Entrada destacada

The Riven – Visions Of Tomorrow (2025/ Dying Victims)

Imagen
 Una banda hispano-sueca que se forma en Londres ya es algo anómalo. Fue en 2016, mientras tres de sus miembros estudiaban allí.  El catalán Arnau Díaz (guitarras), Max Ternebring (bajo) y la cantante Totta Ekebergh.  Se les unirá ya en Suecia Elías Jonsson (batería). "Blackbird" (2017) fue su primer EP, seguido del álbum "The Riven" (2019) y "Peace & Conflict" (2022). En ellos encontramos propuestas hard blues con rasgos prog & psych, en un retro rock de muy interesante factura. Añaden un segundo guitarra, Joakim Sandegård, y ya tenemos la formación de éste tercer álbum,  que me noqueó no hace mucho en directo. Nos volaron la testa, de hecho. Hay novedades estilísticas. Aunque ya las profetizaban en algún corte del disco anterior. Ahora agilizan, van más directos al grano melódico,  y se acomodan con pasmosa seguridad en la mejor tradición NWOBHM de primeros 80. Y creo sinceramente que han dado en la diana.  Con un bajista que parece  un "Hug...

CLEAR BLUE SKY - Clear Blue Sky

Parece increíble que unos muchachos tan jóvenes tuvieran la madurez suficiente para realizar una grabación de tanta calidad musical. En su tiempo impresionaron a mucha gente y es de recibo que los rescatemos para que el personal los conozca.


Estos tres muchachos se conocían desde la infancia y a finales de los 70 ya estaban dando guerra en Londres, incluso ganaron un concurso de talentos organizado en el Marquee. Su gran calidad hizo que se fijara en ellos el manager de Donovan , Ashley Kozak, que les consiguió conciertos junto a Janis Joplin, Rory Gallagher o Gentle Giant. En el 70 fichan por Vertigo y bajo la supervisión del productor Patrik Campbell-Lyons graban su primer disco contando para la portada con un prometedor dibujante llamado Roger Dean. En ese momento se produjo el primer cambio en la formación, el bajista Mark Sheather abandona el grupo y es sustituido por Kraznet Montpelier. A pesar de obtener cierto éxito  en 1.975 se separaron. Posteriormente en los años noventa quisieron volver a la carga y sacaron varios discos, "Destiny" (1.990), "Cosmic Crusader" (1.996) y "Mirror of the stars" (2.001).


Cuando grabaron el disco sus miembros a penas tenían 18 años. Fue grabado en los estudios Island y se puede decir que prácticamente se grabó en directo sin tomas adicionales. La primera cara la ocupa el tema "Journey to the Inside of the Sun", que está dividido en tres partes de las cuales destaca el instrumental "Sweet Leaf" por la gran labor del guitarrista John Simms.  La cara B la abre "You Mistify" con numerosos cambios de ritmo y nuevas elucubraciones guitarreras. Los dos temas siguientes "Tool of my Trade" y "My Heaven" tienen un carácter más tranquilo. El disco finaliza con "Birdcatcher" con un extraño final. En definitiva psicodelia mezclada con hard y algo de experimentación.


Temas
Journey to the Inside of the Sun
a- Sweet Leaf

                                                                                b- The Rocket Ride   
                                                                                      c- I´m Comin´Home

                                                                            You Mistify

                                                                 Tool of my Trade

                                                                               My Heaven

                                                                             Birdcatcher

                                                               
Formación
John Simms: guitarra, voz
Ken White: batería
 Mark Sheather: bajo



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios