No todo van a ser onirismos berlinosos en nuestra sección de los lunes. Aunque el teclado vetusto no lo dejamos de tocar. Hoy tratamos con Stefano Pulga, un músico mucho más grande que su apellido. Éste teclista venía de los prog italianos, I Dik Dik. En 1979, que ya era un año poco agraciado para la lírica del gremio, se montó su correspondiente álbum debut, "Suspicion". Luminoso, jazz rock mediterráneo para pubs elegantes de gente guapa. Con muy buen criterio, llamó a un batería estupendo, Tullio De Piscopo. A él hay que achacarle momentos realmente inspirados de éste disco. Y con su privilegiado equipo, se lanzó el gran Pulga a picar inquietudes con su Fender Rhodes, Clavinet, Celesta, ARP Bass y ARP Odissey, PolyMoog, Logan String o Hammond C3. Nada mal. Se abren las ventanas jazz rock en la inicial "Mezzocuore" (6'10). Se las arregla muy bien a la voz, en un claro referente a un Gino Vannelli a la italiana. Hermosos graves ARP, - que son las vigas de su...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
PARECIDOS RAZONABLES - Capítulo 2 Jethro Tull vs Eagles y Lucifer´s Friend vs Led Zeppelin (Colaboración de J.J. Iglesias)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Nuevamente el amigo J.J. Iglesias nos trae un nuevo capítulo de la serie "Parecidos Razonables", esta vez en su punto de mira tenemos por una lado a Jethro Tull - Eagles y por otro a Lucifer´s Friend - Led Zeppelin. Espero que los disfrutéis.
JETHRO TULL - WE USED TO KNOW (LP "STAND UP") 1.969
VS
EAGLES - HOTEL CALIFORNIA (LP "HOTEL CALIFORNIA") 1.976
Este es otro mítico caso de teloneros aprendiendo de los veteranos, Eagles fueron una digna banda primeriza que abrió para Jethro Tull en alguna ocasión. Ahora se me escuchen el bonito tema de Ian Anderson y compañía en detenimiento, tanto la melodía como el explosivo solo de flauta fueron estrictamente usados por los californianos. In cluso la fabulosa guitarra de Joe Walsh trata de parecerse a la falutica andersoniana. Ambos climax son similares. Y mucho. Ni que decir tiene que, mientras el tema original de los británicos paso sin pena ni gloria, eso si, magnífico disco, los Eagles se forraron con el ingenio de Mr. Anderson.
LUCIFER´S FRIEND - RIDE IN THE SKY (LP "LUCIFER´S FRIEND") 1.970
VS
LED ZEPPELIN - INMIGRANT SONG (LP "3"). 1.970
Que Led Zep fue una grandiosa e histórica banda es sabido por todos, no vamos aquí a reconocerle todos sus indudables méritos. Pero también es de sobras sabido el morro que le echó el señor Jimmy Page con sus sableadas de clásicos del blues "reinterpretadas" y sin reconocer a sus verdaderos autores. Los negritos bluseros fueron su clara carnaza. También Jake Holmes con su "Danzed and Confused", y un largo etcétera. Así que, a pesar de que estos dos discos salieron el mismo año, y dada la fama fusilera de Page, me atrevo a decir que el famoso grito caracteristico de apertura de "Inmigrant Song" fue extraído slvajemente de "Ride The Sky" y su desaforado trombin que, como en el caso de Zeppelin, abría el debut de los alemanes. Gran disco también el de Lucifer´s Friend y tremendo John Lawton, después cantante de Uriah Heep. Otro flagrante caso de Mr. Jimmy "Plagio".
COLABORACIÓN DE J.J. IGLESIAS
Nota: si os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Lo de Led Zeppelin es más que razonable y teniendo en cuenta el historial de plagios y pleitos por los que ha tenido que pasar la banda a lo largo de los años. De todas formas hay unas cuantas progresiones de acordes que se repiten en muchísimos temas de la historia de la música, que se conocen como 'progresiones míticas'; aunque supongo que aquí hay más elementos que afianzaran los `parecidos razonables'.
Lo de Led Zeppelin es más que razonable y teniendo en cuenta el historial de plagios y pleitos por los que ha tenido que pasar la banda a lo largo de los años. De todas formas hay unas cuantas progresiones de acordes que se repiten en muchísimos temas de la historia de la música, que se conocen como 'progresiones míticas'; aunque supongo que aquí hay más elementos que afianzaran los `parecidos razonables'.
ResponderEliminarUn saludo.
Gracias por tu comentario. Saludos
Eliminar