Entrada destacada

HORSLIPS - The Book of Invasions / A Celtic Symphony (1976 / DJM)

Imagen
 Me sorprende el poco caso que nunca se le ha hecho a ésta banda. Yo mismo no los descubrí en profundidad hasta no hace muchos años. La de alegrías que me están dando desde entonces. Ya traje por aquí un reciente álbum de su bajista, Barry Devlin . Banda irlandesa de pura cepa ésta, concretamente de celtic prog rock. Con muchas similaridades en su comienzo con Jethro Tull. Su período de actividad fue de 1970 a 1980, así que aquí tenemos a una genuina banda de los 70. Con sus posteriores e inevitables efímeras reuniones o conciertos aniversario. Nueve discos en estudio y algún directo explosivo. Un buen bagaje para una intensa década. Que además supieron evolucionar conforme iba transcurriendo. Sus últimos discos puede que incluyan alguna influencia new wave, AOR e incluso hard, directa de Thin Lizzy. Pero sin perder su identidad ni marca registrada. Digámoslo alto y claro, sabían hacer canciones redondas, éstos pibes. En 1972 editan su debut, "Happy to Meet - Sorry to Part" c...

BEGGARS OPERA - Act One

La banda toma su nombre de una obra del poeta John Gay del siglo XVIII, su estilo musical sigue la estela de grupos como The Nice o E,L&P , uniendo lo clásico con el rock.



Sus orígenes los encontramos en el año 1.969, Ricky Gardiner (guitarra), Alan Park (teclas), Martin Griffiths (voz), Marshall Erskine (bajo) y Raymond Wilson (batería), fue la primera formación. Su primera grabación llega en 1.970, "Act One" y un año después llega "Waters of Change" con el refuerzo de otro teclista, Virginia Scott. En el 72 llegaría su tercer LP, "Pathfinder", a partir de este momento se producirían numerosos cambios en la formación llegando incluso a ser un trio. Sus tres discos siguientes, "Get Your Dog Off Me"(73), "Saggittary" (76) y "Beggar´s  Can´t Be Choosers" (79), no tuvieron ni la calidad ni la repercusión de sus primeras grabaciones.



El disco original contenía cinco temas que son una clara unión entre la música clásica y el rock. Desde los temas que son arreglos de composiciones de Franz von Suppe , "Poet and Peasant" y "Light Cavalry", hasta sus propias composiciones, todas ellas rezuman aires clásicos en la onda de The Nice. La culminación de todo lo anterior llega en "Raymonds Road" donde tenemos múltiples guiños a su amada música clásica. En definitiva gran disco de lo que ahora se llama música progresiva y que en mis tiempos era rock sinfónico.



                                                                       
Temas
1 Poet And Peasant 
2 Passacaglia 
3 Memory 
4 Raymond's Road 
5 Light Cavalry
BONUS TRACKS:
6 Sarabande 
7 Think

Formación 
Ricky Gardiner : guitarra
Alan Park: teclados 
Martin Griffiths  : voz
Marshall Erskine: bajo
Raymond Wilson: batería

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Gran Banda. Los descubrí con Pathfinder, pero son recomendables todos sus primeros discos. Y también recomiendo Alias Eye, banda de gran calidad en la que milita Phillip Griffiths, hijo de Martin de los Beggars.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario