USA siempre será el jazz afroamericano que es la base fundamental de la música moderna y también de sus extraordinarios compositores clásicos de principios-mediados siglo XX. La música clásica norteamericana tenía la ventaja del jazz y la espectacularidad rítmica. Léanse Aaron Copland, George Gershwin, Samuel Barber, George Antheil, Paul Creston, Leonard Bernstein, Walter Piston, Howard Hanson, Duke Ellington. y un larguísimo etc que aburrirá a la mayoría y pido disculpas. El país “de la libertad y oportunidades” y de “cantando bajo la lluvia” en la actualidad no pasa por su mejor momento precisamente. Los europeos tampoco y el resto del mundo casi mejor no hablar. Reconozco que a mi edad ya me resulta difícil separar lo que es el mundo del ocio y la cultura con la actual desastrosa situación histórica y política del planeta. De momento no podemos construir una nave de salvación que nos saque de este despropósito así que no queda otra que aislarse en islas imaginarias al margen de...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
KARTHAGO - Karthago
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
De nuevo nos encontramos comentando la vida y milagros de un grupo alemán. Esta banda supo aunar con mucho arte rock, jazz, funk y progresivo todo manteniendo una calidad envidiable.
El grupo se formó a finales de los 60 en Berlín de la mano de Joey Albrecht (guitarra) y Gerald Luciano (bajo). En el 70 reclutan a Thomas Goldschmitt (percusionista), Ingo Bischof (teclados) y Wolfgang Brock (batería). Fichan por la compañía BASF y en el 71 graban su primer larga duración "Karthago". Dos años más tarde llegaría el segundo "Second Step". Empezaron a producirse numerosos cambios en su formación hasta la llegada del ex Jethro Tull , Glenn Cornick, Trasladan su residencia a Inglaterra y en el 74 graban "Rock´n´Roll Testament". En 1.976 llegaría el disco en directo "Live at the Roxy". Vuelven a producirse numerosos cambios en su formación lo que en definitiva ocasionó su disolución en el 76. Posteriormente Albrecht quiso reunificar la banda y en el 77 grabaría "Love is Cake".
El disco se grabó en Berlín en 1.971 y fue producido por Dieter Zimmermann. Desde el primer tema. "String Ranbler", podemos oir la mezcla de estilos, sonido hard con guitarra de ritmos latinos a lo Santana y voces Funk. El segundo tema, "I Don´t Live Tomorrow" sigue la misma línea con un sensacional Albrecht a la guitarra. El tiempo para relajarse llega con "But I know" y "Morning Surprise". Ritmos totalmente funk llegan en "I Give You Everything You Want" y los restante temas siguen combinando sabiamente esta mezcla de ritmos. El disco se cierra con un "Nos Vamos" de carácter latino total.
Temas
01- String rambler 02- I don't live tomorrow 03- But i know 04- Morning surprise 05- I give you everything you want 06- I know you can do my baby 07- Why don't you stop buggin' me 08- Black fire 09- Nos vamos
Formación
Joey Albrecht: guitarra, voz Ingo Bischof: teclados, voz Wolfgang Brock : batería, percusión, voz Thomas Goldschmidt: batería, percusión, voz Gerald Hartwig: bajo, percusión, voz
Nota: si os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario