Entrada destacada

JULIAN JAY SAVARIN - Waiters on the dance (1971)

Imagen
  Un año después de su lanzamiento inicial, volvieron a la carga con este nuevo LP en la línea del anterior. Basado en la novela escrita por Julian, hace que estemos ante un disco conceptual de carácter dramático. Una novela de ciencia ficción con tintes oscuros y acontecimientos nada positivos, que arrastran a la humanidad a paisajes e historias apocalípticas. En esta ocasión el músico dominicano no contó con el mismo personal del álbum anterior. De la voz femenina se ocuparía Lady Jo Meek, hermana de Anna integrada en la banda CATAPILLA. Una voz más cercana a la de Annie Haslam pero sin llegar a sus agudos, ni su profundo fondo. Este sería el álbum perteneciente al segundo libro de una trilogía; el tercer libro llegó más adelante pero no llegó nunca a completarse con una banda sonora. El vinilo arranca con teclados graves, mareas de teclado que fluyen en olas y olas, que por sus características interpretativas estaría considerado como un progresivo muy crudo, naciente, dentro de ...

ZIOR - Every Inch a Man

El otro día rebuscando por Internet descubrí una página dedicada a este grupo, contaba con multitud de miembros, este hecho me pareció curioso debido a la corta trayectoria del grupo por eso he decidido comentar algo de ellos.



Fue alrededor de 1.970 cuando Keith Bonsor, voz y flauta, Barry Skeels, bajo, John Truba, guitarra, y Peter Brewer, batería, se reunieron para formar el grupo. Su inclinaciones hacía lo oculto y demoníaco fueron reflejadas en su primer disco, "Zior" editado en 1.971. Sus actuaciones eran famosas por la puesta en escena con la utilización de un gran juego de luces. A pesar del poco éxito de su primer disco volvieron a entrar en el estudio para grabar un segundo disco "Every Inch a Man" que se edito en Alemania en 1.972 cuando el grupo ya había desaparecido.



Algunos comentan que este disco es más duro que su primera grabación, pero sinceramente pienso que va en la misma linea, música oscura y enigmática comenzando con "Entrance Of  the Devil" y continuando con "The Chicago Spine" que recuerda peligrosamente al  "Born To Be Wild" de los Steppenwolf . El tema que da titulo al disco es ideal para escucharlo con luz apagada y una noche de tormenta.
                                                         
                                                                   
Temas
1 I Really Do-00.00
2 Za Za Za Zilda-03:00
3 Love's Desire-05:38
4 New Land-09:41
5 Now I'm Sad-13:48
6 Give Me Love-17:55
7 Quabala-20:42
8 Oh Mariya-24:03
9 Your Life Will Burn-27:25
10 I Was Fooling-30:42
11 Before My Eyes Go Blind-33:50
12 Rolling Thunder-37:17

Bonus:
13 Dudi Judy*-40:26
14 Evolution*-43:18
15 Cat's Eyes*-46:56
16 Strange Kind of Magic*-49:54
17 Ride Me Baby*-52:59
18 Entrance of the Devil*-55:19
19 Every Inch A Man*-1:01:36
20 Angel of the Highway*-1:06:15

   Formación
Keith Bonsor: voz, flauta
Peter Brewer: batería, piano
Barry Skeels:bajo
John Truba: guitarra




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario