Entrada destacada

Oöphoi – Bardo (2002/ Electroshock)

Imagen
Reordenando cds rusos de prog-electrónica y demás ramificaciones,  me topo con el archivo discográfico del sello "Electroshock", propiedad de Artemiy Artemiev. Quién también produce éste álbum. No todo eran rusos allí, por lo que compruebo. Descubro con sorpresa que Oőphoi era el seudónimo  del italiano Gianluigi Gasparetti (1958-2013). Sintetista y multiinstrumentista que editó su primer álbum en 1996, "Static Soundscapes: Three Lights at the End of the World". Siempre tan optimista. En un total de 25 trabajos, antes de su prematura muerte a los 55 años. "Bardo" fue su octavo disco, y es unánimemente visto como su obra maestra. Cinco estrellas en todas partes. No es lo habitual éste tipo de consensos aplastantes, y menos en música de fuerte abstraccionismo. Oőphoi se presentaba solo,  a los sintetizadores y electronics, flautas, gongs, percusiones, arcos, cantos tibetanos y voces. Difícil localizar cada instrumento, puesto que lo orgánico va muy fusionado...

AUTOMATIC FINE TUNING - Automatic Fine Tuning

Cuando aparecieron gente como Yngwie Malmsteen o Joe Tafolla con sus escalas neoclásicas, gran parte del mundillo rockero se sorprendió y quedo prendado de esa música, lo que no sabía mucha gente que unos muchachos en los setenta ya habían experimentado en esa dirección.



Su  historia se remonta a 1.976 cuando los guitarristas Paul A. MacDonnell y Robert Cross decidieron experimentar con armonías neoclasicas, y en unión con el bajista, Trevor Darks y el batería David Ball, formaron AFT. Los datos sobre el grupo son escasos y prácticamente solo tenemos el legado que plasmaron en su único disco grabado en 1.976.



El disco contiene cuatro temas, tres de ellos instrumentales y dos de los cuales comparten titulo, "The Great Panjandrum Wheel", que por cierto son los más largos de la grabación. La música que podemos encontrar en el disco es fundamentalmente guitarrera con bastantes toques progresivos, pero a pesar que comparten con  Yngwie Malmsteen algunos tipos de escalas, no esperéis encontrar ese tipo de música, principalmente por dos motivos: Los guitarristas tienen mucha calidad pero no son unos genios como Yngwie y por otra parte la época en la que se grabó. Su música si tuviera que compararla con algún grupo, me recordaría a los largos desarrollos de Wishbone Ash. Por tanto el disco es recomendado para aquellos que les guste la guitarra y lo progresivo, estáis avisados.


Temas
The Great Panjandrum Wheel Part.1

                                                                                                                        Gladioli
                                                                                 The Great Panjandrum Wheel Part.2  
                                                                                                           Queen of the Night  
                                                                        
Formación
Paul A. MacDonnell : guitarra
Robert Cross : guitarra
Trevor Darks : bajo, voz
David Ball : batería



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios