardo. Y J. C. Aracil consigue ser parte del sonido Aurora Clara.  La eléctrica muestra esencias de John McLaughlin, siempre presentes, y ésto es un entran

FLOWER TRAVELLING BAND - Satori

Hace algún tiempo el grupo canadiense Black Mountain dijo en una entrevista que este disco era uno de sus preferidos y no porque lo digan ellos, lo cierto es que lo dice mucha gente, este grupo es extremadamente bueno.

Este grupo japones comenzó llamándose "Yuya Uchida and the Flowers"editando un disco con este nombre "Challenge" en 1.968, disco cargado de versiones. Ya en 1.970 adoptan el nombre definitivo y graban "Anywhere" conteniendo versiones de Muddy Waters, Black Sabbath, The Animals y King Crimson. Al año siguiente publican "Satori" su obra cumbre, teniendo cierto éxito en Estados Unidos y sobre todo en Canada, por todo ello deciden trasladarse a Canada donde graban su siguiente LP, "Made in Japan" en 1.972. En el 73 iban a ser teloneros de los Rolling Stones en su gira por Japón pero fue suspendida. Ese mismo año editan "Make Up" incluyendo temas en estudio con otros en directo, a la postre este sería su último disco de esta etapa. En el 2007 se volvieron a reunir sacando un año más tarde "We Are Here".


"Satori" es el segundo disco de su discografía, contiene cinco temas todos ellos titulados "Satori" y superando en todos los casos los seis minutos. Una gran labor del guitarrista, Hideki  Ishima, con grandes solos y mezclando estilos. La sección rítmica también es muy destacable. Quizás la voz en algunos momentos es algo cargante pero se puede soportar. Os invito a descubrirlo  y a opinar sobre el disco.
     
                           


Temas
1) Satori Part I
2) Satori Part II
3) Satori Part III
4) Satori Part IV
5) Satori Part V

Formación
 Joe Yamanaka -- vocal, harmónica
- Hideki Ishima -- guitarra
- Jhun Kowzuki -- bajo
- Joji George Wada -- batería



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios