Entrada destacada

STEVE HILLAGE – Open (1979)

Imagen
 Nació en Essex a las afueras de Londres y comenzó sus estudios en 1969 en Canterbury, ámbito de una corriente muy fuerte surgida dentro de la atmósfera del rock progresivo que se profesaba con tanto empuje en las islas británicas. Allí trabaría buena amistad con bandas locales como fueron CARAVAN y SPIROGIRA, que tanto darían que hablar en la década siguiente.  Tras acumular gran cantidad de material propio, hasta el punto de que podría grabar un álbum con él, los amigos de Caravan le pusieron en contacto con su mánager Terry King. Ese contacto hizo que firmase rápidamente por el sello DERAM, y poco después fundaría su grupo, KHAN, del que ya escribí hace mucho tiempo una reseña. Su equipo estaría integrado por miembros de otras formaciones interesantes del momento (Cold Cuts). Por desavenencias de todo tipo entre los miembros, la salida de algunos y la coyuntura que no gozaba de estabilidad clara, se pone punto y final al combo, terminando la existencia con un solo LP lanzad...

AFTER TEA - Joint House Blues

Nuevamente regresamos a Holanda, tierra que nos ha dado grandes grupos conocidos en todo el mundo, pero también fue el origen de otros grupos menos conocidos pero de una indudable calidad.


El grupo se formó en 1.967 cuando tres miembros del grupo Tee Set (Hans van Eyck, Polle Eduard y Ray Fenwick), se unieron al batería Martin Hage para formar "After Tea". Durante ese año editan varios sencillos obteniendo un notable éxito fruto de lo cual grabaron su primer gran duración "National Disaster". A partir de ese momento se producen numerosos cambios en su formación, Fenwick vuelve a Inglaterra, Eduard es arrestado por posesión de drogas, Hans van Eyck vuelve a Tee Set, incluso el batería Pierre van der Linde (Focus), paso por la formación. En el 69 graban "After Tea" y debido a los ya mencionados cambios en su formación también se produce un cambio en su orientación musical llegando a la grabación de su último legado "Joint House Blues" mucho mas orientado al blues que sus anteriores trabajos.




El disco contiene seis temas que representan una evolución en su sonido a terrenos mas blues, temas como "Joint House Blues", "You´ve Got to Move Me" , "Let´s Come All Together" o "Trial/Punishment/The End" ( larguísima jam de mas de 25 minutos), demuestran ese carácter en su música. Tampoco olvidan sus orígenes psicodélicos en "I´m Here" o "Someday". En definitiva buenos momentos bluseros mezclados con psicodelia.



          Temas

1.Joint House Blues 


2.You're Got To More Me 



3.Im Here 


4.Someday 

5.Lest's Come All Together 


6.Trial Punichment The End






Formación

Ulli Grün : teclados, voz

Ferry Lever: guitarra, voz

Polle Eduard: bajo, voz
Ilja Gort: batería



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios