Entradas

Entrada destacada

FM – Black noise (1978)

Imagen
 Pequeña criatura de tres patas que surge en Toronto en 1976, en principio eran solo dos miembros, pero poco después y a regañadientes por parte de Nash the slash (apodo por el que se le conocerá ya de aquí en adelante durante toda su vida), se les unió el batería Martin Deller. No era el mejor momento para el bautizo de una banda de rock progresivo, pero bueno, era peor en el viejo continente, tal vez no se puede decir lo mismo al otro lado del mundo en el continente americano, y menos en Canadá. No confundir con la banda británica de mismo nombre que realiza hard rock. Su rock progresivo siempre ha sido incluido dentro de la parcela del space rock y además sus letras están dominadas por la temática de la ciencia ficción, nada que objetar. La música muestra una abundancia absoluta de sintetizadores de nueva generación, pero no encontraremos ninguna guitarra, lo más parecido será el bajo. Después de escucharlo un par de veces me convenzo de que hay que catalogarlo dentro ya de la s...

STEFANO PULGA - Suspicion (1979 / CGD)

Imagen
 No todo van a ser onirismos berlinosos en nuestra sección de los lunes.  Aunque el teclado vetusto no lo dejamos de tocar.  Hoy tratamos con Stefano Pulga, un músico mucho más grande que su apellido. Éste teclista venía de los prog italianos, I Dik Dik. En 1979, que ya era un año poco agraciado para la lírica del gremio, se montó su correspondiente álbum debut, "Suspicion". Luminoso, jazz rock mediterráneo para pubs elegantes de gente guapa.  Con muy buen criterio, llamó a un batería estupendo, Tullio De Piscopo. A él hay que achacarle momentos realmente inspirados de éste disco. Y con su privilegiado equipo, se lanzó el gran Pulga a picar inquietudes con su Fender Rhodes, Clavinet, Celesta, ARP Bass y ARP Odissey, PolyMoog, Logan String o Hammond C3. Nada mal. Se abren las ventanas jazz rock en la inicial "Mezzocuore" (6'10). Se las arregla muy bien a la voz, en un claro referente a un Gino Vannelli a la italiana. Hermosos graves ARP, - que son las vigas de su...

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 10: Legacy Pilots (Alemania)

Imagen
 La idea inicial de este proyecto viene de Hamburgo de la mano de Frank Us. Teclista, guitarrista, compositor y productor alemán. Es sabido que la gente que tenemos una edad y conocimos los tiempos en que la música era de calidad o al menos original e imaginativa, se nos quede casi de forma crónica, un sentimiento de nostalgia y el claro convencimiento de que aquello que conocimos no volverá jamás. Esto es inevitable. La gente que no creció con el llamado y generalmente odiado rock sinfónico es lógico y natural que no entienda esto. En mi caso como en el de otros que tuvimos la suerte de conocer esa época de primera mano, tenemos que manejar el presente con esa sentencia de por vida. La marca indeleble que se nos impuso a los amantes del género al igual que hacían en la edad media con los infieles y poseídos, pero en este caso adaptado al paranoico mundo del rock.  Nuestro refugio al final casi siempre es la música clásica que usamos como un antiinflamatorio no esteroideo y un...

SMOKEY WILSON - 88 STREET BLUES (1983)

Imagen
 Al termino del funeral de Mama Wilson, Robert Lee entendió que sus días por los juke joint de Greenville comenzaban a concluir para el. Alentado por Roosevelt "Booba" Barnes, quien fuera camarada de correrías en casi todos los garitos del sur, emigró hacia Los Ángeles donde el blues por ese entonces gozaba de una creciente popularidad llamada West Coast Blues. Después de dos años de esta decisión se convirtió en dueño del Pioneer Club, un reducto que mientras fue de su propiedad por espacio de dos décadas tuvo el crédito de ver desfilar a grandes luminarias y jóvenes promesas. Cuando los ochentas empezaba asomar y el blues a tener un bajón considerable, Rod Piazza le acerco la propuesta para producirle un Lp para Murray Bros Records como agradecimiento por el espaldarazo que significo el apoyo de Wilson en la carrera del cantante y armoniquista. En febrero del 83, los estudios del Riverside en California, fueron atestiguantes de este notable concordato que no tiene desperdic...

Zior – Spirit Of The Gods (2018 / Vica)

Imagen
 Lo paranormal, el satanismo, lo misterioso y terrorífico......nunca tuvo un momento más "in" que en los finales 60. Al rockerío hippista les ponía palote éstos rollos. Que combinados con las droguicas buenas de entonces, hacían que vieran maravillas. Aunque pocos supieran en realidad, de qué iba todo aquello. Simplemente era lo cool.  Screaming Lord Sutch, Black Widow, Black Sabbath, Elías Hulk, Horse, Saturnalia, Bram Stoker, Atomic Rooster, Arthur Brown o el mismo Jimmy Page se prestaban al juego satánico con ingenua alegría y festivo desenfado. Zior no lo fue menos. De hecho, fueron de los que más.  Pioneros del shock horror teatral prog & psych, con puestas en escena de tenebrosos kilombos. Editaron un tremendo testimonio con su homónimo de 1971 en el sello Nepentha. Un segundo cuando ya se habían disuelto apareció en Alemania en 1973, "Every Inch A Man". Un raquetazo en smash de occult hard rock comparable a Lucifers Friend. Entre medio de los dos, aparece...

Steve Morse – High Tension Wires (1989)

Imagen
 High Tension Wires fue el primer álbum de Steve Morse que escuché y también el tercero de su carrera en solitario. Hasta entonces, mi familiaridad con el guitarrista se limitaba a su trabajo con Deep Purple, lo que hizo aún más sorprendente y gratificante descubrir, a través de este álbum, una faceta más refinada y melancólica de Morse. Aunque cuenta con el apoyo de miembros de Dixie Dregs , no esperen algo similar a lo que la banda solía hacer. Las canciones fluyen de forma diversa, revelando las múltiples facetas de Steve Morse como músico. El álbum comienza con "Ghostwind" , un tema marcado por hermosas notas acústicas que le dan a la música un aire country, que recuerda fácilmente al estilo de Mark Knopfler. Es un inicio introspectivo y sincero que nos conecta de inmediato con el alma de Morse. En "The Road Home", vuelve a usar la guitarra de doce cuerdas, pero esta vez a un ritmo más rápido sin perder la serenidad del sonido. El tema muestra una banda sólida y...

JASUN MARTZ - The Pillory (1978 / All Ears)

Imagen
 De pasado psicodélico como batería de We the People/ American Zoo, el teclista y compositor Jasun Martz monta en Los Angeles la Neoteric Orchestra, por 1976. Con una actuación debut impresionante que le lleva a diseñar la grabación de éste álbum. Será interrumpido en sus planes por el requerimiento de Frank Zappa para unirse a su tour mundial como programador de sintetizadores. Y ése no acepta un "no" por respuesta. No será hasta 1978 cuando por fin pueda completar y lanzar su soñada obra, en un sello independiente.  Que reeditará en 1981 el propio Jasun en su propio label, Neoteric Music. Estamos ante un monumento colosal al Mellotron. Fruto de la pasión que siente el autor por el famoso aparato, y sus gustos por King Crimson o Moody Blues. Sobre 40 músicos proporciona el sonido único de "The Pillory". Entre los que tenemos a Ruth Underwood y Eddie Jobson, de su conexión con Zappa. También Paul Whitehead (Eno) o William Bottrell en la consola de sonido. Podríamos ...