Entrada destacada

Esqueixada Sniff – Ocells (1979/ Edigsa)

Imagen
 Barcelona 1975. La de las húmedas Ramblas llenas de puestos con flores y cardelinas enjauladas,  kioscos con prensa internacional y turismo. La del Barrio Chino. No el Raval. La del rock laietá y sus esforzados artistas aperturistas sobreviviendo. Josep M. París pasa las noches en La Enagua en fervientes jams con otros ex-Maquina! como Enric Herrera. Miquel Farrero admira a Paris y no se pierde ni una de ésas noches locas. Canaletas es su grupo, de poca vida. Pero invita al local a su héroe y acaban forjando una buena amistad. De ahí saldrá Esqueixada Sniff, que comienza a rodar por aquel 1975 lleno de ilusión, cerca de la Rambla, precisamente. Por entonces le va a salir sana competencia a Zeleste, con la sala Magic. Y los Sniff van a ser residentes, desarrollando repertorio, técnica,  improvisación y conexión mental entre sus miembros. Entra Riqui Sabates  y también su hermano Jordi durante un tiempo. Putas milis traen inevitables cambios de personal. Hasta que a comienzos del 79 sal

JODO - Guts

Cuando en un disco vemos como ingeniero de sonido a Martin Birch y como productor a Derek_ Lawrence, está claro que el resultado no puede ser malo.



Los datos  sobre el grupo son muy escasos, sabemos que era una banda británica de principios de los 70 y que en 1.971 grabó "Guts" y que curiosamente solo fue editado en Estados Unidos por la compañía Decca. Pasados muchos años se editó en formato CD en el Reino Unido.




La grabación se abre con "Nithmare", sonido netamente inspirado en Cream. El segundo tema "One Night Stand" es típicamente hard rock con voz ruda u guitarra a lo Page. El disco continua con "Im Still Trying" y "What´s Your Number" que nos podría recordar lejánamente a Grand Funk. En "RAt Race" encontramos un buen rock con una buena guitarra. "Seventeen" es el tema más largo con poca más de cinco minutos, combina fuerza con pasajes tranquilos e inspiradores. Bueno me estoy enrollando demasiado, para terminar decir que los cuatro temas restantes siguen la misma línea, buenos riffs y buenas melodías.


Temas

Nightmare
   One Night Stand
   I´m Still Trying
What´s Your Number
Rat Race
Seventeen
Wish You Never Been Born
It´s no good
Pushing
There´s Still Time


                                                
Formación
- Earl Jordan: guitarra, voz
- Rod Alexander: bajo, teclados, voz
- Jon Taylor: guitarra
- William E. Kimbe: batería




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Bella tarea la tuya, recuperando álbumes, como el presente de buen cubicage, que pasaron desapercibidos, como por desgracia tantas veces ocurrió y sigue ocurriendo en la historia del rock and roll.

    Un abrazo y adelante en tu tarea.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu apoyo y por tu comentario. Saludos

    ResponderEliminar
  3. Gracias por hacerme conocer estas bandas!

    ResponderEliminar
  4. A este buen grupo inglés (con cantante afroamericano) le fue , en casi todas las reseñas, mal asignado los instrumentos y las voces ya que el primer error se multiplicó y nadie lo corrigió.
    La alineación original fue Earl Jordan (cantante de soul y gospel) afroamericano en voz principal, Rod Alexander en guitarra líder y voz de apoyo, Bill Kimber en voz principal y guitarra, Jon Taylor en bajo y teclados y Brian "Chico" Greenwood en batería.
    Alexander y Jones venían de GREE BULLFROG, Taylor y Greenwood venían de JASPER y KIMBER estuvo, a mediados de los sesenta en el grupo BILL KIMBER & THE COURIERS.
    Saludos y sigue deleitándonos con tus posteos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario