Entrada destacada

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI – 21: Wobbler (Noruega)

Imagen
Ya sé que las tierras vikingas aparecen asiduamente por estas páginas y tampoco sabría explicar el motivo por el cual un estilo tan exclusivo y especial como es el prog sinfónico tiene tanto arraigo por esas frías tierras del norte cuya apariencia siempre se nos antoja como fría y dura.  De una música “en apariencia” tan emocional y entretenida podría pensarse más propia de países cálidos, afables, comunicativos, sonrientes como más mediterráneos. Pues no. Seria curioso hacer un estudio antropológico y psico-social de las formas y raíces musicales. La historia nos lo desmiente. Curiosamente la música más profunda, lírica y compleja no viene de sociedades “animadas, festivas y felices”. Al revés de lo previsible las mejores músicas siempre surgen de la tristeza, la inquietud, la soledad, la pérdida de algo y hasta de la amargura. Por supuesto también de la inteligencia. Pero no os confundáis. Esto no quiere decir que la música surgida de la desgracia suene precisamente a desgracia. ...

AUTOMATIC FINE TUNING - Automatic Fine Tuning

Cuando aparecieron gente como Yngwie Malmsteen o Joe Tafolla con sus escalas neoclásicas, gran parte del mundillo rockero se sorprendió y quedo prendado de esa música, lo que no sabía mucha gente que unos muchachos en los setenta ya habían experimentado en esa dirección.



Su  historia se remonta a 1.976 cuando los guitarristas Paul A. MacDonnell y Robert Cross decidieron experimentar con armonías neoclasicas, y en unión con el bajista, Trevor Darks y el batería David Ball, formaron AFT. Los datos sobre el grupo son escasos y prácticamente solo tenemos el legado que plasmaron en su único disco grabado en 1.976.



El disco contiene cuatro temas, tres de ellos instrumentales y dos de los cuales comparten titulo, "The Great Panjandrum Wheel", que por cierto son los más largos de la grabación. La música que podemos encontrar en el disco es fundamentalmente guitarrera con bastantes toques progresivos, pero a pesar que comparten con  Yngwie Malmsteen algunos tipos de escalas, no esperéis encontrar ese tipo de música, principalmente por dos motivos: Los guitarristas tienen mucha calidad pero no son unos genios como Yngwie y por otra parte la época en la que se grabó. Su música si tuviera que compararla con algún grupo, me recordaría a los largos desarrollos de Wishbone Ash. Por tanto el disco es recomendado para aquellos que les guste la guitarra y lo progresivo, estáis avisados.


Temas
The Great Panjandrum Wheel Part.1

                                                                                                                        Gladioli
                                                                                 The Great Panjandrum Wheel Part.2  
                                                                                                           Queen of the Night  
                                                                        
Formación
Paul A. MacDonnell : guitarra
Robert Cross : guitarra
Trevor Darks : bajo, voz
David Ball : batería



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios