Si la semana pasada traíamos un reciente documento rescatado de los archivos históricos de Tangerine Dream, hoy toca hacerlo con Klaus Schulze. Acababa de editar el estupendo "Trancefer" (1981/IC) cuando le surgió la oportunidad de una gira europea ése mismo año. Como invitado excepcional, llevaba nada menos que a Manuel Gőttsching. Recordando viejos tiempos juntos en Ash Ra Tempel. Justo el último concierto de la gira, en el Audimax de Hamburgo, es el que ahora se edita para sorpresa del aficionado schulziano. Incluso en dvd, en su versión cd. El archivo sonoro del brujo cósmico tiene que ser impresionante. Un legado que debería irse rescatando con más asiduidad, con el paso de los años. Abrimos el telón con los innovadores sonidos de "The Journey Begins" (4'46), Schulze a la última en tecnología de síntesis. Puede situarse una grabación suya a ciegas, por el sonido textural de ése momento. En el caso que nos ocupa, ya hace un muy buen uso de lo digital. Sin ...
Con permiso de la ELO y Roxy Music (sobretodo sus tres primeros discos), la banda Art Rock británica por antonomasia fue 10 C.C. Un cuarteto en el que confluían la melodía comercial más acertada por parte de un 50 %: Eric Stewart y Graham Gouldman. Mientras que la otra mitad, Kevin Godley y Lol Creme ponían el punto disparate, lo inesperado y experimental. Esta combinación funcionó satisfactoriamente, hasta que una parte se hartó de la otra. Así, Stewart y Gouldman siguieron con 10 C.C. Mientras que Godley and Creme pudieron dar rienda suelta a sus progresismos.
Debería haber elegido su primer álbum, el triple "Consequences" (1.977), como objeto de reseña, por su investigación y experimentación increíble. Pero aunque es el álbum favorito de Steven Wilson, no es el mío. Prefiero su posterior decantación por el universo Zappa. "L" (1.978) y este "Freeze Frame" (1.979) me parecen más indecorosos. Me explico. En ellos se juega con la experimentación que se espera del dúo, incluido su particular invento-gadget, el famoso gizmo. Un prototipo de lo que sería luego el más asequible e.bow. Pero no se deja de lado una sana comercialidad sarcástica heredada directamente de Mr. Frank Zappa.
De hecho, el tema que abría este álbum, "An Englishman in New York" (5:50), se oyó en la radio fórmulas y sinfonolas de bar de tapas hasta la saciedad. Y era un tema experimental. Hoy por hoy, conseguir eso resulta impensable. Hay que ser un puto genio para llegar a esos niveles de "engaño" al sistema y la masa media. Y gadley & Creme lo eran. No solo inventando cacharros y haciendo buena música para todo el público, también como directores de vídeo clips. Pero de eso hablamos luego.
"Random Brainwave" / "I Pity Inanimate Objects" (8:02) van unidos y forman una maravillosa majarada vocal digna de The Mothers of Invention. Con subliminal instrumentación extraordinaria.Godley y Creme son estupendos multiinstrumentistas. Pero para las frippianos guitarras está Phil Manzaneda poniendo el punto paranoide idóneo a esta más que audible marcianada.
"Freeze Frame" (4:45) parece en apariencia, un corte funk típico de las discos de ese año. Pero alrededor de él se ocultan un sinfín de sonidos, arreglos y zappismos varios, que te hacen imaginar a John Travolta con tentáculos, en plan marcianos babeantes de los Simpson.
Comenzamos la cara B con "Clues" (5:23), una mezcla de Zappa y el Rpbert Fripp de "God Save the Queen" y "Exposure".
"Brazilia, (Wish you were here)" (6:10) se adelanta al sonido de Porcupine Tree y toda la factoría K-Scope. "Mugshots" (3:51) podría estar en "Joe's Garage" o "Sheik Yerbouti", y a la vez agradar a tu madre.
Por último "Get well soon" (4:37) es un tema pop con la pequeña ayuda de Paul McCartney.
Es este un LP de "progresivo engañoso" más que disfutable. Recomiendo sus siete discos que forman su discografía. Puedes ponerlo al lado de "Listen Now!" de 801, banda de Phil Manzaneda. Godley & Creme le devolvieron el favor en ese fabuloso disco y tanto estilo como sonido son muy similares. Ah! sí, el tema de los vídeo-clips.
No me resisto a endosaros una "pequeña lista de artistas que contaron con estos genios como directores: Asia ("Heat of the Moment"), Yes ("Leave it"), Peter Gabriel/ Kate Bush ("Don't Give up"), Perter Gabriel ("Biko"), George Harrison, Status Quo, Elton John, Ultravox, The Police, Lou Reed, Sting, Inxs, Howard Jones, Eric Clapton, Graham Parker, Duran Duran, Visage, Toyah...
Temas
An Englishman in New York
Random Brainwave" / "I Pity Inanimate Objects
Freeze Frame
Brazilia, (Wish you were here)
Mugshots
Get well soon
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Por fin alguien en el universo blogero en castellano se hace eco de este dúo y de este disco en particular, todo un soberbio álbum de excentricidades al mas puro estilo Zappa como bien dices...pero incomprendido por las masas, hasta el punto de que en mas de una ocasión he puesto al mencionado genio (Zappa) como principal influencia de este y otros trabajos del dúo...y me han tomado por descerebrado mental...en fin, siempre es un placer ver y leer que por lo menos hay alguien (encima un blogero de gran prestigio )que piensa lo mismo. Estupenda entrada señor J.J.Iglesias
Por fin alguien en el universo blogero en castellano se hace eco de este dúo y de este disco en particular, todo un soberbio álbum de excentricidades al mas puro estilo Zappa como bien dices...pero incomprendido por las masas, hasta el punto de que en mas de una ocasión he puesto al mencionado genio (Zappa) como principal influencia de este y otros trabajos del dúo...y me han tomado por descerebrado mental...en fin, siempre es un placer ver y leer que por lo menos hay alguien (encima un blogero de gran prestigio )que piensa lo mismo.
ResponderEliminarEstupenda entrada señor J.J.Iglesias
Muchas gracias por tus elogios. Saludos
ResponderEliminar