Entrada destacada

Arthur Brown Vincent Crane – Faster Than The Speed Of Light (1979)

Imagen
 Hubo un momento en el tiempo en que el Hammond rugía como un dios herido y las voces parecían invocar tormentas eléctricas desde el más allá. Era el año 1979, y mientras muchos daban por muerto al rock progresivo, dos espíritus indomables se cruzaron en el umbral de lo improbable: Vincent Crane, el arquitecto del abismo sonoro, y Arthur Brown, el chamán teatral de la psicodelia. Lo que surgió de aquel encuentro no fue un simple disco...Fue un último hechizo, una despedida cargada de fuego, lirismo y gravedad. Corría el año 1979. El punk había pateado las puertas del rock con botas sucias y desprecio por el virtuosismo. El progresivo, herido y exiliado, se deshacía en mutaciones barrocas o caía al silencio. Muchos creían que los brujos de la psicodelia ya estaban gastados, encerrados en discos polvorientos. Pero el fuego no se apaga así de fácil, no cuando quedan brasas vivas como Vincent Crane y Arthur Brown, dos de las mentes más inquietas, teatrales y delirantes que nos dejó la ...

EPIZOOTIC - Daybreak

A mediados de los 70 el rock sinfónico estaba agonizando pero todavía había grupos que se querían enganchar al carro aunque evidentemente llegarían tarde, este es el caso de este grupo sueco.



Los orígenes de la banda los podemos encontrar a mediados de los 70 en la ciudad sueca de Gotemburgo, cuatro jóvenes deciden formar un grupo de rock sinfónico cantanto en ingles y con ciertos tintes hard rockeros. Su único legado "Daybreak" lo tuvieron que grabar de forma independiente y con una clara falta de producción. La vida del grupo fue corta ya que dos de sus miembros decidieron pasarse al heavy formando "EP Band".



El disco se grabó en 1.976, contiene diez temas que nos muestran un gran abanico musical. el grupo mezcla una guitarra fundamentalmente hard, con elementos jazz a cargo del teclista y toques de música progresiva de la mano de los pasajes de flauta al más puro estilo Peter Gabriel. Por ponerle un "pero" al disco sería, para mi gusto, la voz, pero pese a ello el disco se escucha de un tirón.





Temas
1. Epizootic 2:43
2. Sunset, Emotin 3:29
3. Eye Ball 5:19
4. Fantacy 5:04
5. Daybreak 3:01
6. What Mercy Is This 3:14
7. Indian Reservation 5:29
8. Pictures Of All Ordinary Life 4:47
9. Pluto 4:5)
10. Sinbad 3:59

Formación 
- Pär Ericsson - voz, flauta, bajo
- Bengt Fischer - 
guitarra
- Lars Liljegren - 
teclados, voz
- Lars Johansson - 
batería

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios