Entrada destacada

TYFPE – Páxaros Na Cabezona (Santo Grial - 2013)

Imagen
 Ellos son muy finos para esto y para mucho más. Hablamos de Tyfpe, otro de los proyectos de gran atractivo dentro de la parcela de la innovación Astur, que desde la loma del Jazz Rock en la que en su cima, el camarada Emilio De Rivera se asoma para expresar inspirado en el agradecimiento hacia el cuadro que un allegado al guitarrista gijonés le realizó a modo de retrato, justo en el momento en el que los páxaros del versátil músico asturiano, volaban en busca de una expresión expandida hacia emociones encontradas en clave de Jazz contemporáneo con auténtica denominación de origen Anglo-Latino preservando la esencia del llagar autóctono.  Corría el año 2013, cuando el inquieto Emilio decidió crear un proyecto en el que participarán algunos de los músicos más inquietos de la escena vanguardista asturiana, próximos entre sí en afinidad musical. Sobre la mesa se proponen nombres como los de la baterista Eva Díaz, el teclista Javier Blanco posteriormente reemplazado por el reconocido Javie

BEGGARS OPERA - Act One

La banda toma su nombre de una obra del poeta John Gay del siglo XVIII, su estilo musical sigue la estela de grupos como The Nice o E,L&P , uniendo lo clásico con el rock.



Sus orígenes los encontramos en el año 1.969, Ricky Gardiner (guitarra), Alan Park (teclas), Martin Griffiths (voz), Marshall Erskine (bajo) y Raymond Wilson (batería), fue la primera formación. Su primera grabación llega en 1.970, "Act One" y un año después llega "Waters of Change" con el refuerzo de otro teclista, Virginia Scott. En el 72 llegaría su tercer LP, "Pathfinder", a partir de este momento se producirían numerosos cambios en la formación llegando incluso a ser un trio. Sus tres discos siguientes, "Get Your Dog Off Me"(73), "Saggittary" (76) y "Beggar´s  Can´t Be Choosers" (79), no tuvieron ni la calidad ni la repercusión de sus primeras grabaciones.



El disco original contenía cinco temas que son una clara unión entre la música clásica y el rock. Desde los temas que son arreglos de composiciones de Franz von Suppe , "Poet and Peasant" y "Light Cavalry", hasta sus propias composiciones, todas ellas rezuman aires clásicos en la onda de The Nice. La culminación de todo lo anterior llega en "Raymonds Road" donde tenemos múltiples guiños a su amada música clásica. En definitiva gran disco de lo que ahora se llama música progresiva y que en mis tiempos era rock sinfónico.



                                                                       
Temas
1 Poet And Peasant 
2 Passacaglia 
3 Memory 
4 Raymond's Road 
5 Light Cavalry
BONUS TRACKS:
6 Sarabande 
7 Think

Formación 
Ricky Gardiner : guitarra
Alan Park: teclados 
Martin Griffiths  : voz
Marshall Erskine: bajo
Raymond Wilson: batería

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Gran Banda. Los descubrí con Pathfinder, pero son recomendables todos sus primeros discos. Y también recomiendo Alias Eye, banda de gran calidad en la que milita Phillip Griffiths, hijo de Martin de los Beggars.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario