Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

AUTOMATIC FINE TUNING - Automatic Fine Tuning

Cuando aparecieron gente como Yngwie Malmsteen o Joe Tafolla con sus escalas neoclásicas, gran parte del mundillo rockero se sorprendió y quedo prendado de esa música, lo que no sabía mucha gente que unos muchachos en los setenta ya habían experimentado en esa dirección.



Su  historia se remonta a 1.976 cuando los guitarristas Paul A. MacDonnell y Robert Cross decidieron experimentar con armonías neoclasicas, y en unión con el bajista, Trevor Darks y el batería David Ball, formaron AFT. Los datos sobre el grupo son escasos y prácticamente solo tenemos el legado que plasmaron en su único disco grabado en 1.976.



El disco contiene cuatro temas, tres de ellos instrumentales y dos de los cuales comparten titulo, "The Great Panjandrum Wheel", que por cierto son los más largos de la grabación. La música que podemos encontrar en el disco es fundamentalmente guitarrera con bastantes toques progresivos, pero a pesar que comparten con  Yngwie Malmsteen algunos tipos de escalas, no esperéis encontrar ese tipo de música, principalmente por dos motivos: Los guitarristas tienen mucha calidad pero no son unos genios como Yngwie y por otra parte la época en la que se grabó. Su música si tuviera que compararla con algún grupo, me recordaría a los largos desarrollos de Wishbone Ash. Por tanto el disco es recomendado para aquellos que les guste la guitarra y lo progresivo, estáis avisados.


Temas
The Great Panjandrum Wheel Part.1

                                                                                                                        Gladioli
                                                                                 The Great Panjandrum Wheel Part.2  
                                                                                                           Queen of the Night  
                                                                        
Formación
Paul A. MacDonnell : guitarra
Robert Cross : guitarra
Trevor Darks : bajo, voz
David Ball : batería



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios